Diferencia entre revisiones de «Accidente de Chernóbil»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 81.39.212.24 a la última edición de 84.126.114.196
Línea 184:
== Ayuda humanitaria a las víctimas de Chernóbil ==
Al informarse sobre el accidente varias naciones ofrecieron ayuda humanitaria inmediata a los afectados, además de realizar promesas de ayuda humanitaria a largo plazo.
 
[[Cuba]] ha mantenido desde 1990 un programa de socorro para las víctimas de este accidente nuclear. Casi 24.000 pacientes, de [[Ucrania]], [[Rusia]], [[Bielorrusia]], [[Moldavia]] y [[Armenia]], todos ellos afectados por accidentes radioactivos, han pasado ya por el [[Hospital Pediátrico de Tarará]], en las afueras de [[La Habana]]. La mayoría de los pacientes son niños ucranianos afectados por la catástrofe, con dolencias que van desde el [[estrés post-traumático]] hasta el [[cáncer]]. Alrededor del 67% de los niños provienen de orfanatos y escuelas para niños sin amparo filial. El impacto social de la atención brindada es grande, porque estos niños no tienen posibilidades económicas para tratar sus enfermedades. Son evaluados y reciben todo tipo de tratamientos, incluidos trasplantes de médula para quienes padecen leucemia. En este programa, el Ministerio de Salud de Ucrania paga el viaje de los niños a Cuba y todo el resto de la financiación del programa corre a cargo del gobierno cubano.<ref>F. Ravsberg (2006) [http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_4896000/4896050.stm Niños de Chernóbil se recuperan en Cuba], BBC Mundo [18 de octubre de 2006]</ref>
 
La ONG gallega "Asociación Ledicia Cativa" acoge temporalmente a menores afectados por la radiación de Chernóbil en familias de la Comunidad Autónoma de Galicia.<ref>[http://www.terradecelanova.com/ledicia/index.php?menuId=116 Objetivos de la Asociación Ledicia Cativa.]</ref>