Diferencia entre revisiones de «Barranquilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jdvillalobos (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38594648 de 168.176.55.14 (disc.)
Línea 608:
La educación en la ciudad es regulada por la Secretaría de Educación, dependencia de la Alcaldía Distrital.<ref name="organigramadistritalchar" /> La ciudad ofrece el sistema educativo nacional en sus niveles de primaria, secundaria y universitario, además de múltiples instituciones técnicas y tecnológicas. En las últimas décadas, Barranquilla sirvió de receptora a la población estudiantil desatendida de otras regiones de la [[Región Caribe de Colombia|Costa]] y algunas del resto del país, que no podían cursar estudios de educación superior a falta de instituciones en sus lugares de origen. Esta situación tiende a disminuir en los últimos años debido a la mayor cobertura educativa que se ha alcanzado en dichas regiones.
 
Algunas de las personalidades que más han contribuido al desarrollo educativo de la ciudad han sido don Manuel María Salgado, pionero de la educación secundaria en Barranquilla, fundador del Instituto de Barranquilla en [[1849]]; el educador [[Alemania|alemán]] Karl Meisel, fundador del Colegio Ribón en [[1881]], que se convirtió en Colegio de Barranquilla en [[1908]] (inicialmente llamado Colegio del Atlántico y luego Colegio Industrial de Barranquilla), a instancias del entonces gobernador del Atlántico José Francisco Insignares; don [[Julio Enrique Blanco]], fundador de la [[Universidad del Atlántico]]; don Ramón Renowitzky, Secretario de Educación hacia mediados del siglo XX; y el educador y traductor [[Turquía|turco]] [[Alberto Assa]], fundador entre otros, del Instituto Experimental del Atlántico.
 
=== Niveles educativos ===