Diferencia entre revisiones de «Energía en España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 87.235.115.183 (disc.) a la última edición de 150.214.221.2
Línea 1:
[[Archivo:CentralAlmaraz.gif|thumb|260px|<center>[[Central nuclear de Almaraz]] ([[Provincia de Cáceres|Cáceres]]).</center>Las 86 [[energía nuclear en España|centrales nucleares españolas]] generan en tornoprácticamente el 2050 % de la producción nacional de electricidadenergía, aunque satisficieron tan sólo el 10,8 % del consumo de [[energía primaria]] en [[2008]]. Esta diferencia muestra el gran déficit energético del país, que a partir de los años 2000 se ha estabilizado en torno al 80 %.]]
'''El sector de la energía en [[España]]''' supone aproximadamente un cinco por ciento del [[Producto interior bruto]] de [[España]], pero su importancia va más allá de su participación en la producción total, puesto que es un sector estratégico del que necesitan todas las ramas de la actividad económica, y ésta es necesaria para cualquier clase de producción de bienes y servicios. Precisamente uno de los elementos que ha limitado el desarrollo económico de España ha sido la pobreza de [[recursos energéticos]], en concreto la carencia de [[hidrocarburos]] líquidos y gaseosos y la mala calidad y carestía del [[carbón]] existente. La escasez de recursos ha condenado tradicionalmente al sistema energético nacional a una situación de déficit y dependencia exterior. El grado de autobastecimiento exterior se cifra en un 25%.
== Demanda energética ==
El consumo de [[energía primaria]] en España en el año 2008 fue de 142.070 Kilo[[tonelada equivalente de petróleo|toneladas equivalentes de petróleo]] (Ktep), con un descenso del 3,1% sobre el de 2007.<ref name="EnergíaEspaña">