Diferencia entre revisiones de «Querandíes»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.49.53.56 a la última edición de 200.50.242.19
Línea 27:
{{cita|Por este tiempo los indios con fuerza y gran poder nos atacaron a nosotros y a nuestra ciudad de Bonas Ayers en número hasta de 23.000 hombres; constaban de cuatro naciones llamadas, carendies, barenis, zechuruas, y zechenais diembus.}}
 
== Desaparición ==
Los mayas son limpo vamm al baaaño cuando se lees ocurre
 
!
Posteriormente a la primera fundación de Buenos Aires, los querandíes recurrieron al ganado cimarrón, cazando, comiendo y domesticando caballos.
 
La población het fue diezmada a fines de s. XVIII por epidemias como la de [[viruela]] en [[1621]], introducida por tropas que arribaron de España al mando de Antonio Mosquera, lo que facilitó la invasión [[mapuche]] de su territorio y su rápida mapuchización a nivel cultural, razón por la cual es hoy muy difícil encontrar rastros del idioma original de los het, o de dialectos del mismo.
 
El 15 de septiembre de [[1643]], se creó la ''Reducción Jesuítica de San Francisco Javier'' en la zona de Luján, que fue abandonada por los indígenas a los pocos meses, al declararse otra epidemia de viruela.
 
Creían en un gran dios al que llamaban ''Soychu'', quien tenía un contendiente, espíritu del mal conocido como ''Gualichu''.
 
Según el "Movimiento Indio de la Provincia de Buenos Aires", existen actualmente algunos descendientes de querandíes en esta provincia
 
== Véase también ==