Diferencia entre revisiones de «Órbita»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.246.56.45 a la última edición de Angel GN
Línea 108:
Si el parámetro ''e'' es menor que uno, ''e'' es la excentricidad y ''a'' es el [[semieje mayor]] para una elipse. En general, se puede reconocer como la ecuación de una sección cónica en coordenadas polares (''r'',''θ'').
 
== Período orbital ==
sarapayinpanpun
{{AP|Período orbital}}
supercalifragilisticoespialidoso
 
y todo eso es la formula de la orbita
El período orbital es el tiempo que tarda un planeta u otro objeto en realizar una órbita completa. Existen varios tipos de períodos orbitales para los objetos alrededor del Sol:
 
* El período sidéreo es el tiempo que tarda el objeto en dar una órbita completa alrededor del Sol, respecto de las estrellas. Se considera como el período orbital verdadero del objeto.
* El período sinódico es el tiempo que tarda el objeto en reaparecer en el mismo punto del cielo, respecto al Sol, cuando es observado desde la Tierra. Este período comprende el tiempo entre dos conjunciones sucesivas y es el período orbital aparante del objeto. El período sinódico difiere del sidéreo porque la Tierra también gira alrededor del Sol.
* El período draconítico es el tiempo que tarda en pasar dos veces el objeto por su [[Nodos de la órbita|nodo ascendente]], el punto de su órbita que cruza la [[eclíptica]] desde el hemisferio sur al norte. Se diferencia del período sidéreo porque la línea de nodos suelen variar lentamente.
* El período anomalístico es el tiempo que tarda en pasar dos veces el objeto por su perihelio, el punto más próximo al Sol. Se diferencia del período sidéreo porque el semieje mayor también suele variar lentamente.
* El período tropical es el tiempo que tarda en pasar dos veces el objeto por la [[ascensión recta]] de cero. Es ligeramente más corto que el período sidéreo debido a la [[precesión de los equinoccios]].
 
== Elementos de una órbita ==