Diferencia entre revisiones de «Vincent van Gogh»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.111.11.209 a la última edición de Eduardosalg
Línea 6:
La calidad de su obra sólo fue reconocida después de su muerte considerándose uno de los grandes maestros de la pintura. Tuvo una gran influencia en el arte del [[siglo XX]], especialmente entre los [[expresionismo alemán|expresionistas alemanes]] y los [[fauvismo|fauvistas]] como [[Derain]], [[Maurice de Vlaminck|Vlaminck]] y [[Kees Van Dongen]].<ref>Walther, Ingo (2000), pág. 7</ref><ref>Historia del Arte Espasa (2004), pág. 1153</ref> Por medio de numerosas reproducciones muchas de sus obras son muy conocidas y se encuentran profundamente enraizadas en la consciencia artística general y mantienen su actualidad en todo el mundo.
 
== Biografía ==
hackhack estubo aqii
=== Primera etapa de su vida (1853–1869) ===
[[Archivo:Famille van Gogh.JPG|thumb|left|300px|Vincent van Gogh (el primero por izquierda), sus padres y hermanos.]]
Era el mayor de seis hermanos. Nació en Zundert [[Brabante Septentrional]], el 30 de marzo de 1853. Era hijo de un austero y humilde [[pastor (ministro religioso)|pastor]] [[protestante]] holandés, Theodorus van Gogh, y de Anna Cornelia Carbentus. Recibió los mismos nombres -Vincent Willem- que se impusieron a un hermano que nació muerto justo un año antes que él, el mismo día 30 de marzo, como si fuera un presagio de su original y atormentada existencia. Cuatro años después, el 1 de mayo de 1857, nació su hermano [[Theo van Gogh|Theodorus]] (Theo). Tuvo también otro hermano llamado Cornelis Vincent y tres hermanas: Elisabetha Huberta, Anna Cornelia y Wilhelmina Jacoba. Vincent comentaba luego sobre su juventud: ''"Mi juventud fue triste, fría y estéril..."''<ref>{{Cita web|url=http://webexhibits.org/vangogh/letter/14/347.htm|título= Carta de Vincent van Gogh a Theo van Gogh - Nuenen, 18 de diciembre de 1883|accessdate= 02-11-2009}}</ref>
 
Durante la infancia asistió a la escuela de manera discontinua e irregular, sus padres le enviaron a diversos internados, el primero en Zevenbergen el año 1864 y más tarde en 1866 a Tilburg dejando los estudios de manera definitiva a los 15 años.<ref>Frank, Herbert (1988), pp.20-22</ref> Aunque no fue buen estudiante, allí empezó a aficionarse a la pintura. Durante toda su vida se enorgulleció de ser un gran [[autodidacta]].
 
=== Primeros trabajos ===
==== Marchante de arte ====
[[Archivo:Vincent van Gogh 1866.jpg|thumb|left|Vincent van Gogh en 1866.]]
[[Archivo:Van Gogh 1872--1873 (autumn-spring), The Hague - Ditch F juv. XV.jpg|thumb|''Acequia'' (1872-73), dibujo juvenil de Van Gogh ([[La Haya]]).]]
Desde muy joven mostró un carácter difícil y un temperamento «muy fuerte», esta personalidad le hacía ser muy inestable. Después de su salida de la escuela y una estancia durante un año en [[Zundert]], empezó a trabajar como aprendiz en [[1869]] en Goupil & Co. de [[La Haya]] -luego Boussod & Valadon- , importante compañía internacional de comercio de arte, ramo en el que su familia tenía, alguna tradición. En su familia había tres de sus tíos que eran marchantes de arte y uno de ellos Vicent, era socio de la Goupil & Co.<ref>Thomson, Belinda (2007) pág.14</ref> En estos primeros tiempos, parece que su adaptación fue buena; hasta llegó a escribir: «Es un negocio maravilloso, cuanto más tiempo se trabaja en él, más ambicioso se vuelve uno». En el año 1873, le propusieron el traslado a [[Londres]], para el suministro de obras de arte directamente a los comercios de esta ciudad. Fue aquí donde tuvo su primer enamoramiento con Úrsula, la hija de la patrona de la pensión donde se hospedaba, pero la chica estaba comprometida y le rechazó.<ref>Frank, Herbert (1988), pág. 25</ref>
En mayo de 1875 fue destinado a [[París]], donde creció su amor por el arte; en una exposición de dibujos de [[Jean-François Millet]] comentó:{{cita|Cuando entré en la sala del hotel Drouot, donde estaban expuestos, sentí alguna cosa como: descálzate porque el suelo que pisas es sagrado.<ref>Frank, Herbert (1988), pág. 26</ref>}}
 
El 10 de enero de 1878, en una carta dirigida a su hermano Theo le comunicó que había sido despedido de la galería de arte y que tendría que marchar el 1 de abril.<ref>{{cita web|url=http://www.webexhibits.org/vangogh/letter/3/050.htm|título=Vincent van Gogh. Carta a Theo van Gogh. Escrita el 10 de enero de 1876 a París. Traducción al inglés de Mrs. Johanna van Gogh-Bonger|editorial=Robert Harrison, num.050|fechaacceso=08-06-2009}}</ref>El despido de Vincent del negocio de la galería de arte, fue debido a que interponía sus gustos personales sobre las ventas que debía hacer. En Boussod & Valadon quedó, sin embargo, su hermano Theo, cuatro años menor que él, que trabajaría allí desde 1873 hasta su muerte y sin cuya abnegación nunca hubiera sido posible la corta e intensa carrera artística de su hermano mayor. Su familia le propuso que abriera él mismo una galería, donde podría ofrecer la clase de pintura que él escogiera, esta idea la rechazó y más tarde insistió a su hermano, también marchante de arte, para que dejase su trabajo ya que «el comercio del arte era una farsa».<ref>Frank, Herbert (1988), pp.29-30</ref>
 
==== Religión ====
Su amigo Albert Djemal, un escritor, lo trató de ayudar. A fines de marzo de 1876 regresa a [[Inglaterra]], donde permanece dos años. Por aquel tiempo a van Gogh le aumentó su [[fanatismo]] religioso, probablemente como un refugio a sus fracasos laborales y amorosos. Le entusiasmaba la lectura de la [[Biblia]], y ''La imitación de Cristo'' de [[Tomás de Kempis]]. Después de estar un poco tiempo como maestro auxiliar en [[Ramsgate]], empezó a trabajar en Isleworth como ayudante del predicador [[metodismo|metodista]] Jones, donde consiguió subir al púlpito de la iglesia y leer un sermón que se había preparado escrupulosamente. Sobre este primer sermón existe una copia que envió a su hermano Theo con frases como:{{cita|Cuando me encontraba en el púlpito, me sentía como quien desde una oscura cueva subterránea vuelve a salir a la plena luz, y es maravilloso pensar que, desde ahora, predicaré el [[Evangelio]] por todo el mundo.}}Pasó unos seis meses en [[Dordrecht]] como empleado de una librería, y en mayo de 1877 se trasladó a [[Ámsterdam]] donde quiso hacerse [[teología|teólogo]]. Tuvo que desistir como también abandonar sus deseos de entrar en una escuela metodista; fue rechazado por no saber ni [[latín]] ni [[idioma griego|griego]] y su falta de facilidad para hablar en público, aunque realmente el motivo era su falta de subordinación. Cada vez le era más difícil adaptarse a un cierto orden y someterse a alguien que le dirigiese.<ref>Frank, Herbert (1988), pp. 23-34</ref>
 
Un dirigente se compadeció de él por su profundo fervor y lo mandó en 1878, como misionero a la región de [[Mons]] a las minas de [[Borinage]], en [[Bélgica]], donde con condiciones extremadamente duras realizó durante 22 meses un trabajo evangelizador entre los mineros de la zona; pero con su fanatismo, lo que conseguía era que le llegaran a temer. Dormía en una pequeña barraca y su estado se degradaba cada día más; además repartía entre los pobres lo poco que tenía. Decía que estaba obligado a creer en [[Dios]] para poder soportar tantas desgracias. Cuando sus superiores se enteraron de todo lo que sucedía le enviaron a [[Cuesmes]], permaneciendo un año completo en una absoluta pobreza y en contacto con los mineros, por los que sentía una gran simpatía:<ref>{{Cita web|url=http://www.vggallery.com/letters/152_V-T_136.pdf|título= Carta de Vincent Van Gogh a Theo Van Gogh - Cuesmes, 24 de septiembre de 1880}}</ref> "''Los carboneros y los tejedores siguen constituyendo una raza aparte de los demás trabajadores y artesanos y siento por ellos una gran simpatía y me sentiría feliz si un día pudiera dibujarlos, de modo que estos tipos todavía inéditos o casi inéditos fuesen sacados a luz.(...)''". Después se le suprimió el pequeño sueldo que recibía. Ante todo esto, siguió los consejos de su hermano Theo, del que ya estaba recibiendo ayuda económica, y decidió dar un cambio a su vida y dedicarse a la [[pintura]].<ref>López i Rebull (1995), pág. 3</ref>
 
== Pintura: aprendizaje ==