Diferencia entre revisiones de «Teología»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38527843 de 201.222.231.135 (disc.)
Línea 14:
== Teología católica ==
 
El término teología, por tanto, no es inicialmente de origen cristiano. Sólo a través de un mecanismoproceso progresivo se impone tanto en Oriente como en Occidente el uso cristiano del término «teología». Para [[Clemente de Alejandría]], indica el «conocimiento de las cosas divinas». Para [[Orígenes]] expresa la «verdadera doctrina sobre Dios y sobre Jesucristo como Salvador». Corresponde a [[Eusebio]] el privilegio de haber aplicado por primera vez el atributo ''theologos'' a [[Juan Evangelista]], ya que en su evangelio escribió una «eminente doctrina sobre Dios». A partir de él, la Iglesia Católica afirma que la teología indica la verdadera doctrina, la cristiana, en oposición a la falsa doctrina que enseñaban los paganos y los herejes.
 
El término teología es una palabra compuesta que, en su significado literal, puede indicar un hablar de Dios, o bien un discurso sobre Dios. Si en términos generales la teología es una reflexión sobre Dios (y en este sentido existe también una teología filosófica), en el sentido más corriente de la [[Iglesia Católica]] es una reflexión que intenta conocer y comprender la fe a partir de la razón. Así pues, la teología católica presupone la fe como fundamento experiencial e intenta en ella y a través de ella el conocimiento y la comprensión de la fe. En otras palabras, es una actividad intelectual, metódica y crítica que presupone la adhesión a la fe católica. Para indicarla sintéticamente, se resume a menudo a la fórmula de [[Anselmo]]: ''[[Fides quaerens intellectum]]'' (la teología es la voluntad de la fe de comprender).