Diferencia entre revisiones de «Historia de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.43.25.250 a la última edición de Petronas
Línea 90:
 
Dicho proceso fue tan intenso que tres hispanos: [[Trajano]], [[Adriano]] y [[Teodosio]] fueron emperadores de Roma, y personajes destacados como el filósofo [[Séneca]] o los poetas [[Marcial]] y [[Lucano]] también provenían de Hispania.
 
== Las invasiones germánicas y el reino visigodo ([[siglo V]] - [[711]]) ==
{{AP|Invasiones germánicas en la Península Ibérica}}
{{AP|Hispania visigoda}}
 
=== La caída del Imperio romano ===
 
En la [[Península Ibérica]], como en otras provincias, el Imperio cayó gradualmente, con los procesos casi simultáneos de la «desromanización» del [[Imperio romano]] en Hispania, es decir, una debilitación de la autoridad central en los siglos III, IV, y V, y de la «romanización» de las tribus germánicas, por ejemplo, la adopción de la ley romana que es evidente en la ''[[Lex Gothorum]]'' (Ley de los godos), la conversión al [[cristianismo]], y la afinidad que algunos reyes tenían por el [[latín]], hasta componer [[poesía]] en esta lengua.
 
=== Las invasiones ===
 
En el [[invierno]] del año [[406]], aprovechando la congelación del [[río Rin|Rin]], los [[vándalo]]s, [[suevo]]s, y [[alano]]s invadieron el imperio con gran pujanza. Al cabo de tres años, cruzaron los [[Pirineos]] y llegaron a la [[península Ibérica]], y dividieron entre sí las partes occidentales, que correspondían aproximadamente al [[Portugal]] moderno y [[España]] occidental hasta [[Madrid]]. Mientras tanto, los visigodos, que habían tomado [[Roma]] hacía dos años, llegaron a la región en el [[412]], fundando el reino de Tolosa ([[Toulouse]], en el sur de [[Francia]]), y extendieron su influencia gradualmente en la Península, desplazando a los vándalos y alanos al norte de [[África]], sin que éstos dejasen mucha huella en la cultura Ibérica. Luego, tras la conquista de [[Tolosa (Francia)|Tolosa]] por los [[pueblo franco|francos]] y la pérdida de gran parte de los territorios en lo que hoy es [[Francia]], trasladaron la capital del reino visigodo a [[Toledo]].
 
=== Religión en el reino visigodo ===
 
A pesar de que la nobleza visigoda practicaba el [[arrianismo]], éste gozó de muy poca popularidad entre la población hispanorromana de la península, fiel en su mayoría a la doctrina católica romana. Desde la corona visigoda, específicamente en el año [[587]], el rey [[Recaredo]], ya convertido al [[catolicismo]], trató de conciliar así mismo a la jerarquía religiosa arriana con la católica, pero con poco éxito. Finalmente, se impuso la opción católica por la fuerza, desposeyendo a la iglesia arriana de sus bienes en favor de su antagonista.
 
== La conquista islámica ==