Diferencia entre revisiones de «Historia de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.43.25.250 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 18:
La historia de la presencia humana en la [[Península Ibérica]] se remonta a unos 800.000 años, tras el descubrimiento de uno de los primeros antepasados de los seres humanos en el yacimiento de la '''Gran Dolina''' en [[Sierra de Atapuerca|Atapuerca]] ([[Provincia de Burgos|Burgos]]) y al que se ha bautizado como [[Homo antecessor]].
 
Mucho más reciente es la presencia del [[hombre de Neanderthal]], datando en unos 60.000 años sus primeros restos en [[Gibraltar]].
los primerosrowjfntuengorng`tjohnmrjmjmhtkebmktjnjhrkpgjhitjyj
 
Los primeros [[Homo sapiens]] aparecen hace 15.000 años. Las dos especies humanas anteriores se extinguieron, por lo que hay que considerar estos asentamientos como el origen del sustrato pre-indoeuropeo.
 
Durante el [[Paleolítico Superior]], hace unos 16.000 años, la cultura [[Magdaleniense]] estaba presente en [[Principado de Asturias|Asturias]], [[Cantabria]] y parte del [[País Vasco]], cuya aportación más notable lo representan las pinturas rupestres de las [[Cueva de Altamira|Cuevas de Altamira]]. Al [[Paleolítico Medio]] pertenecen las pinturas rupestres encontradas en la zona mediterránea de la península, fundamentalmente en lo que hoy es la [[provincia de Castellón]].