Diferencia entre revisiones de «Atlántico (Colombia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.80.130.184 a la última edición de 190.1.150.136
Línea 28:
== Historia ==
 
Los popopobladores prehispánicos del departamento fueron los descendientes de dos grandes familias: los [[Caribe (etnia)|caribes]] y los [[arawak]]. La tribu más sobresaliente fue la [[Mocaná]], que se distribuyó por zonas y, según los lugares que ocuparon, bautizaron así las regiones, muchas de las cuales aún conservan su nombre, como son [[Tubará]], [[Usiacurí]], [[Piojó]], [[Galapa]], [[Malambo]] y [[Baranoa]], entre otras.
 
A finales del siglo XV, [[Rodrigo de Bastidas]] descubrió las bocas del [[río Magdalena]] y las bautizó [[Bocas de Ceniza]]. También llegaron al Atlántico las expediciones de [[Jerónimo de Melo]], [[Pedro de Heredia]] y algunos miembros del grupo comandado por [[Gonzalo Jiménez de Quesada]]. Durante la colonia, el territorio del actual departamento del Atlántico fue conocido como el partido de Tierradentro.