Diferencia entre revisiones de «Transcripción fonética del español con el Alfabeto Fonético Internacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 149.254.56.46 a la última edición de 149.254.50.189
Línea 99:
| ({{IPA|θ}})<ref name="c/z">Este fonema es típico del dialecto castellano. Se da en la mayor parte de la España peninsular, en ambas [[Castilla]]s, Madrid, [[Murcia]], la Andalucía no seseante, el occidente de la [[Comunidad Valenciana]], todo el Norte y [[Aragón]], así como en [[Cataluña]] y [[Baleares]] aunque no forme parte del inventario fonético del catalán. Este fonema se considera como norma ''de facto'' en España, y hace referencia al español europeo estándar; ''caza'' {{IPA|[ˈka̠θa̠]}} y ''casa'' {{IPA|[ˈka̠sa̠]}}.
*{{IPA|/θ/}} se sonoriza {{IPA|[ð]}} ante consonante sonora; ''juzgar'' {{IPA|[χuðˈɣ̞a̠ɾ]}}.
*En la mayor parte del mundo hispano este fonema se pronuncia como {{IPA|/s/}}; ''caza'' {{IPA|[ˈka̠sa̠]}} y ''casa'' {{IPA|[ˈka̠sa̠]}}. Y como {{IPA|[z]}} su alófono sonoro; ''juzgar'' {{IPA|[xuzˈɣ̞a̠ɾ]~[çuzˈɣ̞a̠ɾ]~[huðˈɣ̞a̠(ɾ~l~r)]}}.</ref>
| ({{IPA|ð}})<ref name="c/z" />
| {{IPA|s}}<ref name="s">El fonema /s/ puede ser [[consonante apical|apical]] {{IPA|[s̺]}} (norte y centro de España, [[español andino]]) o [[consonante laminar|laminar]] {{IPA|[s̻]}} (la mayor parte de América, sur de España, Canarias y oeste de Galicia). Según una transcripción más o menos específica se utiliza {{IPA|[s]}}, {{IPA|[s̺]}} ó {{IPA|[s̻]}}.
Línea 259:
*{{IPA|[ɱ]}} ocurre cuando /N/ está en sílaba trabante con la consonante labiodental {{IPA|/f/}}; ''enfermo'' {{IPA|[ẽ̞ɱˈfe̞ɾmo̞]}}.
*{{IPA|[ɴ]}} ocurre cuando /N/ está en sílaba trabante con la consonante uvular {{IPA|[χ]}} (alófono de {{IPA|[x]}} del dialecto castellano); ''enjuto'' {{IPA|[ẽ̞ɴˈχuto̞]}}.
*{{IPA|[m]}} ocurre cuando /N/ está en sílaba trabante con una consonante bilabial {{IPA|/b/}}, {{IPA|/p/}} y la variante dialectal de /f/, {{IPA|[ɸ]}}); ''con paciencia'' {{IPA|[kõ̞m pa̠ˈθjẽ̞n̟θja̠paˈθjẽ̞n̟θja̠]}}.
*{{IPA|[n]}} ocurre cuando /N/ está en sílaba trabante con los restantes fonemas; ''con locura'' {{IPA|[kõ̞n lo̞ˈkuɾa̠]}}.
**En algunas hablas de Sudamérica, especialmente en el Caribe, así como en hablas meriodionales de España /N/ se puede elidir ante cualquier consonante trabante.