Diferencia entre revisiones de «Marta Minujín»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.192.9.82 a la última edición de Botarel
Línea 50:
De similares características e ideología, Minujín y Warhol compartieron una amistad cuando se conocieron una galería de arte, durante su estancia en [[Nueva York]]. Junto a él compartió el ambiente artístico de la época. En 1985 realiza la famosa obra fotográfica en la que paga al artista norteamericano, la deuda externa argentina con choclos, según sus propias palabras "el oro latinoamericano."<ref>[http://www.pagina12.com.ar/imprimir/diario/suplementos/radar/9-2323-2005-06-20.html Página/12 :: radar :: Andy y yo<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
{{cita|"Llevé todos los choclos, hice una montaña, pusimos dos sillas y nos sacamos diez fotos. Yo agarraba el choclo, él subía, yo se lo ofrecía y él lo aceptaba. Así la deuda externa quedaba paga. Pensando que yo era la reina del pop por estos lados y él, el rey del pop por allá, tenía sentido que saldáramos la deuda. Después regalamos los choclos firmados a la gente. Esa fue la última vez que lo vi. Murió dos años después." |Marta Minujín|color|bold}} kuka vien piolixz
 
== Otras obras ==
En 1966 obtuvo la beca Guggenheim y se fue a vivir por diez años -con leves interrupciones- a Nueva York. Desde 1980 Minujín realiza esculturas con apropiaciones de obras clásicas de la estatuaria greco-romana, de la renacentista y hasta de las estatuillas cicládicas. Sus obras son reproducciones en yeso de esos modelos, fragmentados, desarticulados en secciones desplazadas.