Diferencia entre revisiones de «Música de América Latina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Dixoleon (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Dixoleon a la última edición de Drinibot
Línea 40:
 
== Música popular ==
=== Andorra ===
En [[Andorra]] han surgido diferentes estilos musicales folclóricos, muchas de ellas son propias de las regiones catalanas entre [[España]] y [[Francia]]. Si bien con el coloniaje en las Américas por los españoles y franceses, en algunos países de [[Hispanoamérica]] y la provincia [[Canadá|canadiense]] de [[Quebec]] son similares.
 
=== Argentina ===
Línea 45 ⟶ 47:
[[Archivo:Sandro y fuego.jpg|200px|thumb|El [[grupo musical]] trompetista argentino [[Eddie Pequenino]] y su banda Mr. Roll & sus Rockers junto a [[Billy Cafaro]] son considerados los primeros rockeros del país, quienes influenciaron decisivamente el nacimiento del rock argentino. La semejanza del primero con ''[[Bill Haley]]'' es notable.]]
El [[tango]] es tal vez el estilo musical más famoso de Argentina y Uruguay, siendo conocido en el mundo entero. Otros ritmos incluyen la [[chacarera]],la [[zamba]]{{Añadir referencias}} y el [[Chamamé]]. El [[Rock de argentina|Rock Argentino]] comenzó su popularidad durante los años 1980, extendiéndose hasta la fecha por el resto de Latinoamérica y EE.UU. de habla hispana.
 
=== Bélgica ===
 
=== Bolivia ===
Línea 64 ⟶ 68:
{{AP|Música de Chile}}
La música de Chile reúne tanto el espíritu de los aborígenes andinos del [[Altiplano]], como los ritmos [[La Colonia (Chile)|coloniales]] españoles. La [[cueca]] es el baile nacional, mientras que el movimiento musical de la [[Nueva Canción Chilena]], el funk, el hip-hop, y el [[rock chileno|rock nacional]] surgidos en los noventa perduran como ritmos típicos del país.
 
=== Camboya ===
En el caso de [[Camboya]], antigua colonia francesa también la podemos incluir como parte latino, la música camboyana conserva su carácter ancestral. Los instrumentos tradicionales remontan a los tiempos de Angkor. Son parte variados instrumentos de percusión hechos de bambú y la flauta, la misma que acompaña el pastoreo. La trova camboyana acompaña las celebraciones y el trovista recuenta escenas de la vida cotidiana campesina, denuncias, bienvenidas, buenos augurios. Como es común al género trova en otras culturas, esta nace del corazón del trovador, el cual expresa sentimientos y utiliza un lenguaje florido, algunos ritmos también tienen algo de influencia francesa. Un género novedoso es el del "pop-jemer". De este se desprende por ejemplo el "rap-jemer". Ello conlleva la introducción de instrumentos electrónicos que se hacen populares entre los jóvenes pero que ponen en peligro las música tradicional.
 
=== Colombia ===
Línea 96 ⟶ 103:
{{AP|Música de Ecuador}}
En Ecuador hay tres corrientes de estilos musicales. Entre la ''[[Música de Ecuador#Música culta tradicional|música culta]]'', se encuentran el [[pasillo]], el [[pasacalle]], el [[yaraví]], el [[sanjuanito]], la [[tonada]] y la [[bomba del Chota]]. La música indígena es la comúnmente denominada ''[[música andina|andina]]'', mientras que la música negra se caracteriza por el uso de la [[marimba]].
 
=== España ===
La cultura latinoamericana viene influida fuertemente por los orígenes españoles. Los españoles llevaron a tierras americanas el estilo de vida, y su cultura, además de estilos musicales que tenían gran influencia árabe y junto con los africanos negros llevaron a América estilos musicales diversos que fueron conformándose por lo que hoy conocemos como una gran variedad de estilos musicales.
 
=== Filipinas ===
También podemos incluir aquí a la música de [[Filipinas]], ya que se asemeja mucho a de los países de Hispanoamérica. Aunque su estilo musical esta altamente influenciada con la española, mezclada con la malaya, y en menor medida con la estadounidense.
 
=== Francia ===
También la cultura latina proviene de Francia, lo mismo que transmitieron los españoles, aunque parte de los estilos musicales en cuanto los folclóricos esto ha influenciado con un mestizaje, principalmente con los de origen africano, esto en algunas de sus antiguas colonias y dependencias como el caso de Haití, la provincia canadiense de Quebec y los territorios o departamentos ultramarinos que todavía quedan en dependencia, como la Guayana Francesa, Martinica, Guadalupe, San Pedro y Miquelón etc..
 
=== Guatemala ===
Línea 104 ⟶ 120:
{{AP|Música de Guinea Ecuatorial}}
La antigua colonia española de [[Guinea Ecuatorial]] tiene una enorme riqueza en las manifestaciones musicales de sus etnias y grupos sociales. La referencia más completa con numerosas fotografías y grabaciones se encuentra en el libro Instrumentos Musicales de las etnias de Guinea Ecuatorial de Isabela de Aranzadi. Editorial Apadena 2009. En cuanto a ritmos modernos, los géneros de este país son el hip-hop, el rap y la mezcla de la música nativa africana con el pop (afropop).
 
=== Haití ===
{{AP|Música de Haití}}
La rica mezcla de los sonidos africanos y europeos, junto a las influencias cubanas y dominicanas, dio origen a la diversa música de [[Haití]]. Los estilos más notables son la [[kompa]] y el [[zouk]].
 
=== Italia ===
La música [[italia]]na ha influenciado también en algunos estilos musicales, aunque existen algunas danzas típicas de América similar a la tarantela. Esto se puede ver en países como [[Brasil]], [[Argentina]] y [[Uruguay]], aunque mezclada con el estilo musical de influencia hispana y lusitana.
 
=== Laos ===
[[Laos]] antigua posesión francesa, la música nacional laosiana es dominada por un instrumento, el khaen (tubos de bambú atados entre sí, presentando distintas notas). Las bandas típicamente incluyen moh lam (cantante) y un ejecutante del khaen (moh khaen) junto a otros músicos. Lam vong es el género más popular de la música laosiana. Aunque tiene también algo de ritmos de influencia francesa.
 
=== Luxemburgo ===
 
=== México ===
Indudablemente la música de [[mariachi]] es de las más populares de [[México]] y el mundo<ref>[http://www.conaculta.gob.mx/sala_prensa_detalle.php?id=171 EL MARIACHI ES EL GÉNERO MUSICAL MÁS POPULAR DEL MUNDO, Dirección de Prensa,Dirección General de Comunicación Social, Consejo nacional para la cultura y las artes]</ref> es también un referente de la música latinoamericana. El [[huapango]], la canción [[Ranchera mexicana|ranchera]], los jarabes, los [[Norteña|corridos]] populares en [[Colombia]], la [[banda sinaloense]], los boleros, los sones abajeños, el son de marimba o el son jarocho forman parte de la variedad de géneros existentes en el país, aún y tras todo ello, se conserva actualmente la interpretación y grabación de música prehispánica. Muchas de las canciones más famosas y tradicionales de México son conocidas en todo el mundo, aunque el origen mexicano de esas composiciones a veces no es claro para quien no está familiarizado con la cultura mexicana y se le asocia únicamente a la cultura latinoamericana en general. "[[Cielito Lindo]]", "[[La Bikina]]", "[[La Bamba]]", "Solamente Una Vez" o "[[Bésame Mucho]]" son algunos de los ejemplos más claros; siendo este último tema el más interpretado y traducido decenas de idiomas en toda la música hispanoamericana.
 
=== Moldavia ===
 
=== Mónaco ===
 
=== Nicaragua ===
Línea 123 ⟶ 155:
{{AP|Música de Perú}}
La música [[Perú|peruana]] es muy variada. En las costas peruanas se encuentran ritmos como el landó, la zamacueca (que le da origen a la cueca chilena y a la zamba argentina), el festejo, el panalivio, cumananas y socabones -no tan usados en la actualidad- todos estos de origen afro. Existen también el tondero, la marinera norteña, que se caracteriza por su baile de cortejo, de movimientos ágiles y desplazamientos libres, siendo su ejecución bastante compleja; existe también la marinera limeña siendo esta más recatada. Los valses criollos o valses peruanos (como son conocidos en el resto del mundo) son también parte importante de la música de la costa. La música de la selva peruana, está muy ligada a su vez a sus bailes y de carácter alegre dónde se usa un tipo flauta también tambores. En la sierra se encuentran los huaynos, los yaravíes, las mulizas; los instrumentos utilizados en la música de la sierra del Perú son los diversos tipos zampoñas y/o sikus, quenas, antaras, cornos andinos, el violín andino, el arpa e inclusive el saxofón. Ésta herencia andina es la vertiente más conocida en el mundo sobre la música peruana, siendo el tema "El cóndor pasa" el más famoso regrabado en muchos idiomas y por diversas orquestas internacionales como [[Paul Muriat]].
 
=== Portugal ===
La música latina transmitida como sucedió con la influencia española y la francesa, también [[Portugal]] ha transmitido por esta parte del continente como su antigua colonia como Brasil. Aunque también existe alguna mínima influencia por Uruguay debido algunas precisiones históricas, aunque mezclada con la influencia hispana.
 
=== Puerto Rico ===
{{AP|Música de Puerto Rico}}
La [[bomba (música)|bomba]] y la [[plena (Puerto Rico)|plena]] han sido populares en [[Puerto Rico]] desde hace mucho tiempo, mientras que el [[reggaetón]] es una invención relativamente reciente.
 
=== Quebec, Canadá ===
En la provincia canadiense de Quebec, que se encuentra en América del norte pero que por precisiones históricas y que formó parte del Imperio francés, también podemos considerar que su estilo musical es parte de la cultura latina. Aunque se encuentra muy influenciada con la música que llevaron los franceses a esta región y que es casi la misma que del país europeo. hueso
 
=== Rumania ===
 
=== San Marino ===
 
=== Suiza ===
 
=== Timor Oriental ===
Al igual que Filipinas, podemos también incluir acá a [[Timor Oriental]]. País que fue una colonia portuguesa y después que fuera anexada a la fuerza por [[Indonesia]] en [[1975]] hasta su total y completa independencia en [[2002]], durante esos años no se conocía mucho de su música. Tras alcanzar su independencia y soberanía propia, el país asiático se dio a conocer su propio estilo musical dentro de lo folclórico. La música timorense está influenciado con la portuguesa, mestizada con la Indonesia, las diferentes culturas indígenas en [[Oceanía]] y en menor medida la china. Además se asemeja en algunos ritmos musicales de [[Brasil]].
 
=== Uruguay ===
{{AP|Música de Uruguay}}
La música más que otras, no reconocen las fronteras políticas, comparte muchos ritmos con sus vecinos: por el norte y por el este con Brasil, por el oeste y a través del Río de la Plata, con Argentina, e inclusive, con Paraguay, ya que la cultura guaranítica atraviesa las provincias del Litoral argentino y penetra en la Banda Oriental. Así aparecen géneros compartidos como la milonga, el gato, el estilo, la litoraleña, el pericón, la cifra, la chamarrita, la vidalita, el rasguido doble, el triste, el cielito, la maxixa, el xote, la polca, el chico zapateado, etc., pero la música de Uruguay posee además ritmos que le son exclusivos, como el candombe montevideano y la murga uruguaya, que tienen su apogeo en el Carnaval, o la serranera, creada en Treinta y Tres por Rubén Lena. Y así como en algún momento aparece el candombe en Buenos Aires, pero con un alcance limitado, existe también el tango en Montevideo, con un desarrollo independiente del argentino.
 
=== Vaticano ===
 
=== Venezuela ===
Línea 137 ⟶ 186:
El [[llanero#Cultura|llanero]] es un estilo musical popular de [[Venezuela]] originada en [[Los Llanos]]. También son típicos del país ritmos como la [[gaita zuliana]] y el [[joropo]]. Existe muchos otros estilos musicales como el [[calypso]] ritmo que llegó desde las antillas. El vals venezolano, el merengue venezolano y oriental, los famosos golpes de tambor de la costa y sus diferentes estilos musicales. El Chimbangle, la Fulía, etc El pasaje, tanto llanero como andino. la influencia española del paso doble. Aparte de la gaita en navidad, también existen los aguinaldos y parrandas. Durante los años 70s se creó un estilo por el compositor venezolano [[Aldemaro Romero]], llamado Onda Nueva.
con música pop
 
=== Vietnam ===
En el caso de [[Vietnam]], antigua colonia francesa, se la puede incluir sobre todo su música que tiene un buen grado de popularidad. Durante colonización francesa también ha influenciado algo de los ritmos de su antigua metrópoli. La música folclórica de este país asiático y a la vez latino son las siguientes como los ritmos folclóricos como el Dai nhạc, Nhã nhạc, Hát chầu văn, Nhạc le, Nhạc dân tộc cải biên, Ca tru, Ca huê y Dan tai tu. Si bien también existe la música de teatro como Hát chèo, Hát tuồng, Hát Cải lương y Rối nước.
 
== Estilos propios ==