Diferencia entre revisiones de «José Barrionuevo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 82.158.101.236 (disc.) a la última edición de Galandil
Línea 33:
 
== Política ==
Se inició en la política en el Partido carlista de Sixto de Borbón (ala derechista) y llegóLlegó al Partido Socialista desde [[Convergencia Socialista de Madrid]] un partido de izquierdas que se fusionó con el PSOE en 1977. Formó parte del equipo de gobierno del [[Ayuntamiento de Madrid]] entre [[1979]] y [[1982]], con el alcalde [[Enrique Tierno Galván]], ocupando el cargo de concejal de Seguridad.
Fue uno de los miembros del PSOE que apoyó la expulsión del socialista Alonso Puerta cuando éste denuncio la corrupción que se había instalado en el consistorio madrileño.
 
En la formación del primer gobierno de [[Felipe González]], fue nombrado Ministro del interior el 3 de diciembre de 1982.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/vicepresidente/Gobierno/ministros/prometieron/cargos/Constitucion/elpepinac/19821204elpepinac_1/Tes El vicepresidente del Gobierno y los ministros prometieron sus cargos sobre la Constitución] - ''[[El País]]''</ref> Durante la legislatura de 1986, formó parte de las listas del PSOE por la circunscripción de Madrid, siendo escogido como diputado al Congreso, escaño que repitió en las elecciones de 1989, 1993 y 1996. En 1988, con motivo de una remodelación interna del gobierno, abandona el Ministerio del Interior y se le nombra ministro de Transporte, Turismo y Comunicaciones, cargo que ocupó hasta el final de la [[Poder legislativo|legislatura]].<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/hombres/confianza/cambian/cartera/elpepinac/19880708elpepinac_11/ Dos hombres de confianza cambian de cartera] - ''[[El País]]''</ref>
 
== CrímenesEscándalo de Estadolos (GAL) ==
En julio de [[1998]] fue condenado por la Sala Segunda del Tribuna Supremo a diez años de prisión y doce de inhabilitación absoluta por los delitos de [[secuestro]] en la persona de ciudadano hispano-francés [[Segundo Marey]], realizado por los [[GAL]], y malversación de caudales públicos.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/VERA_FERNANDEZ-HUIDOBRO/_RAFAEL/SANCRISTOBAL/_JULIAN/BARRIONUEVO_PENA/_JOSE_/PSOE/JIMENEZ_VILLAREJO/_JOSE/ESPANA/GRUPOS_ANTITERRORISTAS_DE_LIBERACION_/GAL/elpepiesp/19980730elpepinac_1/Tes/ Le Tribunal supremo condena los doce acusados del secuestro de Segundo Marey] - ''[[El País]]''</ref> Dicha sentencia fue ratificada en 2001 por el Tribunal Constitucional. Recibió un indulto parcial por el gobierno de José María Aznar (reducción de un tercio de la pena) y una modalidad especial de tercer grado penitenciario (que le eximía de pernoctar en prisión).<ref>[http://www.elmundo.es/1998/12/19/espana/19N0056.html El Supremo, favorable a indultar dos tercios de la condena a Barrionuevo, Vera y otros] - ''[[El Mundo]]''</ref><ref>[http://www.elmundo.es/2001/04/23/espana/985655.html Barrionuevo y Vera ingresarán en la cárcel después de las elecciones vascas] - ''[[El Mundo]]''</ref> siendo despedido a la puerta de la penitenciaría de Guadalajara por la plana mayor del PSOE, incluido Felipe González.
En libertad desde [[diciembre]] de [[1998]], tras la suspensión provisional de la condena, pasó sólo tres meses en prisión. Desde 2004 está en libertad definitiva. En enero de [[2010]], el [[Tribunal Europeo de Derechos Humanos]] rechazó un recurso de [[Rafael Vera]] por posible «infracción del derecho de presunción de inocencia» y «falta de imparcialidad del juez instructor» en este proceso, si bien la imparcialidad del juez instructor ([[Baltasar Garzón]]) «podría estar en entredicho».<ref>[http://cmiskp.echr.coe.int/tkp197/view.asp?action=html&documentId=860528&portal=hbkm&source=externalbydocnumber&table=F69A27FD8FB86142BF01C1166DEA398649], [[Tribunal Europeo de Derechos Humanos]], Sentencia del [[6 de enero]] de [[2010]] (en francés).</ref><ref>[http://www.elpais.com/articulo/espana/Tribunal/Estrasburgo/da/varapalo/Garzon/Supremo/condena/Vera/elpepuesp/20070512elpepinac_27/Tes El Tribunal de Estrasburgo da un varapalo a Garzón y al Supremo por la condena de Vera] - ''[[El País]]''</ref>
 
Posteriormente trabajó como inspector del [[Ministerio de Trabajo e Inmigración de España|Ministerio de Trabajo]] hasta su jubilación.
Hoy en día, y a pesar de haber sido condenado por crímenes de Estado, sigue siendo miembro del PSOE al igual que Rafael Vera.
 
{{Sucesión| título = [[Ministro del Interior de España]] | período = [[1982]] - [[1988]]| predecesor = [[Juan José Rosón Pérez]]| sucesor = [[José Luis Corcuera]]