Diferencia entre revisiones de «Feto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.216.191.251 a la última edición de Mecamático usando monobook-suite
Línea 6:
 
En esta etapa ya el feto ha pasado la etapa embrionaria, de formación de nuevos órganos y sistemas, y pasa a fortalecerlos, progresando en su crecimiento y desarrollo como ser humano. Las células madre que en la etapa embrionaria se dividieron en 3 capas, comienzan el proceso de creación de la masa encefálica, el corazón y los pulmones, también se van formando las cavidades auditivas, para finalmente formar las extremidades y los músculos y órganos restantes.
 
=== Sistema circulatorio ===
El sistema circulatorio del feto humano funciona de manera distinta del de un humano nacido, principalmente debido a que los pulmones no se utilizan. El feto obtiene oxígeno y nutrientes de su madre a través de la placenta y el cordón umbilical. Además en el corazón la aurícula izquierda y la derecha se encuentran comunicadas.
 
[[Archivo:Fetal circulation.png|thumb|330px|Diagrama del [[sistema circulatorio]] de un feto humano.]]
El [[sistema circulatorio]] de un feto humano late diferencialmente al de los humanos nacidos, principalmente porque los pulmones no son funcionales: el feto obtiene [[oxígeno]] y demás nutrientes de la madre por la [[placenta]] y el [[cordón umbilical]].<ref name="Whitaker">Whitaker, Kent. ''[http://books.google.com/books?vid=ISBN0766813738&id=R3WK8XyAHYgC&pg=PA18&lpg=PA18&ots=wcft0RkRxg&dq=%22fetal+circulatory+system%22&sig=_DSt-D7pBSBtikfJ5oQKYVlNKmU Comprehensive Perinatal and Pediatric Respiratory Care]'' (Delmar 2001), [[4 de marzo]] [[2007]].</ref>
 
La [[sangre]] de la placenta es llevada al feto por la [[vena umbilical]]. Cerca de la mitad entra por el ''[[ductus venosus]]'' fetal, y a la [[vena cava inferior]], mientras la otra mitad entra al propio [[hígado]] desde su borde inferior. La rama de la vena umbilical que alimenta el lóbulo derecho del hígado, primero se junta con la [[vena portal hepática]]. La sangre luego se mueve al lado derecho del [[corazón]]. En el feto, hay una abertura entre las aurículas derecha e izquierda (el ''[[foramen oval]]''), y mucha de la sangre fluye de la aurícula derecha a la izquierda, un bypass de [[circulación pulmonar]]. La mayoría de la sangre fluye al interior del ventrículo izquierdo de donde es bombeado a través de la [[aorta]] al cuerpo. Alguna de esta sangre va de la aorta a las arterias ilíacas internas y a las arterias umbilicales, y retorna a la placenta, donde el [[dióxido de carbono]] y otros productos de desecho del feto se expulsan al torrente sanguíneo de la mujer.<ref name="Whitaker" />
 
Algo de la sangre de la aurícula derecha no entra a la izquierda, pero lo hace al [[ventrículo]] der. y es bombeado a la [[arteria pulmonar]]. En el feto, hay una especial conexión entre la arteria pulmonar y la aorta, llamado el ''[[ductus arteriosus]]'', que direcciona mucha de esta sangre fuera de los pulmones (que no están siendo usados para respirar, ya que el feto está suspendido en [[saco amniótico|fluido amniótico]]).<ref name="Whitaker" />
 
==== Desarrollo postnatal ====
{{AP|Adaptación a vivir una vida extrauterina}}
 
Con su primer respiro al nacer, el sistema cambia repentinamente. La resistencia pulmonar dramáticamente se reduce. Más sangre se mueve de la aurícula derecha hacia el ventrículo derecho y dentro de las arterias pulmonares, y menos fluirá a través del ''[[foramen oval]]'' a la aurícula izquierda. La sangre de los pulmones pasa a través de las venas pulmonares a la aurícula izquierda, incrementando la presión allí. La presión disminuída en la aurícula derecha, y la incrementada en la izquierda, empuja hacia el ''[[septum primum]]'' contra el ''[[septum secundum]]'', cerrando el ''foramen oval'', que ahora se convierte en ''fosa oval''. Esto completa la separación del sistema circulatorio en dos mitades: la derecha y la izquierda.
 
El ''ducto arterial'' normalmente se cierra dentro del día uno a dos de nacido, dejando atrás el ligamento arterial. La vena umbilical y el ducto venoso se cierran en dos a cinco días post-parto, dejando detrás el ''[[:en:Round ligament of uterus|ligamento redondo uterino]]'' y el ''[[:en:ligamentum venosus|ligamento venoso del hígado]]'', respectivamente.
 
==== Diferencias de los sistemas adultos ====
Restos de la circulación fetal se pueden encontrar en adultos:<ref>Dudek, Ronald and Fix, James. ''[http://books.google.com/books?vid=ISBN0781757266&id=LGcI-FVCruEC&pg=RA1-PA54&lpg=RA1-PA54&ots=2h9BlGiwkB&dq=%22Remnants+of+fetal+circulatory%22&sig=FFhRCd92q-wfUbGgR81vu62sBMA#PRA1-PA54,M1 Board Review Series Embryology]'' (Lippincott 2004), [[4 de marzo]] [[2007]].</ref><ref>University of Michigan Medical School, [http://www.med.umich.edu/lrc/coursepages/M1/embryology/embryo/18changesatbirth.htm Fetal Circulation and Changes at Birth], [[4 de marzo]] [[2007]].</ref>
 
{| class="wikitable"
! Fetal !! Adulto
|-
| [[foramen oval]] || [[Fosa oval]]
|-
|[[ductus arteriosus]] || [[ligamentum arteriosum]]
|-
el sistema |-
| porción intrahepática de la ven umbilical izq. fetal (el [[ductus venosus]]) || [[ligamentum venosum]]
|-
| porciones [[proximal]]es de las [[:en:umbilical arteries|arterias umbilicales]] izq. y der. fetales|| [[:en:umbilical branches|ramas umbilicales]] de las [[:en:internal iliac arteries|arterias ilíacas internas]]
|-
| porciones [[distal]]es de las arterias umbilicales der. e izq. || [[:en:medial umbilical ligaments|ligamentos umbilicales medios]] ([[urachus]])
|}
 
Además de las diferencias en circulación, el feto en desarrollo también emplea diferentes tipos de [[:en:Membrane transport protein|transporte de moléculas]] de oxígeno, que los adultos que usan la [[hemoglobina|hemoglobina de adultos]]). La [[hemoglobina fetal]] da al feto la habilidad de traer oxígeno desde la placenta. Su curva asociada de oxígeno está desplazada hacia la izquierda, significando que tomará oxígeno a menores concentraciones que la hemoglobina adulta. Esto permite a la hemoglobina fetal absorber oxígeno de la hemoglobina de la placenta, cuya presión de oxígeno es inferior a la pulmonar.
 
== Véase también ==