Diferencia entre revisiones de «José María Muñoz (periodista)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.255.240.211 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 22:
Fue Director de Deportes de [[Canal 7]] de televisión de Buenos Aires, entre [[1970]] y [[1973]].
 
Durante la [[Copa Mundial de Fútbol de 1978]] jugada en [[Argentina]], que ganó el seleccionado local, Muñoz integró la Comisión Organizadora. Eny esadesempeñó ocasiónun protagonizórol unade ficticiarelator confrontacióncuasi-oficial conde ella personajedictadura demilitar historietallamada [[ClementeProceso de Reorganización Nacional]] cuyaque tiragobernaba diariaentonces realizabay [[Caloi]]que enpretendía lasutilizar páginasel delevento diariocomo ''[[Clarín]]''.propaganda Muñozpara pediadifundir que noen festejarala tirandoArgentina papelitos.no Clementese entoncescometían propusoviolaciones quea selos tiraranderechos carozos aceitunashumanos.
[[Archivo:José María Muñoz.JPG|thumb|150px|José M. Muñoz. 1971]]
 
En esa ocasión protagonizó una curiosa confrontación con el personaje de historieta [[Clemente]] cuya tira diaria realizaba [[Caloi]] en las páginas del diario ''[[Clarín]]''. Muñoz comenzó a predicar que había que demostrar que la Argentina era un país en orden y le pidió a la población que no festejara tirando papelitos. Clemente entonces comenzó a incitar a la población a expresar su alegría arrojando papelitos al aire. La extraña «Guerra de los Papelitos» fue ganada por Clemente, pero se trataba en realidad de una confrontación simbólica en el contexto represivo de la dictadura.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2004/05/30/sociedad/s-768449.htm «Tiren papelitos: Clemente se decidió a festejar los 30», ''Clarín'', 30 de mayo de 2004]</ref>
 
En [[1979]] José María Muñoz encabezó una campaña junto al periodista [[José Gómez Fuentes]] contra la visita de la [[Comisión Interamericana de Derechos Humanos]] de la [[OEA]]. En esa oportunidad difundió una frase histórica que ha quedado en la memoria colectiva como una ofensa: «Los argentinos somos derechos y humanos», que había sido ideada por el represor [[Guillermo Suárez Mason]].<ref>[http://www.lacapital.com.ar/2005/12/04/seniales/noticia_250899.shtml ''Entrevista al filósofo José Pablo Feinmann'', La Capital de Rosario, 4 de diciembre de 2005]</ref>
 
En cine tuvo papeles secundarios en las películas ''Una viuda descocada'', ''La fiesta de todos'', ''Paula contra la mitad más uno'', ''Villa Cariño está que arde'' y ''El crack''.<ref>[http://www.cinenacional.com/peliculas/index.php?pelicula=2124 ficha en cine nacional]</ref>
Línea 28 ⟶ 33:
En la [[Copa Mundial de Fútbol de 1986]] jugada en México y ganada por la Argentina, Muñoz volvió a tener una actuación destacada relatando los partidos de fútbol del seleccionado argentino encabezado por [[Diego Maradona]]. En esa oportunidad se hizo famoso su forma de gritar el gol, recibiendo un premio por ello en la [[República Democrática Alemana]].
 
Muñoz organizó durante 21 años la prueba de atletismo llamada Fiestas Mayas que se realizaba cada [[25 de mayo]] en recuerdo de la [[Revolución de Mayo]] de [[1810]] que dio origen ala promerla gobiernoindependencia patrioargentina de España. A partir de su muerte la prueba ha sido llamada en su honor Fiestas Mayas «José María Muñoz».
 
== Premios ==