Diferencia entre revisiones de «Expresionismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Enlineaweb (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de Nolan a la última edición de Canaan usando monobook-suite
Línea 1:
{{Artículo destacado}}
[[Archivo:Kirchner - Fränzi vor geschnitzen Stuhl.jpg|thumb|400px250px|''Fränzi ante una silla tallada'' (1910), de [[Ernst Ludwig Kirchner]], [[Museo Thyssen-Bornemisza]], [[Madrid]].]]
El '''expresionismo''' fue un movimiento [[cultura]]l surgido en [[Alemania]] a principios del [[siglo XX]], que tuvo plasmación en un gran número de campos: [[artes plásticas]], [[literatura]], [[música]], [[cine]], [[teatro]], [[danza]], [[fotografía]], etc. Su primera manifestación fue en el terreno de la pintura, coincidiendo en el tiempo con la aparición del [[fauvismo]] [[Francia|francés]], hecho que convirtió a ambos [[movimiento artístico|movimientos artísticos]] en los primeros exponentes de las llamadas “[[Vanguardismo|vanguardias históricas]]”. Más que un estilo con características propias comunes fue un movimiento heterogéneo, una actitud y una forma de entender el arte que aglutinó a diversos artistas de tendencias muy diversas y diferente formación y nivel intelectual. Surgido como reacción al [[impresionismo]], frente al [[naturalismo]] y el carácter [[Positivismo|positivista]] de este movimiento de finales del [[siglo XIX]] los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista –la “expresión”– frente a la plasmación de la realidad –la “impresión”–.