Diferencia entre revisiones de «Uriel»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Dgfdigital a la última edición de Pedro Felipe
Línea 32:
En el ''[[Apocalipsis de Pedro]]'' aparece como Ángel del Arrepentimiento, desprovisto de piedad. En la tradición apocalíptica, Uriel tiene la llave que abrirá el Infierno al [[Escatología cristiana|Final de los Tiempos]].
 
A partir de las tradiciones místicas judaicas, Uriel fue considerado como ángel del [[domingo]], ángel de la [[poesía]], y uno de los [[Sephiroth]] sagrados. Fue descrito como el destructor de los ejércitos de [[Senaquerib]] y se la atribuyó además haber sido el ángel que luchó con [[Jacob]] en [[Peniel]] ({{Biblia|Genesis|22:24-32|Génesis}}) ''"Buscar en Génesis Cap 32, a partir de vers 24"''. En ''[[Leyendas de los Judíos]]'' se presenta a [[José (patriarca)|José]] afirmando que Uriel fue ese ángel, que dio nuevo nombre a [[Jacob]], según relata el {{Biblia|Genesis|22:28|Génesis}}. También se presenta a Uriel, guiando a [[Abraham]] ({{Biblia|Genesis|12:4-7|Génesis}}) y marcando las puertas de las casas de los hebreos en [[Egipto]], para protegerlos ({{Biblia|Exodo|11,12}}).
 
Varias versiones del Libro de Henoc (9:1), mencionan a Uriel entre los cuatro arcángeles en lo alto del cielo (que algunos interpretan como los cuatro puntos cardinales), pero en los fragmentos encontrados en [[Qumrán]] en vez de su nombre está el de [[Sariel]]. Asimismo, algunas versiones de ese libro (10:1-3) asignan a Uriel el papel de anunciar a [[Noé]] la llegada del [[Diluvio]], pero otras versiones mencionan a ''Asaryalyol'' o a Sariel cumpliendo esa misión.