Diferencia entre revisiones de «Cavia porcellus»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.121.66.141 (disc.) a la última edición de Xvazquez
Línea 87:
Pero es fundamental completarle la [[dieta]] con algún forraje o [[pasto]] verde que le den al cuy las [[proteína]]s, [[vitamina]]s y [[agua]], necesarias para su desarrollo. En lo posible, hay que proporcionarle un complemento de granos ([[cereales]]) para que tenga mayor energía y un rápido crecimiento.
 
Hay que tener cuidado con algunas plantas que pueden ser nocivas para el cuy ([[perejil]], [[cicuta]], [[cola de caballo]], [[diente de león]], yerba mala, [[mora]], [[culantrillo]], [[mostaza]], [[acerba]], [[leche]]). Como es bien sabido, el perejil es dañino para el cuy, debido a ciertos compuestos que general un malestar gastrointestinal. Sin embargo, se recomienda suministrar unas 6 hojas de perejil por día, pues este alimento al igual que la espinaca son los que poseen mayor cantidad de vitamina C. Así mismo, la [[harina]] de pescado es una fuente excelente de proteínas, pero es muy propensa a tener [[toxina]]s de la [[salmonela]] y tanto los cuyes como los [[conejo]]s, a diferencia de otros animales, pueden contraer fácilmente esta enfermedad que acaba con la muerte.
 
Los cuyes son animales que realizan [[cecotrofia]], es decir, comen las [[heces]] directamente del [[ano]], antes de que lleguen al piso. Esta es una buena forma de aprovechar todos aquellos nutrientes que han pasado directamente por el tracto gastrointestinal sin haberse absorbido, como algunas vitaminas por ejemplo. Ahora bien, un cuy no realiza la cecotrofia cuando su alimento le cubre todos sus requerimientos. Los cuyes también comen [[alfalfa]].
 
==== Salud e higiene ====