Diferencia entre revisiones de «Barra brava»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Jcestepario (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38616068 de Rojoposadas (disc.)
Línea 7:
Este fenómeno se ha extendido, en diverso grado, en diferentes países de América. Generalmente tienen su origen en una subcultura juvenil de carácter urbano, donde se busca la pertenencia a un grupo determinado. Si bien existe una amplia variedad de estas ''barras'' en América, éstas tienden a presentar ciertos rasgos comunes: exaltación de la fuerza, el nacionalismo, el sentido del honor asociado con la capacidad de pelear y la necesidad de reafirmación.
 
Tradicionalmente, se ha asociado a las barras bravas con la marginalidad urbana, y el consumo de alcohol y drogas. En general, en la mayor parte de América estas ''barras'' están conformadas por jóvenes entre los 14 y 25 años,<ref>{{cita web | autor = BBC | año = 2005 | url = http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/newsid_4371000/4371158.stm | título = De los Hooligans a las Barras Bravas}}</ref> mientras que en Argentina los integrantes suelen ser de mayor edad, pues en ese país la tradición está más arraigada. En el resto de los países de América Latina estas ''bravas'' han adquirido notoriedad progresivamente, al menos desde comienzos de la [[década de 1990]]. Cabe destacar que las barras bravas argentinas son consideradas como los grupos organizados de hinchas más peligrosos del mundo.<ref>[http://www.dw-world.de/dw/article/0,,2816440_page_1,00.html Los hooligans más peligrosos del mundo están en Argentina] Deustche Welle, 10 de octubre de 2007.</ref>
 
== Barras bravas en Argentina ==