Diferencia entre revisiones de «Quinto Regimiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etanol (discusión · contribs.)
En ninguna parte de esa fuente se menciona a la milicia popular del Quinto Regimiento: http://www.google.es/search?q=deevor+quinto+regimiento
Deshecha la edición 38407445 de Etanol (disc.)
Línea 1:
El 5º Regimiento de Milicias Populares, conocido como '''Quinto Regimiento''', fue un cuerpo militar de voluntarios de la [[II República Española]] durante los primeros meses de la [[Guerra Civil Española]]. Fue un cuerpo de élite del ejército republicano aún conformado sólo por milicias que se forjó por iniciativa del [[Partido Comunista de España]] y las [[Juventudes Socialistas Unificadas]].
 
{{No neutralidad}}
== Historia ==
El origen del Quinto Regimiento se remonta a las [[Milicias Antifascistas Obreras y Campesinas]] (MAOC), creadas por el [[Partido Comunista de España]] y que servían como protección a dirigentes socialistas y comunistas, compuestas sobre todo por militantes de la [[Juventudes Socialistas Unificadas|JSU]], y que al estallar el alzamiento militar de los generales [[José Sanjurjo]] y [[Emilio Mola]] se formaron en cinco batallones de milicias que tomaron parte activamente en la defensa de Madrid. La quinta de estas columnas se constituyó de forma autónoma como 5º Regimiento de Milicias Populares.
Línea 27 ⟶ 28:
 
== Estructura y fama ==
Aunque hubiese sido creadoCreado por el Partido Comunista de España, en el Quinto Regimiento se alistaron defensores de la República de todas las ideologías, incluidos antiguos militares leales a la República. Los soldados podían elegir a sus sargentos y oficiales de menor rango, pero luego no podían discutir las órdenes - como ocurría frecuentemente en otras unidades republicanas - y tenían que acatar las órdenes sin cuestionarlas. Su excelente organización, la buena instrucción y elsuministros hecho de que muchos de sus miembros supieran por lo menos algo del manejo del fusilsoviéticos, hizo que pronto se convirtiera en cuerpo de élite.
Es conocida su participación en la represión a anrquistas y troskistas<ref>Beevor, Antony (2005). La guerra civil española, Círculo de Lectores. ISBN 978-84-672-1532-8.</ref>.
 
Se le dedicaron algunas canciones populares (folclóricas) debido a su fama en el bando republicano.