Diferencia entre revisiones de «República»

Contenido eliminado Contenido añadido
PIÑERA
m Revertidos los cambios de 190.161.234.10 a la última edición de Galandil
Línea 29:
Son elementos comunes que participan del contenido de la definición tradicional que la cultura occidental ha elaborado del concepto "República": 1.-la periodicidad en los cargos; 2.-la publicidad de los actos de gobierno, no es posible el secreto de Estado; 3.-la responsabilidad de politicos y funcionarios públicos; 4.- la separación y control entre los poderes; 5.- la soberanía de la ley; 6.- el ejercicio de la ciudadanía, quien pone y depone; 7.- la práctica del respeto, y no la intolerancia, con las ideas opuestas; 8.- la igualdad ante la ley; 9.- la idoneidad como condición de acceso a los cargos públicos.
 
== Los pilares ''fundamentales'' de la República ==
PICO PAL Q LEE
Los tres pilares fundamentales de la República según ''Aristóteles'' son:
-La '''división de poderes''' y su '''control''' recíproco.
-La '''participación política activa''' por parte de los ciudadanos (esto supone la publicidad de los actos estatales y la ''necesidad de instrucción en materias de ciencias jurídicas y política tanto teórica como "material"'' [aquella ocurrida en un estado determinado y en un momento dado]).
-La '''representación de todas las clases sociales dentro de las instituciones de gobierno con iguales atribuciones y prevalencia de ninguna'''. (La ''accedencia a dichas magistraturas necesariamente colegiadas en razón de la materia debe ser restringida'' (el magistrado debe pertenecer a la clase que representa y ser elegido con el voto solo de ésta).
Es necesario considerar que '''para Aristóteles los ''fines'' supremos de las formas de gobierno deben ser:'''
-La '''libertad-igualdad''' (''"solo somos libres entre iguales"'' [consideración griega de la época])
-La '''realización de la justicia y del bien común'''.
--La '''realización plena del desarrollo de las capacidades cognitivas humanas''' (para lo cual considera necesaria la realización de los dos puntos anteriores siguiendo el concepto fundamental de Sócrates ['''''BIEN=VERDAD'''''. Según el cual el bien es igual a la verdad y el mal a la ignorancia. Sócrates explica esto de la siguiente manera: -el humano busca la ''felicidad'', llenar su vació existencial -para esto utiliza ''medios'' por los cuales pretende lograr dicho fin -la mayor parte de las veces utiliza medios que consiguen ''satisfaciones efímeras'', etéreas, superficiales, qué no no van más alla de ''"deseos pasionales"'' {como tener sexo, alimentarse, etc} -de ésta manera concluye que busca un fin por medios que no puden alcanzarlo; ya que éste sólo puede ser alcanzado mediante la ''contemplacion de la verdad'', entendida como el conocimiento de la realidad])
De esto se advierte que si sólo somos libres entre iguales '''no puede haber una clase gobernante, deben gobernar todas por igual'''.
''Marx'' va más alla advirtiendo además que: habiendo '''elementos (individuos y/o clases) económicamente diferentes''' unos intentan superponerse sobre otros, estando '''rota''', bajo dicho supuesto, la '''relacion de igualdad''' de unos elementos para con los demás y ''por lo tanto'' '''la de libertad'''.
 
=== Ambigüedad en las definiciones ===
La aplicación de la misma palabra a dos conceptos distintos pero relacionados lleva a inconsistencias:
# Los países que son repúblicas según la definición práctica normalmente aducen que son repúblicas en un sentido tradicional, aunque en muchos casos sean regímenes [[Autocracia|autócratas]] o [[Dictadura|dictatoriales]] donde el pueblo no es soberano.
# Una [[monarquía electiva]] con soberanía popular o una [[monarquía constitucional]] serían repúblicas en sentido tradicional, porque la soberanía está en el pueblo que otorga más o menos atribuciones a un monarca no soberano. Sin embargo en la práctica jamás se llama república a una monarquía.
 
Los analistas políticos creen que la [[Primera guerra mundial]] desató el fin de las monarquías tradicionales. La forma de estado republicana (definición tradicional) se impuso en la mayoría de los estados desarrollados, monarquías o no. Tras la primera guerra mundial, con el [[Tratado de Versalles (1919)|Tratado de Versalles]] desaparecieron tanto el [[Imperio austrohúngaro]], como el [[Sacro Imperio Romano Germánico|Imperio alemán]]. Además, los monarcas de los estados ganadores fueron cediendo poderes y prerrogativas a instituciones democráticas electas.
 
== Jefes de Estado ==