Diferencia entre revisiones de «República»

Contenido eliminado Contenido añadido
diputado
m Revertidos los cambios de 190.161.234.10 a la última edición de Galandil
Línea 15:
'''República''' (del [[latín]] ''[[res publica]]'', «la cosa pública, lo público»), en sentido amplio, es un [[sistema político]] que se fundamenta en el [[imperio de la ley]] ([[constitución]]) y la [[igualdad ante la ley]] como la forma de frenar los posibles abusos de los más fuertes, del gobierno y de las mayorías, con el objeto de proteger los [[derechos fundamentales]] y las [[libertades civiles]] de los ciudadanos, de los que no puede sustraerse nunca un gobierno legítimo. A su vez la república escoge a quienes han de administrar la cosa pública mediante la representación ([[democracia representativa]]) de toda su estructura mediante el [[derecho a voto]]. El [[electorado]] constituye la raíz última de su [[legitimidad]] y [[soberanía]]. Muchas definiciones, como la de ''[[Encyclopædia Britannica]]'' de [[1911]], resaltan también la importancia de la [[autonomía]] y del [[Derecho]] (incluyendo los [[derechos humanos]]) como partes fundamentales para una república. No debe confundirse república con [[democracia]], pues aluden a principios distintos, la república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno de la mayoría.
 
== República en la politología ==
8--------------------D
En la teoría y la [[ciencia política]], el término ''república'' se puede referir a varias formas de estado.
 
=== Definición ===
Tradicionalmente, se ha definido la república como la [[forma de gobierno]] de los [[países]] en los que el pueblo tiene la [[soberanía]] o facultad para el ejercicio del poder, aunque sea delegado por el pueblo soberano en gobernantes que elige de un modo u otro. En la práctica suele pensarse que la forma de estado de un país es la monarquía si tiene rey, y república si no lo tiene. Lo cierto es que una república está fundamentada en el "imperio de la ley" y no en el "imperio de los hombres". Una república es, de este modo, independiente de los vaivenes políticos, incompatible con tiranías ni monarquías, en la cual tanto los gobernantes como los gobernados se someten por igual a un conjunto de principios fundamentales normalmente establecidos en una constitución.
 
"Un montón de gente no es una república" Aristóteles.
 
Y la constitución, de ser apegada al Derecho, sirve para protegerlo y definir incluso qué leyes son buenas y cuáles malas en el marco de referencia constitucional.
 
El desconocimiento de estos principios clásicos en el mundo moderno lentamente ha conducido a muchos a expresarse en términos de "repúblicas democráticas" o "repúblicas islámicas", sin considerar la contradicción que tales frases contienen.
 
Son elementos comunes que participan del contenido de la definición tradicional que la cultura occidental ha elaborado del concepto "República": 1.-la periodicidad en los cargos; 2.-la publicidad de los actos de gobierno, no es posible el secreto de Estado; 3.-la responsabilidad de politicos y funcionarios públicos; 4.- la separación y control entre los poderes; 5.- la soberanía de la ley; 6.- el ejercicio de la ciudadanía, quien pone y depone; 7.- la práctica del respeto, y no la intolerancia, con las ideas opuestas; 8.- la igualdad ante la ley; 9.- la idoneidad como condición de acceso a los cargos públicos.
 
== Los pilares ''fundamentales'' de la República ==