Diferencia entre revisiones de «Álvaro Cunqueiro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Tercer párrafo. Donde dice: "A partir de 1937 colaboró con diversas publicaciones del bando rebelde"; debe decir: "A partir de 1937 colaboró con diversas publicaciones del gobierno franquista".
Revertidos los cambios de 72.148.150.166 a la última edición de HermanHn con monobook-suite
Línea 4:
Estudió bachillerato en el Instituto General y Técnico de [[Lugo]] ([[1921]]), donde inicia una buena amistad con [[Evaristo Correa Calderón]] y [[Ánxel Fole]]. Se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras de la [[Universidad de Santiago]] en [[1927]], pero la abandonó para dedicarse al periodismo; después figuró como redactor y colaborador de diversos periódicos y revistas como «El Pueblo Gallego». En su etapa compostelana acudía regularmente a las tertulias del Café Español. Entonces contaba entre sus mejores amigos con [[Francisco Fernández del Riego]], [[Domingo García Sabell]], [[Gonzalo Torrente Ballester]], [[Ricardo Carballo Calero]], [[Carlos Maside]] y [[Xosé Eiroa]], y era uno de los primeros miembros del [[Partido Galeguista (histórico)|Partido Galeguista]]. En [[1936]] fue profesor en [[Ortigueira]]. Militó en la [[Falange Española]] durante la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]].
 
A partir de [[1937]] colaboró con diversas publicaciones del gobiernobando franquistarebelde. En [[1939]] se estableció en [[Madrid]] para trabajar como redactor del diario [[ABC (España)|ABC]], hasta que en [[1943]] salió de la Falange; en [[1944]] se le retiró el carné de periodista, terminando ahí su colaboración con el régimen franquista. En [[1946]] regresó a [[Galicia]] y se dedicó a colaborar con los principales periódicos gallegos.
 
Fue un escritor polifacético, y su extensa obra literaria abarca los campos periodístico, poético, narrativo y teatral, así como trabajos de traducción. Dentro de una línea vanguardista publicó los poemarios ''Mar ao norde'' ([[1932]]) y ''[[Poemas do si e do non]]'' ([[1933]]). ''Cantiga nova que se chama Riveira'' (1933) la escribió bajo el influjo de la lírica galaico-portuguesa medieval. En las décadas de [[años 1940|1940]] y [[años 1950|1950]] comenzó a centrarse principalmente en la narrativa, publicando tres novelas relevantes: ''Merlín e familia e outras historias'' (''Merlín y familia y otras historias''), ''As crónicas do sochantre'' (''Las crónicas del sochantre'') y ''Se o vello Simbad volvese ás illas'' (''Si el viejo Simbad volviera a las islas''). Asimismo publicó algunos libros de relatos como ''Xente de aquí e de acolá'' y ''Escola de menciñeiros'.