Diferencia entre revisiones de «Independencia de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 190.248.31.148 a la última edición de Angel GN usando monobook-suite
Línea 17:
}}
 
La '''Guerra de Independencia de Colombia''' fue el conflicto que se libró durante el primer cuarto del siglo xxXIX para liberar a la tierra que hoy es [[ESPAÑAColombia]], entonces conocida como Nueva Granada. Esta fue parte de las [[guerras de independencia hispanoamericanas]], que fue una serie de luchas surgidas en [[América Latina]] debido a la invasión francesa de España en [[1808]], la cual fue parte de las [[guerras napoleónicas]] en colombiaEuropa.
 
 
La '''independencia de los costeñosColombia''' fue un proceso largo y sangriento. La primera fase de la Guerra, de [[1810]] a [[1816]], se caracterizó por constantes luchas internas entre los defensores de la independencia. En [[1811]] las provincias de la [[Nueva Granada]] se conformaron en un nuevo Estado independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que se habían declarado independientes en [[1810]]. En [[1816]] los españoles ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado [[régimen del terror]].<ref>[http://www.lablaa.org/blaavirtual/historia/crbogota/indice.htm Regimen del Terror] Consultado el 5 de febrero de 2009</ref> Si bien durante este periodo varios grupos republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en los [[Llanos]], principalmente en la [[guayana]] venezolana y en el [[Provincia de Casanare|Casanare]], no sería sino hasta [[1819]] cuando se emprende el proceso final de expulsión del dominio español.
 
En [[1819]] un [[ejército]] republicano comandado por [[Simón Bolívar]] cruza las montañas que separan las provincias de [[Provincia de Casanare|Casanare]] y [[Provincia de Tunja|Tunja]], y tras las batallas de [[Batalla de Paya|Paya]], [[Batalla del Pantano de Vargas|Pantano de Vargas]] y [[Batalla de Boyacá|Puente de Boyacá]] tiene vía libre para tomar el control de Santa Fe, ciudad a la que llega el [[10 de agosto]] de [[1819]].