Diferencia entre revisiones de «Sabino Arana»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 84.121.249.213 (disc.) a la última edición de 82.158.153.39
Línea 1:
[[Archivo:SabinoAranaTxapeldun.jpg‎|thumb|Sabino Arana.]]'''Sabino Policarpo Arana Goiri''' ([[Abando]], [[Vizcaya]], [[España]], [[26 de enero]] de [[1865]] – [[Pedernales (Vizcaya)|Pedernales]], [[Vizcaya]], [[España]], [[25 de noviembre]] de [[1903]]) fue un [[política|político]], [[escritor]] e ideólogo español al que se considera padre del [[nacionalismo vasco]].
 
Tras haber militado en el movimiento carlista, fundó el [[partido Nacionalista Vasco|Eusko Alderdi Jeltzalea – Partido Nacionalista Vasco]] (EAJ–PNV), partido que dirigió y por el que llegó a ser Diputado provincial de [[Vizcaya]].
Línea 7:
En 1903 murió a la temprana edad de 38 años a causa de la [[enfermedad de Addison]], dejando plasmada su [[ideología]] en 33 obras poéticas, 14 libros políticos y literarios y más de 600 artículos en prensa.
 
Aún en la actualidad su pensamiento continúa siendo polémico, muy criticado por sus detractores (quienes denuncian su fundamento [[racismo|racista]] o [[xenofobia|xenófobo]] muy similar a las ideas del [[nacionalismo nazi]])<ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Sabino/Arana/cien/anos/Euzkadi/elpepusocdmg/20031123elpdmgrep_5/Tes|título=Sabino Arana: cien años de Euzkadi|editor=[[El País (España)|El País]]|autor=Antonio Elorza|fecha=23-11-2003|fechaacceso=27-12-2007}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=81425|título=El PP difundirá la doctrina de Sabino Arana para atacarle|editor=El Periódico de Extremadura|fecha=10-11-2003|fechaacceso=27-12-2007}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Vidal-Quadras/llama/cretino/Blas/Infante/psicopata/Sabino/Arana/elpepuespcat/20071102elpcat_11/Tes/|título=Vidal-Quadras llama "cretino" a Blas Infante y "psicópata" a Sabino Arana|editor=El País|fecha=02-11-2007|fechaacceso=27-12-2007}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.elmundo.es/elmundo/2003/11/17/espana/1069068552.html|título=El PP presentará mociones en los ayuntamientos vascos para que se rechace el ideario de Arana|editor=El Mundo|fecha=17-11-2003|fechaacceso=27-12-2007}}</ref> y justificado por sus seguidores (quienes atienden al [[Contexto histórico de los inicios del nacionalismo vasco|contexto histórico de la época]]).<ref> Sobre el supuesto racismo de Arana se señala que dichas afirmaciones están fuera del contexto histórico, pues sus contemporáneos, tales como [[Miguel de Unamuno]], también aludían a la raza; así este refiere: «''los unitarios que sueñan con la unidad impuesta de la fuerza hablan de raza española es no saber lo que se dice tantas son las razas que han buscado el calor del sol de España...''». «''Los vascos [deben] decir...no que [se] dejen gobernar sino que quieren gobernar a los demás, por ser los más capaces de hacerlo''», y de seguir, «''si, hay que proclamar la inferioridad de los andaluces y análogos, y es nuestro deber fraternal de gobernarlos''». (Unamuno)</ref><ref>Andoni Olabarria Basauri Presidente de la Fundación Sabino Arana: [http://foros.diariovasco.com/foroshist/read.php?v=t&f=2&i=91024&t=91024 «Sobre el pretendido racismo de Sabino de Arana y Goiri»]</ref><ref>{{cita web|url=http://www.elmundo.es/2003/12/01/espana/1531721.html|título=Arzalluz niega que Sabino Arana fuera racista y sostiene que el racismo "es un concepto español"|editorial=[[El Mundo (España)|El Mundo]]|fechaacceso=14-12-2007}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.sabinetxea.org/sabino_arana/un_legado/un_legado_en_texto_completo.html.html|título=Sabino Arana. Un legado para el futuro|editorial=Sabin Etxea|fechaacceso=15-12-2007}}</ref>
 
== Contexto histórico ==