Diferencia entre revisiones de «Amebiasis»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 186.110.95.50 a la última edición de 87.218.149.245 usando monobook-suite
Línea 22:
 
Si la enfermedad se agrava, se pueden producir complicaciones, tales como perforaciones del intestino o '''amebiasis cutánea''' ([[úlcera]]s alrededor del [[ano]] cuando la [[disentería]] amebiana es muy intensa) o puede conducir a la formación de [[Absceso hepático|abscesos en el hígado]], los [[Pulmón|pulmones]], y con menos frecuencia en el [[corazón]]; en casos raros puede incluso alcanzar y lesionar el [[cerebro]].
 
== Diagnóstico ==
[[Archivo:Amoebic dysentery in colon biopsy (1).jpg|thumb|Disentería amebiana en [[biopsia]] de colon.]]
Las infecciones humanas asintomáticas son usualmente diagnosticadas con la demostración directa de los quistes del parásito en las heces. Existen métodos de flotación y [[sedimentación]] que permiten recobrar los quistes de la materia fecal y con el uso de coloraciones se permite la visualización de los elementos parasitarios en el examen [[microscopio|microscópico]]. Debido a que los quistes no son expulsados continuamente, puede ser necesario realizar un mínimo de 3 muestras para su determinación. En las infecciones sintomáticas, la forma vegetativa o [[trofozoíto]] puede ser observada en las heces frescas.
 
Los exámenes [[serológico]]s existen y la mayoría de los individuos resultarán positivos para la presencia de [[anticuerpo]]s, tengan o no sintomatología. Los niveles de anticuerpos resultan mayores en [[paciente]]s con absceosos hepáticos. La [[serología]] empieza a ser positiva unas dos semanas después de la infección inicial.
 
Los procedimientos más recientes incluyen una prueba que detecta la presencia de [[proteína]]s amebianas en las heces, y otra que demuestra la presencia de [[ADN]] de la [[ameba]] en heces. Son pruebas costosas, por lo que no son de amplia distribución.
==== Microscopía ====
La [[microscopía]] sigue siendo el método de diagnóstico de la amebiasis más usado en el mundo. Sin embargo carece de la sensitividad, [[precisión y exactitud]] de otros exámenes disponibles. Es importante poder distinguir entre un quiste de ''E. histolytica'' y el de otros [[protozoo]]s intestinales no patógenos, tales como la ''[[Entamoeba coli]]'', por razón de la similitud de sus apariencias físicas bajo el [[microscopio]]. Los quistes de la ''E. histolytica'' tienen un máximo de cuatro núcleos, mientras que el [[comensal]] ''Entamoeba coli'', puede tener hasta ocho [[Núcleo celular|núcleos]]. Adicional a ello, el [[endosoma]] de la ''E. histolytica'' tiene localización céntrica, mientras que es lateral en la ''Entamoeba coli.'' Finalmente, los [[cuerpos cromatoides]] en la ''E. histolytica'' son esféricas, y alargadas en la ''Entamoeba coli.''
 
Otras [[especie]]s como ''Entamoeba dispar'' y ''[[E. moshkovskii]]'', que son también comensales, son mucho más difíciles de distinguir bajo el microscopio, de una ''E. histolytica''. Debido a que la ''Entamoeba dispar'' es más prevalente que la ''E. histolytica'', en la mayoría de los casos, a nivel mundial, se les diagnostica erradamente como una infección de ''E. histolytica''. La [[OMS]] recomienda que las infecciones diagnosticadas solo por el uso del [[microscopio]], no deberían ser tratadas si son pacientes asintomáticos y cuando no haya otra razón de peso para sospechar que la infección de hecho sea ''E. histolytica''.
 
== Tratamiento ==