Diferencia entre revisiones de «Historia de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Unos cuantos cambios en la introducción para aclarar los imperios y federaciones que originaron la cultura.
m Revertidos los cambios de Hackerdudedavid (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 49:
|}
 
Ubicado'''La historia de [[México]]''', país ubicado en el norte del [[continente americano]] o, si se prefierequiere, en la porción más [[septentrional]] de [[Mesoamérica]], los primeros asentamientos de pobladores sedentarios en la zona se remontanremonta a unos 14.000 años ([[Llegada del hombre a América|conforme al consenso de Clovis]]), en que se estima ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios.
El país conocido hoy como [[México]] es el resultado de la independencia y consolidación de la cultura que comenzó durante la invasión del [[Imperio español]] sobre el área dominada por el [[Imperio Azteca]], el [[Imperio Maya]] y parte de [[Aridoamérica]].
 
Antes de la [[conquista de Mexico|conquista por los españoles]] en el [[siglo XVI]], lo que es ahora México fue habitado por pueblos de culturas avanzadas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la [[cultura olmeca]], la [[cultura tolteca|tolteca]], la [[Teotihuacan|teotihuacana]], la [[cultura maya|maya]], la [[Nahua|náhuatl]], la [[cultura totonaca|totonaca]], la [[cultura zapoteca|zapoteca]], la [[cultura mixteca|mixteca]], la [[cultura tarasca|tarasca]], entre otras.
Ubicado en el norte del [[continente americano]] o, si se prefiere, en la porción más [[septentrional]] de [[Mesoamérica]], los primeros asentamientos de pobladores sedentarios en la zona se remontan a unos 14.000 años ([[Llegada del hombre a América|conforme al consenso de Clovis]]).
 
Antes de la [[conquista de Mexico|conquista por los españoles]] en el [[siglo XVI]], lo que es ahora México fue habitado por pueblos de culturas avanzadas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la [[cultura olmeca]], la [[cultura tolteca|tolteca]], la [[Teotihuacan|teotihuacana]], la [[cultura maya|maya]], la [[Nahua|náhuatl]], la [[cultura totonaca|totonaca]], la [[cultura zapoteca|zapoteca]], la [[cultura mixteca|mixteca]], la [[cultura tarasca|tarasca]], entre otras.
 
A la llegada de los europeos, México era un mosaico de pueblos y culturas sin cohesión nacional. Después de la conquista, durante 300 años de [[Colonización europea de América|coloniaje]], se fue constituyendo un país con cierto grado de homogeneidad y rasgos comunes. En los albores del [[siglo XIX]] con la [[Independencia de México|independencia que se alcanza del imperio español]], se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar al México contemporáneo. A lo largo del [[siglo XIX]] se suceden guerras y disputas intestinas, además de varios intentos de avasallamiento por parte de potencias extranjeras. En ese entonces [[Primera intervención estadounidense en México|México perdió cerca de la mitad de su territorio]], después de lo cual empezó su consolidación como nación libre y soberana.