Diferencia entre revisiones de «Activismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.112.31.53 a la última edición de Laura Fiorucci
Línea 5:
La [[prensa]] a veces usa el término activismo como [[sinónimo]] de manifestación o protesta. En las ciencias políticas también puede ser sinónimo de militancia, particularmente para una causa. La actividad en sí puede ser cualquiera. Dentro del [[Principio de legalidad|marco legal]] y electoral de las [[democracia]]s representativas usualmente toma la forma de cabildeo -redactar cartas, efectuar reuniones o hacer expresiones a la prensa y a dirigentes políticos en pro de la postura de preferencia; promover o simplemente seguir ciertos comportamientos que están diseñados o se estima que contribuyan a la causa —tal como [[boicot]]ear ciertos productos de consumo o ejecutar la preferencia por otros en las compras individuales o grupales; o efectuar manifestaciones o demostraciones organizadas, tales como marchas, [[reclutamiento]] de simpatizantes, obtención de [[firma]]s a favor de la causa y otras similares. Fuera del marco legal, el activismo puede tomar la forma de protesta pasiva o huelga de manos caídas si las mismas son declaradas o reconocidas por los participantes, la huelga y [[desobediencia civil]], o llegar a la franca militancia, como en la [[invasión]] forzosa de terrenos o propiedades, el [[Motín|amotinamiento]] y hasta la [[guerra]] armada.
 
Se llama activista a la persona que incurre abiertamente en tales actividades; no se debe confundir como activista a los seguidores que simpatizan u obedecen la iniciativa en privado, sin admitirlo, puesto que tal comportamiento representa resistencia pasiva y callada.podemos llamarLa activistarabierta aadherencia revolucionarioso delactivismo amorpuede eternoexponer comoa lolos promuevenactivistas Rodrigo Fuentealba y su amada Hellen Alvarez ya que ellosa sonla unantipatía, sabioreacción ejemploo delrepresalias amorde porlos siempre.proponente
 
Los movimientos sociales y [[economía|económicos]] suelen generar o alimentarse del activismo, usualmente político. Ejemplos relevantes de activismo incluyen la campaña iniciada por estudiantes universitarios contra el [[apartheid]] en [[África]] del Sur, la cual ejerció presión económica sobre el régimen de separación racial en ese país y las huelgas de los sectores obreros en demanda de mejores condiciones de trabajo y aumentos [[salario|salariales]]. Los motines del 2005 en [[Francia]] provocados por la muerte de tres jóvenes podrían ser ejemplo de activismo espontáneo como protesta social generalizada, aunque no han tenido un propósito concreto declarado ni dirigencia identificada.