Diferencia entre revisiones de «Aranda de Duero»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.39.204.243 a la última edición de 212.225.240.77
Línea 149:
La palabra ''' aranda''' podría tener diversos orígenes, y todos ellos muy interesantes y explicables : latino-("aranda" = tierras que se han de arar); árabe-("arán" = choza, cobertizo...); catalán-("arant" = un tipo de cardo);galaico-portugués-("arando/a" = arándano)-, posiblemente relacionado, hacia el NO. peninsular con la palabra, o palabras, raíz; y prerromano, de raíz seguramente celta, o celto-ibera, que actualmente pervive en el euskera y que también aparece como topónimo por Galicia-Lugo...
Pero no hemos de olvidar que:a- la palabra '''aranda''' es un locativo de...(algo); es decir, significa "tierra o lugar de...(algo)";y b- la palabra '''aranda''' no surgió, ni en, ni para la localidad de '''ARANDA DE DUERO''' : es un topónimo que viene del N.- en este caso, vía Cordillera Ibérica-(aunque puede haber algún antecedente en los Pirineos; y viene como '''Arando o Arandio''' para los montes y '''Aranda, Arandilla o Arándiga''' para los ríos- (y a la vez que para localidades); y así esta vía principal seguirá hacia el S.. A nosotros nos va a llegar, en la Baja Edad Media, a través del 2º río''' Aranda'''- el que va hacia el '''Duero'''-, que luego transformarán en '''Arandilla''', quizás, más que por su tamaño-que también-, para diferenciarle del otro río '''Aranda'''- el que va hacia el '''Ebro''' a través del Jalón y que dio lugar a '''Aranda del Moncayo''' , y su condado, así como a '''Arándiga''', y su sierra. Es decir, que el nombre de nuestra localidad, '''ARANDA DE DUERO''', procede de un río, al que en las actas del '''I Concilio de Husillos-(Palencia) del 1088''' lo llaman así, a la vez que nombran a '''Clunia''' y a '''(Peña de) Aranda; pero cuando hablan de la desembocadura del Aranda en el Duero, no nombran a ningún poblado; lo cual nos hace pensar que a finales del S. XI por aquí había pocas casas-( y, si es caso, alguna pequeña torre vigía con alguna casa alrededor, en donde hoy se ubica Aranda de Dº., o en algún lugar cercano, pero próximo al río Aranda, que sería el Castrillo de Aranda, que aparece en un documento del 1054).
Ahora bien, ¿ cuáles son las raíces de esta palabra?. A nuestro parecer, tres podrían ser sus raíces- todas euskéricas-:1ª-de '''"(h)arán" = valle, significaría " la tierra o lugar... de valles"'''; 2ª-de ''' arán" = ciruela silvestre o endrina, cuyo árbol sería el "ara(o)ndo", y "arandi-a"= "el- ciruelar"..., significaría " la tierra o lugar de ciruelas o ciruelos silvestres-( o endrinas/os)" ''';y 3ª,y quizás la menos probable en este caso, de ''' "arantza" = espino'''. Nosotros, de estas tres raíces- las más probables-, nos quedamos, como la más posible, con '''la 2ª: Es decir, el topónimo "ARANDA", que nos ha llegado, en su origen significaría "tierra o lugar de ciruelas o de ciruelos silvestres-(= endrinas/os)"'''.(Las "fuentes" usadas: atlas y diccionarios de euskera, catalán, árabe...,así como los libros sobre documentos medievales de G. Martínez Díez, de M. Zabalza Duque, y los cartularios de Stº. Domingo de Silos, San Pedro de Arlanza y de Covarrubias etc. y según G.Tejada Á. y C. León L.).
 
La segunda parte del nombre, ''' de Duero''', que también nos la trae un río, es un hidrónimo prerromano, seguramente celta, relacionado con el agua y que, según los estudiosos del euskera, sería una palabra prerromana, '''durio-s''',que significaría '''fuente, fuentes, o fuente fría'''-(Vocablo relacionado con "t-(d)-uria" e "(i)t-(d)-ur(r)ioz" y otros parecidos...muy extendidos por España).