Diferencia entre revisiones de «Francia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Jorgeoros (disc.) a la última edición de 186.49.50.1
Línea 112:
[[Archivo:Napoleon III Otto von Bismarck (Detail).jpg|thumb|200px|[[Otto von Bismarck]] (con casco) y Napoleón III, tras la capitulación de este último en la [[batalla de Sedán]] en 1870.]]{{AP|Antiguo Régimen en Francia|AP2=Revolución francesa|AP3=Primer Imperio francés}}
 
La [[Toma de la Bastilla]] marca el inicio la [[Revolución francesa]], un proceso social y político que se desarrolló entre 16891789 y 16991799, cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la [[monarquía absoluta]] y la proclamación de la República, eliminando las bases económicas y sociales del [[Antiguo Régimen en Francia]].
 
Después de una serie de esquemas gubernamentales de breve duración, [[Napoleón Bonaparte]] tomó el control de la república en [[1799]], haciéndose primer [[cónsul]] y emperador del qué ahora se conoce como el [[Primer Imperio francés]] (1804-1814). Aparte de sus proezas militares, a Napoleón también se le conoce por el establecimiento del [[Código Napoleónico]], un código civil que permanecería vigente hasta la segunda mitad del siglo XX y serviría de modelo a otros países, como España. Se le conoce también por su talento para haberse rodeado de brillantes expertos con un elevado sentido del Estado, que supieron crear el marco jurídico y administrativo de la Francia contemporánea. Otros, sin embargo, lo consideran un dictador tiránico cuyas guerras causaron la muerte de millones de personas, y uno de los personajes más megalómanos y nefastos de todos los tiempos.<ref>Johnson, Paul (2002): ''Napoleon: A Penguin Life'' N.Y.: Viking. ISBN 0-670-03078-3. [http://victorhanson.com/Curiosities/Napoleon.html Reseña]; [http://www.napoleon-series.org/reviews/biographies/c_pauljohnson.html otra reseña] (en [[Idioma inglés|inglés]])</ref>