Diferencia entre revisiones de «Tupamaro (Venezuela)»

Contenido eliminado Contenido añadido
rebeldes
m Revertidos los cambios de 186.90.126.38 (disc.) a la última edición de Mansoncc
Línea 12:
web = [http://www.tupamaro.org.ve/ Pagina Web]
}}
El '''Movimiento Revolucionario Tupamaro''' ('''MRT'''), mejor conocido como '''''Tupamaros''''', esera una organización política [[Venezuela|venezolana]] de tendencia [[Marxismo-Leninismo-Maoísmo|marxista-leninista-maoísta]]. Actualmente se encuentra en pie de lucha en funcion del pueblodisuelto, rodillay ensus tierramiembros combatiendose porhan elintegrado procesoal revolucionario[[Partido venezolano,Socialista porqueUnido "LAde REVOLUCION LA HACEN LOS REVOLUCIONARIOS"Venezuela]].
 
La organización en sus orígenes realizaron actos [[rebeldesterrorista],]s<ref>[http://www.tkb.org/Group.jsp?groupID=3543 Terrorist Knowledge Base]</ref> estando en la actualidad pacificados, ejerciendo una actividad política en el sistema democrático venezolano. Por su parte la organización se planteó como meta: la recuperación de los espacios públicos, el rescate de la cultura, la lucha social, el [[imperialismo|antiimperialismo]], el [[oligarquía|antioligarquismo]] y los derechos indígenas.
 
== Características ==
Entre las características más generales atribuidas a los Tupamaros están su vestimenta, hasta el año [[2003]], los Tupamaros usaban máscaras pasamontañas para cubrir sus rostros a fin de no revelar su identidad. Tomaron su nombre de los [[MLN-T|Tupamaros]], grupo uruguayo de igual nombre.
 
La organización ha sido vinculada en diversas ocasiones con ataques menores a comercios, escuelas privadas, empresas y otras edificaciones alrededor del país que consideran oligárquicas y burguesas, así como a violentas protestas estudiantiles en las ciudades de Caracas y [[Mérida (Venezuela)|Mérida]]. Aunque sonrealizaron vinculados condiversos atracos a [[banco]]s y otras instituciones [[burguesía|burguesas]]. Los Tupamaros detestan el [[narcotráfico]] y muchas de su acciones fueron el asesinato de vendedores y distribuidores de estupefacientes que en muchos casos constituyen azotes de las barriadas populares, siendo precisamente éstos los principales enemigos de los Tupamaros, juntos con los policías corruptos del [[CICPC (Venezuela)|CICPC]] y la [[Policía Metropolitana|PM]] (Policia Metropolitana de Caracas) que son considerados "lacras" del [[capitalismo]], por lo tanto se calificaron como fuerzas de choque contra estos grupos y ganaron una popularidad entre los habitantes de estas zonas.<ref>http://www.elmundo.com.ve/ediciones/2001/07/16/p1-22s1.htm</ref><ref>[http://www.elpais.es/articulo/internacional/23/Enero/bastion/chavismo/elpporintcor/20051203elpepiint_15/Tes/ 23 de Enero, bastión del chavismo · ELPAÍS.com<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
Los Tupamaros se opusieron frontalmente a los gobiernos [[pacto de Punto Fijo|puntofijistas]] del bipartidismo del socialdemócrata [[Acción Democrática]] y el socialcristiano [[Copei|COPEI]], cuando éste sistema fue finalmente derribado en las elecciones de presidenciales de 1998, apoyan abiertamente al nuevo gobierno del presidente venezolano [[Hugo Chávez]] así como al [[Revolución Bolivariana|proceso revolucionario]] que éste adelanta en el país. Además, han expresado su solidaridad con líderes de izquierda revolucionarios como el fallecido [[Che Guevara]] y algunas organizaciones latinoamericanas, como el peruano [[Movimiento Revolucionario Túpac Amaru]].