Diferencia entre revisiones de «Sebastián de Milán»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.230.17.183 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Línea 29:
 
El culto de San Sebastián ha estado siempre unido al de [[Fabián (papa)|San Fabián]], ambos se celebran el 20 de enero, en la festividad de los '''Santos Mártires'''.
 
== Representaciones ==
En las [[Representación|representaciones]] del primer milenio viste la [[clámide]] militar como correspondía a su cargo, y siempre imberbe. Durante el [[arte gótico|gótico]], le vemos con [[Armadura (combate)|armadura de mallas]] a la moda de la época, pero pronto aparece con el rico traje de los [[noble]]s palatinos de entonces y generalmente con [[Barba (facial)|barba]]. Desde ese momento es mucho más frecuente representarlo desnudo en el momento de ser asaeteado. El atributo antiguo es la corona de [[flor]]es en la mano. El atributo personal, desde la [[Edad Media]], es una [[flecha|saeta]] y el [[arco (arma)|arco]] entre sus manos. Desde el [[siglo XV]] los artistas han preferido presentarlo desnudo, joven e imberbe, con las manos atadas al tronco de un [[árbol]] que tiene detrás y ofreciendo su torso a las saetas del verdugo. Muchos artistas lo han representado; entre ellos cabe destacar la escultura de [[Alonso Berruguete]] conservada en el [[Museo Nacional de Escultura (España)|Museo Nacional de Escultura]] de [[Valladolid]] y la pintura de [[El Greco]] ''El martirio de san Sebastián'', una de las obras más realistas de este pintor, que se encuentra en el [[Catedral de Palencia|Museo catedralicio de Palencia]].
 
== Patronazgo ==