Diferencia entre revisiones de «Caravaggio»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Lavegliadellamorte (disc.) a la última edición de Enrique Cordero
Línea 7:
|nombredenacimiento = Michelangelo Merisi
|fechadenacimiento = [[29 de septiembre]] de [[1571]]
|lugar = {{ITA}}, [[CaravaggioMilán]]
|fechadefallecimiento = [[18 de julio]] de [[1610]], {{edad|29|10|1571|18|7|1610}}
|lugardefallecimiento ={{ITA}}, [[Porto Ércole]]
Línea 16:
}}
 
'''Michelangelo Merisi da Caravaggio''' ([[CaravaggioMilán]], [[29 de septiembre]] de [[1571]] - [[Porto Ércole]], [[18 de julio]] de [[1610]]), fue un [[pintura artística|pintor]] [[Italia|italiano]] activo en [[Roma]], [[Nápoles]], [[Malta]] y [[Sicilia]], entre los años de [[1593]] y [[1610]]. Es considerado como el primer gran exponente de la [[pintura barroca]].
 
== Introducción ==
Línea 81:
 
=== Exilio y muerte (1606-1610) ===
[[Archivo:MichelangeloAlof Caravaggio 029Louvre.jpg|thumb|right|250px|''[[SieteRetrato accionesdel gran maestre de la Orden de Malta Alof de misericordiaWignacourt]]'', [[1607]] Óleo sobre lienzo, 390 x 260 cm.–[[1608]] [[PioMuseo Montedel della MisericordiaLouvre]], [[NápolesParís]].]]
[[Archivo:Caravaggio St Jerome.jpg|thumb|''San Jerónimo escribiendo'', [[Valleta]], [[Malta]], [[1608]].]]
[[Archivo:Michelangelo Caravaggio 021.jpg|thumb|''La decapitación de San Juan Bautista'', Catedral de San Juan, Valleta, Malta.]]
[[Archivo:CaravaggioFlagellation.jpg|thumb|left|200px|''[[La flagelación de Cristo (Caravaggio)]]'', [[1607]] Óleo sobre lienzo, 286 x 213, [[Museo de Capodimonte]], [[Nápoles]]]]
 
Caravaggio tuvo una vida tumultuosa. Con una gran capacidad de enfrascarse en riñas, muchas de ellas fueron en los mismos lugares e incluso se le llegó a procesar por esto. La noche del [[29 de mayo]] de [[1606]] asesinó, probablemente por accidente, a un hombre llamado Ranuccio Tomassoni.<ref>Las circunstancias de la riña aún no han sido esclarecidas del todo. En el juicio posterior los testigos afirmaron que la pelea fue producto de una deuda y de la derrota de Caravaggio en un juego de [[tenis]], y esta versión ha quedado asentada en la imaginación popular como la causa verdadera. [http://www.telegraph.co.uk/news/main.jhtml?xml=/news/2002/06/02/wcara02.xml&sSheet=/news/2002/06/02/ixworld.html&_requestid=254296 Informe sobre el juicio de Caravaggio].</ref> Anteriormente, sus mecenas le protegieron de posibles acciones judiciales en su contra, motivadas por riñas, pero esta vez fue diferente. Con una orden de aprehensión a sus espaldas y fuera de la ley, Caravaggio huyó a [[Nápoles]]. Ahí, bajo la protección de los Colonna, la autoridad romana veía mermado su poder. Pronto se convirtió en la estrella de la pintura napolitana. En esta etapa realizó ''[[Siete acciones de misericordia]]'' y la ''[[Madonna del Rosario]]'', entre otros.
Línea 95 ⟶ 94:
 
Después de nueve meses en Sicilia, Caravaggio regresó a Nápoles. De acuerdo a una de sus más recientes biografías, en Nápoles estaba a salvo del acecho de sus enemigos, bajo la protección de los Colonna. Además, ya había obtenido perdón, gracias al nuevo Papa, el cardenal [[Camilo Borghese]] ([[Pablo V]]) y pudo regresar a Roma.<ref>Según Baglione, Caravaggio en Nápoles, «sólo esperaba la trampa del enemigo», de su siempre oculto enemigo.</ref> En Nápoles realizó ''[[La negación de San Pedro]]'' y ''[[El martirio de Santa Úrsula]]'', su última pintura. Nuevamente, el estilo de Caravaggio evolucionaba. En ''El martirio de [[Santa Úrsula]]'' la santa atraviesa uno de los momentos de mayor intensidad, acción y drama en su martirio, cuando la flecha disparada por el rey de los [[hunos]], la hiere en sus [[seno]]s. Todo esto diferencia especialmente el cuadro de otros, caracterizados por la inmovilidad de sus modelos. La vividez del cuadro abrió una nueva etapa en la carrera del pintor.
[[Archivo:CaravaggioFlagellationCaravaggio denial.jpg|thumb|left|200px150px|''[[La flagelaciónnegación de CristoSan (Caravaggio)Pedro]]'', h. [[16071610]] Óleo sobre lienzo, 28694 x 213,125 cm. [[Museo Metropolitano de CapodimonteArte]], [[NápolesNueva York]].]]
 
[[Archivo:CaravaggioUrsula.jpg|thumb|right|300px|''[[El martirio de Santa Úrsula]]'', [[1610]] Óleo sobre lienzo, 140.5 x 170.5 cm. [[Palacio Zevallos Stigliano]], [[Nápoles]].]]
[[Archivo:Caravaggio denial.jpg|thumb|left|150px|''[[La negación de San Pedro]]'', [[1610]] Óleo sobre lienzo, 94 x 125 cm. [[Museo Metropolitano de Arte]], [[Nueva York]].]]
 
En Nápoles fue víctima de un intento de asesinato, por personas desconocidas. Primeramente hubo rumores en Roma acerca de «la muerte del famoso artista Caravaggio» y más tarde se supo que había salvado la vida, pero tuvo serias heridas que le desfiguraron el rostro. Al recuperarse pintó ''[[Salomé sostiene la cabeza de Juan el Bautista]]'', mostrando su propia cabeza en el plato, obra enviada a Wignacourt para conseguir el perdón. En ese mismo tiempo pintó ''[[David con la cabeza de Goliat]]'', mostrando al joven David con un aura de tristeza al mirar la cabeza del vencido gigante Goliat, algo repetitivo en la obra caravaggista. Este cuadro le fue enviado al cardenal [[Scipione Borghese]], sobrino del Papa, conocido por su falta de escrúpulos y por sus mecenazgos. Algunos críticos consideran a ''David con la cabeza de Goliat'', como un pago de Caravaggio por la ayuda prestada por Borghese para obtener el perdón papal.<ref>Según un escritor del siglo XVII, la cabeza de Goliat es un autorretrato de Caravaggio, mientras que David es «su pequeño Caravaggio». Esta frase ha sido interpretada como un retrato del pintor mucho más joven, o más bien, a Cecco (modelo para ''[[El amor victorioso]]''). La hoja de la espada tiene una frase titulada «La humildad vence al orgullo». El cuadro en principio fue atribuido a la época romana, pero Bellori afirma que fue concebido durante el segundo período napolitano.</ref>