Diferencia entre revisiones de «La Candelaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fran89 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38835222 de 200.118.58.106 (disc.)
Línea 51:
[[Archivo:Patio en La Candelaria.jpg|thumb|Patio de una casa antigua de la Candelaria.]]
 
== Historia ==
isidoro
Antes de la llegada de los españoles, en [[1538]], Teusaquillo (hoy el [[Chorro de Quevedo]]) era un lugar de descanso del Zipa (Gobernante de los [[Muiscas]] de la [[Sabana de Bogotá]]). Se cree que en este lugar [[Gonzalo Jiménez de Quesada]] fundó, el [[6 de agosto]] de 1538 lo que se convertiría en la Ciudad de Bogotá.
 
En abril de 1539 se desarrolla la fundación formal en la actual [[Plaza de Bolívar]]. Allí se hace el trazado original de la ciudad estableciéndose la Plaza Mayor y el lugar de la iglesia principal, que más adelante vendría siendo la [[Catedral Primada de Bogotá]].
 
La ciudad creció hacia el norte (plaza de las Hierbas), sur (las Nieves) y occidente (San Victorino) quedando la Plaza Mayor y la Catedral como el centro tradicional de la ciudad y sede de los poderes coloniales y luego republicanos. Fue así como la ciudad estuvo dividida en cuatro parroquias durante los siglos XVIII y XIX: La Catedral, Las Nieves, San Victorino y Santa Bárbara. La parroquia de La Catedral coincidía con la actual localidad de La Candelaria, la cual estaba conformada a su vez por los barrios el Príncipe, San Jorge, el Palacio y la Catedral.
 
Creado el Distrito Especial de Bogotá en [[1955]] no había mayor diferencia entre el Centro de Bogotá (o simplemente Bogotá en el hablar de esa época) y el centro histórico. En la década de los [[años 1970]] se creó la corporación de la Candelaria para rescatar el patrimonio histórico de los barrios de La Catedral, La Concordia y La Candelaria.
 
Mediante Acuerdo 7 del 4 de diciembre de 1974 el Concejo de Bogotá crea la Alcaldía Menor de La Candelaria, esto daría lugar a que se reconociera en [[1991]] como una de las 20 localidades del Distrito Capital de Bogotá para elegir por primera vez su Junta Administradora Local (JAL).
 
== Economía ==