Diferencia entre revisiones de «Alcira»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38837266 de 81.203.195.102 (disc.)
Línea 252:
:Conmemoración de la Reconquista (30 de diciembre). Desde el [[Casa consistorial de Alcira|Ayuntamiento]], las autoridades municipales presiden una procesión cívica que acompaña a la bandera de la ciudad, tras bajarla por el balcón principal, hasta la Plaza de San Judas, donde se ubica el monumento a [[Jaime I de Aragón]] (del artista Enrique Casterá), y se hace ofrenda de una corona de laurel. Después de unos parlamentos, se emprende el regreso al [[Casa consistorial de Alcira|Ayuntamiento]], donde se celebra un Pleno extraordinario de imposición de las insignias de oro con el escudo de la ciudad, en sus diversas modalidades. En el transcurso del recorrido, se canta un solemne [[Te Deum]], itinerante cada año por la [[Iglesia de Santa Catalina (Alcira)|arciprestal]] y resto de parroquias de la ciudad, por orden de antigüedad.
* Las '''Fiestas de barrios'''.
:En junio se celebran las fiestas de San Bernabéu y Cristo de ''l'Alborxí''; en julio las de San Cristóbal; en agosto las de la Virgen de los Ángeles, calles Paz y Olivo, ''Muntanyeta del Salvador'', ''Vilella'', ''Xavegó'', ''La Graella'', ''Racó de les Vinyes'', ''urbanización San Bernardo'', ''San Roque'', ''Horno de Carrascosa'', ''Colonia Santa Marina'', ''subidas de Brú'', ''Tisneres-Xixerà'', y ''Vallverd-La Coma'' y ''Arrabal de Santa Maria (Les Barraques)''.
 
== Medios de comunicación ==