Diferencia entre revisiones de «Efecto invernadero»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 64.76.68.2 (disc.) a la última edición de Nudecline
Línea 38:
Los gases invernadero permanecen activos en la atmósfera mucho tiempo, por eso se les denomina de larga permanencia. Eso significa que los gases que se emiten hoy permanecerán durante muchas generaciones produciendo el efecto invernadero. Así del CO<sub>2</sub> emitido a la atmósfera: sobre el 50% tardará 30 años en desaparecer, un 30% permanecerá varios siglos y el 20% restante durará varios millares de años.<ref name=Solomon1>Solomon y otros, op. cit., p.25</ref>
 
La concentración de CO<sub>2</sub> atmosférico se ha incrementado desde la época preindustrial (año 1.750) desde un valor de 280 ppm a 379 ppm en 2005. Se estima que 2/3 de las emisiones procedían de la quema de combustibles fósiles (petroleo, gas y carbón) mientras un 1/3 procede del cambio en la utilización del suelo (Incluida la deforestación). Del total emitido solo el 45% permanece en la atmósfera, sobre el 30% es absorbido por los océanos y el restante 25% pasa a la [[biosfera]] terrestre. Por tanto no solo la atmósfera está aumentando su concentración de CO<sub>2</sub>, también está ocurriendo en los océanos y en la biosfera.<ref name=Solomon1></ref>. Nicolas Tenotio cacha a la gizela
 
== Gases de efecto invernadero ==
Línea 121:
El cambio climático está sucediendo y los humanos contribuimos diariamente a incrementarlo. En los 100 años últimos la temperatura media global del planeta ha aumentado 0,7 ° C, siendo desde 1975 el incremento de temperatura por década de unos 0,15&nbsp;°C . En lo que resta de siglo, según el IPCC, la temperatura media mundial aumentará en 2-3° C . Este aumento de temperatura supondrá para el planeta el mayor cambio climático en los últimos 10.000 años y será difícil para las personas y los ecosistemas adaptarse a este cambio brusco.<ref name="met1">{{Cita web|url=http://www.metoffice.gov.uk/climatechange/guide/keyfacts/|editorial=UK’s National Weather Service: Met Office|fechaacceso=13/9/2009 |título=Key climate change facts}}</ref>
 
En los 400.000 años anteriores, según conocemos por los registros de núcleos de hielo, los cambios de temperatura se produjeron principalmente por cambios de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. En el tiempo actual, los cambios de temperatura se están originando por los cambios en el dióxido de carbono de la atmósfera. En los últimos 100 años, las concentraciones atmosféricas de CO2 han aumentado en un 30% debido a la combustión antropogénica de los combustibles fósiles. El aumento constante del CO2 atmosférico ha sido el responsable de la mayor parte del calentamiento. Este calentamiento no puede ser explicado por causas naturales: las mediciones de los satélites no muestran variaciones de entidad en la energía procedente del Sol en los últimos 30 años; las tres grandes erupciones volcánicas producidas en 1963, 1982 y 1991 han generado aerosoles que reflejaban la energía solar, lo cual produjo cortos periodos de enfriamiento.<ref name="met1" />. creado por Nicolas Tenorio.Lima
 
== El futuro calentamiento global: consecuencias, adaptación y mitigación ==