Diferencia entre revisiones de «Cyprinus carpio»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 1 edición por Savh identificadas como vandalismo a la última revisión por 190.225.15.206. (TW)
m Revertido a la revisión 38307971 hecha por Xqbot; Revirtiendo. (TW)
Línea 1:
{{redirige aquí|Carpa|Tienda de campaña|el habitáculo portátil}}
este pez lo pezca los losers aparte floco todos saben que nico se re parte osea ni da aparte este pz es re hueqo ajajaj flaco todos pueden editar informacion no sean nerd y tampoco estupido de copiarlo u.u omnívora, y resistente a una gran variedad de condiciones climáticas. Se han dado casos de especímenes que han llegado a vivir 65 años. Los ejemplares salvajes son más pequeños y achatados que los domésticos.
{{Ficha de taxón
| color = Pink
| name = Carpa común
| status = VU
| status_ref =<ref name=iucn>Freyhof, J. & Kottelat, M. 2008. Cyprinus carpio. In: IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2009.1. <www.iucnredlist.org>. Downloaded on 11 August 2009.
</ref>
| image = common carp.jpg
| image_width = 250px
| image_caption = Carpa Común
| regnum = [[Animalia]]
| phylum = [[Chordata]]
| classis = [[Actinopterygii]]
| ordo = [[Cypriniformes]]
| familia = [[Cyprinidae]]
| genus = ''[[Cyprinus]]''
| species = '''''C. carpio'''''
| binomial = ''Cyprinus carpio''
| binomial_authority = ([[Linnaeus]], [[1758]])
| subdivision_ranks = Subespecies
| subdivision =
* ''Cyprinus carpio carpio''
* ''Cyprinus carpio haematopterus''
* ''Cyprinus carpio viridiviolaceus''
}}
 
La '''carpa común''' o '''europea''' (''Cyprinus carpio'') es un [[pez]] de [[agua dulce]], emparentada con la [[carpa dorada]], con la cual puede incluso tener descendencia híbrida. Ha sido introducida en todos los continentes a excepción de la [[Antártida]].
 
Existen variedades xantocrómicas desarrolladas en [[China]] como ornamentales, llamadas 鯉魚, lĭ yú, y luego difundidas en [[Japón]] como {{Nihongo|koi|鯉}}, que poseen un notable colorido. Los [[koi]] son originarios de [[China]] pero fueron conocidos por el mundo occidental a través de [[Japón]].
 
En varias partes de [[Europa]] la carpa común es muy popular en la [[pesca]] y existen cebos específicos para su captura. En la [[República Checa]], [[Eslovaquia]], [[Polonia]] y [[Croacia]] la carpa es un plato tradicional del día de [[Nochebuena]].
 
== Hábitat y distribución ==
Es nativa de cuerpos de aguas estancadas o lentas de las regiones templadas de [[Europa]] y [[Asia]]. Es un animal ubicuo, de fácil cultivo y posee la característica de ser ectotermo y euritermal. Es un animal muy resistente, capaz de vivir en [[agua salobre|aguas salobres]] con una temperatura entre 2 y 25 [[Grado Celsius|°C]]. En muchos lugares donde ha sido introducida se considera una amenaza para el [[ecosistema]] debido a su predilección por el sustrato vegetal de los fondos poco profundos, que sirve de alimento a numerosas especies animales.
 
Su alimentación consiste principalmente de plantas acuáticas aunque también puede comer [[artrópodo]]s, [[zooplancton]] o incluso peces muertos si se presenta la ocasión.
 
== Descripción ==
[[Archivo:Carpas en el Parque Juan Carlos I (Madrid) 02.jpg|thumb|240px|right|Carpas en [[Madrid]] ([[España]]).]]
 
esteLa pezcarpa locomún pezcapuede losllegar losersa apartemedir floco1,2 todosm sabende quelargo nicoy sehasta re40 parteKg oseade nipeso, daaunque apartenormalmente estemide pzen esestado readulto hueqode ajajaj60-90 flacocm, todosy puedensu editarpeso informacionronda nolos sean9 nerdKg. yNada tampocoformando estupidocardúmenes; de copiarlo u.ues omnívora, y resistente a una gran variedad de condiciones climáticas. Se han dado casos de especímenes que han llegado a vivir 65 años. Los ejemplares salvajes son más pequeños y achatados que los domésticos.
 
Presenta una [[espina dorsal]] serrada característica y sus [[escama]]s son largas y finas. Los machos tienen la [[aleta]] ventral más larga que las hembras. El color y el tamaño es muy variable, especialmente en los ejemplares domésticos. Se han descrito tres [[subespecie]]s basándose en los patrones que siguen las escamas{{cita requerida}}: