Diferencia entre revisiones de «Nicolás Tenorio Cerero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 95.214.2.209 a la última edición de Muro Bot usando monobook-suite
Línea 1:
'''Nicolás Tenorio Cerero''' (*[[Villalba del Alcor]] ([[Huelva]]), 28 de diciembre de [[1863]] - † [[Sevilla]], 1 de diciembre de [[1930]]), Magistrado Juez e Historiador español. [[Archivo:Tenorio Cerero.jpg|thumb|nail|Nicolas Tenorio Cerero.]]
 
== Biografía ==
Huerfano a los 5 años, se trasladó a vivir a la ciudad de [[Sevilla]]. Estudió la licenciatura de derecho en la [[Universidad de Sevilla]] entre los años 1881-1886.
 
Tras licenciarse en derecho, ejerció la abogacía y el periodismo varios años hasta que, obtiene por oposición el puesto de juez a finales del siglo XIX. Su primer destino (1897), fue en la ciudad de [[La Habana]], en la Isla de [[Cuba]] (cuando pertenecía al Reino de [[España]]); no llegó a tomar posesión pues, días antes de desembarcar en la isla de [[Cuba]], se declaró la [[Guerra Hispano-Estadounidense]] que conllevó a la proclamación de [[Cuba]] como país independiente.
 
De regreso a [[España]], permaneció cuatro años sin destino como juez, tiempo que aprovechó para cursar la carrera universitaria de Historia e iniciarse en el estudio de los importantes archivos ubicados en Sevilla, como el [[Archivo General de Indias]] y otros, al tiempo que ejerció la abogacía y el periodismo en [[Sevilla]].
Ejerció la carrera de magistrado juez en distintas regiones de [[España]] como: [[Galicia]], [[Murcia]], [[Cádiz]], [[Burgos]] y [[Sevilla]].
Fue Secretario Contador del Ateneo de Sevilla entre los años 1889-1893.
Miembro electo de la ''Real Academia Sevillana de las Buenas Letras'' desde el año 1900.
Es redactor de la revista El Noticiero Sevillano desde su fundación en el año 1893, trabajando para otras publicaciones periodisticas de la época como ''El Porvenir''.
 
En su segundo destino, como Juez de Primera Instancia e Instrucción, [[Nicolás Tenorio]], llegó al partido judicial de [[Viana del Bollo]] ([[Viana do Bolo]]) ([[provincia de Orense]], [[Galicia]]) desde Sevilla en octubre de 1900. Ejerce en Viana hasta el año 1906, fecha en que se trasladó a [[Villamartín de Valdeorras]] ([[Orense]], [[Galicia]]). Posteriormente es trasladado a la localidad de [[Mula (Murcia)|Mula]] ([[Murcia]]) en 1910, de donde pasó a ejercer en Cádiz en 1910, siendo nuevamente traslado a Burgos como Teniente fiscal de la Audiencia; para años después en 1917, terminar su carrera judicial en su Sevilla natal, como magistrado de lo civil.
Paralelamente a su ejercicio profesional de la carrera judicial, se dedicó al estudio histórico, con la creación de interesantes libros sobre la época medieval en Sevilla, las instituciones jurídicas y políticas de la época.
Publicó libros de estudio [[sociológico]] y [[antropológic]]o.
Nombrado hijo predilecto de [[Sevilla]] Su obra ha tenido actualmente una nueva reedición en especial la titulada "[[La Aldea Gallega]]", debido a que se trata del primer estudio antropológico escrito sobre la galicia rural y aporta detalles de la cultura y costumbres populares únicos.
 
== Bibliografía ==