Diferencia entre revisiones de «Asedio español de Cartagena de Indias (1815)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.248.226.185 (disc.) a la última edición de Durero
Línea 19:
|}}
 
El '''Sitio de Cartagena de Indias''', fue uno de los tantos bloqueos navales y terrestres que ha tenido la ciudad de [[Cartagena de Indias]] en su historia. Es un acontecimiento de la [[Historia de Colombia]], enmarcado dentro de las luchas por la emancipación Latinoamericana. La historia reciente de [[Colombia]], lo percibe como uno de los gestos más sublimes de patriotismo en toda la historia colombiana {{cita requerida}}. Porque durante 3 meses, desde agosto hasta diciembre de [[1815]], los Cartageneros sufrieron los estragos del sitio militar más inclemente de su Historia, durante el cual un número considerable de cartageneros, entre 6300 y 7000 habitantes, cerca de la tercera parte de la población de la ciudad en esa época, murieron por efectos del hambre e inanición durante la lucha de los [[patriota]]s por preservar la independencia de la Ciudad.
 
El bloqueo fue perpetuado por la flota pacificadora de [[Pablo Morillo]] que tenía orden del rey [[Fernando VII]] de reconquistar las colonias americanas españolas, que se habían independizado del [[Imperio español]] durante la invasión napoleónica en [[España]]. Fueron por tanto una arremetida brutal y sanguinaria tanto de la guerra a muerte patriota como de la reconquista por parte del Imperio español en los territorios de las [[Provincias Unidas de la Nueva Granada]]
Tras la toma de Cartagena fueron condenados a muerte nueve cabecillas patriotas. Un número aún no preciso murieron después por represalias durante el régimen realista, en un capítulo tenebroso de la historia colombiana denominado [[Régimen del Terror]], enmarcado en la declaración de [[Guerra a muerte (Venezuela)|guerra a muerte]] de los caudillos [[patriota]]s en Santa Fe de Bogotá en [[1814]], antes de la llegada de la expedición de Morillo.<ref>[http://books.google.es/books?id=pT7rt6ry-ysC&lpg=PA255&dq=%22guerra%20a%20muerte%22%20Morillo&lr=&as_brr=3&pg=PA255#v=onepage&q=&f=true La España de Riego]</ref>
 
El bloqueo fue perpetuado por la flota pacificadora de [[Pablo Morillo]] que tenía orden del rey [[Fernando VII]] de reconquistar las colonias americanas españolas, que se habían independizado del [[Imperio español]] durante la invasión napoleónica en [[España]]. Fueron por tanto una arremetida brutal y sanguinaria tanto de la guerra a muerte patriota como de la reconquista por parte del Imperio español en los territorios de las [[Provincias Unidas de la Nueva Granada]].
 
Como exaltación del [[nacionalismo]] patriotico de hecho el [[Himno Nacional de Colombia]] dedica una estrofa de su letra a esta gesta de heroismo libertario,que se repetiría años más tarde, esta vez en sentido contrario, durante el asedio patriota contra la ciudad en 1821:
 
::'''IV'''
::''A orillas del [[Mar Caribe|Caribe]] hambriento un pueblo lucha'',
::''horrores prefiriendo a pérfida salud''.
::''Oh, sí! De Cartagena la abnegación es mucha'',
::''y escombros de la muerte desprecia su virtud''.