Diferencia entre revisiones de «Orden del Císter»

Contenido eliminado Contenido añadido
Oblongo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Oblongo (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38919428 de Oblongo (disc.)
Línea 37:
Restauración de la [[regla benedictina]] inspirada en la [[reforma gregoriana]], la orden cisterciense promueve el [[ascetismo]], el rigor [[liturgia|litúrgico]] y trata, con cierta mesura, el trabajo como un elemento cardinal, como lo demuestra su patrimonio técnico, artístico y arquitectónico. Además de la función social que ocupa hasta la [[Revolución francesa|Revolución]], la orden ejerce una influencia importante en los ámbitos intelectual o económico, así como en el ámbito de las artes y de la espiritualidad.
 
Debe su considerable desarrollo a [[Bernardo de Claraval]] ([[1090]]-[[1153]]), hombre de una personalidad y de un [[carisma]] excepcionales. Su influencia y su prestigio personal han hecho que él se haya convertido en el cisterciense más importante del [[siglo XII]]. Porque aunque no es el fundandor, aún hoy sigue siendo el [[maestro espiritual]] de la orden.<small><ref>{{cita libro |apellido= Duby |nombre= Georges |título= ''Saint Bernard, l'Art cistercien'' |idioma= francés |año= 1971 |editorial= Champs |ubicación= Flammarion |páginas= 9 |cita= Saint Bernard n'avait pas fondé l'ordre cistercien. Il avait fait son succès.}}</ref></small>
 
La orden cisterciense, en nuestros días, está de hecho formada por dos órdenes y varias congregaciones. La orden de la «Común Observancia» contaba en 1988 con más de {{formatnum:1300}} monjes y {{formatnum:1500}} monjas, repartidos respectivamente en 62 y 64 monasterios. La «[[Orden Cisterciense de la Estrecha Observancia]]» (también llamada o.c.s.o.) comprende hoy en día cerca de {{formatnum:2000}} monjes y {{formatnum:1700}} monjas - comunmente llamados trapenses porque provienen de la reforma de la abadía de la Trapa - repartidos en 106 [[monasterio]]s masculinos ([[abadía]]s y [[priorato]]s y nuevas fundaciones) y 76 monasterios femeninos (también llamados abadías o prioratos, junto con otras fundaciones), en el mundo entero.<small><ref> {{cita libro |apellido= Pacaut |nombre= Marcel |título= ''Les moines blancs. Histoire de l'ordre de Cîteaux'' |idioma= francés |año= 1993 |editorial= Fayard |ubicación= |páginas= 358-359.360-361}}</ref><ref></small>
{{cita web
|url = http://www.ocso.org/HTM/net/monwb-sp.htm