Diferencia entre revisiones de «Vigo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ensada (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 88.28.56.42 (disc.) a la última edición de LMLM
Línea 203:
=== El Modernismo en Vigo ===
[[Archivo:Consptvigo.jpg|thumb|left|220px|Consulado de Portugal en Vigo.]]
[[Archivo:Vigopraçadeespanha.jpg|thumb|Plaza de España]]
Vigo es una de las ciudades españolas con mayor número de edificios [[modernismo|modernistas]], siendo importante también el número de edificaciones de otros estilos como pueden ser el [[eclecticismo]] o el [[racionalismo]], que le dan la singular apariencia a varias zonas del centro urbano. Así, salpicando la traza urbanística de Vigo se encuentran edificios monumentales, pequeñas joyas de autores modernistas como [[Antonio Palacios Ramilo]] (Teatro García Barbón y antiguo Banco de España), Jenaro de la Fuente (arquitecto del antiguo Hotel Universal en calles Carral/García Olloqui), Benito Gómez Román (antiguo edificio Simeón en la Puerta del Sol), Paczevich (los números 13,15,17 de la calle Urzaiz y los nº 15,17,19 de la avenidad García Barbón) y José Franco Montes (autor de la casa de Joaquín Pérez Boullosa en la plaza de compostela número 24, la casa de los hermanos Suárez en Montero Rios número 2, "El Pilar" actualmente sede de la Casa da Xuventude en López Mora 31 y el Colegio Jesuitas en Sanjurjo Badía)
[[Archivo:Correiovigo.jpg|thumb|Sede de Correos en Vigo]]