Diferencia entre revisiones de «Granada»

Contenido eliminado Contenido añadido
Feliciano (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 38919879 de 80.31.171.215 (disc.) No procede el enlace en ese lugar
Línea 1035:
|Superficie de olivar de regadío||130 ha
|-
|Principal cultiv[http://www.memoriadeandalucia.es www.memoriadeandalucia.es]ocultivo leñoso de secano||Olivar de aceituna de mesa
|-
|Superficie de olivar de secano||789 ha
Línea 1123:
[[Archivo:GRX AlbaicinR 7667.JPG|thumb|Vista panorámica de Granada desde [[Albaicín]].]]
 
Es una ciudad receptora de gran número de visitantes, tanto nacionales como internacionales, gracias a su extenso patrimonio artístico, cultural y monumental; otros la visitan para conocer sus ''Fiestas de Primavera'' ([[Semana Santa]] y [[Corpus Christi]]). También existe un importante turismo de congresos y deportivo atraído por la [[estación de esquí]] de [[Sierra Nevada (España)|Sierra Nevada]]. El lugar patrimonial más visitado es [[La Alhambra]] y su entorno, así como los barrios de [[Albaycín]] y [[Sacromonte]]. Hay un numeroso grupo de viajeros, especialmente escolares procedentes de todos los rincones de Andalucía, que acuden a visitar el [[Parque de las Ciencias de Granada]], por ser el único en su estilo existente en la comunidad autónoma, y el recién inaugurado [[Museo de la Memoria de Andalucía]] que permite al visitante recorrer y descubrir el rico patrimonio andaluz a lo largo historia.
 
Una característica de su turismo es que la pernoctación media por [[turista|visitante]] en instalaciones hoteleras es muy corta, lo que implica un gasto medio pequeño. En 2006 su infraestructura turística incluía un total de 314 locales de restaurantes y [[Tapa (alimento)|tapas]], 73 hoteles de todas las categorías, con 9289 plazas disponibles, 96 hostales y pensiones, con 2160 plazas disponibles, así como apartamentos y albergues juveniles.<ref>{{cita web