Diferencia entre revisiones de «Policía por país»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.3.23.190 (disc.) a la última edición de 190.3.23.187
Línea 33:
Dentro de los Estados Unidos, dos de las primeras fuerzas policiales de tiempo completo, fueron el ''Departamento de Policía de Boston'', fundada por Joseph Osier en 1839; y el ''Departamento de Policía de Nueva York'' en 1845.
 
== La policía en el mundo ==
== La policía en el mundo == En muchos países, particularmente en los que tienen un sistema de gobierno federal, existen varias organizaciones policiales, con diferentes niveles y jurisdicciones. === Alemania === [[Archivo:Peugeot_406,_Saarland_Police_car.jpg|thumb|Un patrullero de la policía alemana del [[Sarre]].]] [[Alemania]] es una [[república federal]] dividida en dieciséis [[Organización territorial de Alemania|estados]]. Cada uno de ellos posee su propia fuerza policial (''Polizei'' en alemán); administrada por un ministro (o, en [[Bremen (estado)|Bremen]], [[Hamburgo]] y [[Berlín]], un senador) de asuntos internos del estado. Aunque si bien el uniforme y el color de los vehículos es similar en toda Alemania, las fuerzas policiales tienen una estructura un poco diferente en cada estado. Por ejemplo, la ''Kriminalpolizei'' (la división de investigaciones, también llamada ''Kripo'') es parte de la fuerza policial ordinaria en algunos estados y una organización separada en otros. Además, el Gobierno Federal posee una Policía Federal, anteriormente llamada como ''Bundesgrenzschutz'' (Protección Federal de Fronteras), renombrada en 2005 como ''Bundespolizei'' (Policía Federal). El ''[[Ferrocarril]] Federal Alemán'' también posee su propia fuerza policial, la ''Bahnpolizei'', que cumplen un rol similar a la de la ''Policía Británica del Transporte''. Cuando los ferrocarriles fueron privatizados en la década de 1990, la ''Bahnpolizei'' fue integrada a la policía federal, desde entonces el poder ejecutivo de Alemania por medio de una ley sólo permite fuerzas policiales bajo el control gubernamental. Por lo tanto, fuerzas policiales privadas no están permitidas en éste país. Debido a una idea de usar el mismo color de uniformes y vehículos en toda la [[Unión Europea]], la policía alemana en los últimos tiempos realizó una pequeña modificación en el color, de verde a azul. Hamburgo fue el primer estado en realizar ésta transición. Antes de la [[Reunificación alemana]] el día [[3 de octubre]] de [[1990]], la [[República Democrática Alemana]] era patrullada por la ''Volkspolizei''. === Argentina === [[Archivo:Policia-bonaerense-1.JPG|thumb|250px|La policía de la [[Provincia de Buenos Aires]], vigilando una de las playas de [[Necochea]].]] En la [[Argentina]], existen dos niveles en cuanto a las fuerzas policiales: las de jurisdicción [[federalismo|federal]], y las pertenecientes a cada una de las veintitrés [[Provincias de Argentina|provincias]]. Las fuerzas policiales de jurisdicción federal son: * '''[[Policía Federal Argentina]]''' ('''PFA'''): es una institución armada que depende del Poder Ejecutivo Nacional a través del [[Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos]] y cumple funciones de policía de seguridad y Judicial en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y entiende en delitos Federales en todo el territorio del Gobierno de la Nación. Cuenta con destacamentos en todas las provincias del país, y cumple la función de [[policía local]] en la [[Buenos Aires|Ciudad de Buenos Aires]]. Sin embargo en la actualidad se esta discutiendo el traspaso de estas funciones al gobierno de la Ciudad, de forma que la Policía Federal perderá el poder de policía local en la Capital Federal, dedicándose en consecuencia exclusivamente a los crímenes y asuntos federales a lo largo y ancho del país. Se encarga de investigar temas con respecto al crimen organizado, contrabando de drogas, lavado de dinero, contrabando de personas, engaños electrónicos y terrorismo. Cuenta también con una división de operaciones especiales, el [[Grupo Especial de Operaciones Federales (Argentina)|Grupo Especial de Operaciones Federales]] (GEOF), encargado de llevar a cabo misiones antiterroristas y de antinarcóticos, así como del rescate de rehenes y de brindar protección a jefes de estado que visiten el país. Es miembro de la [[Interpol]] desde el año [[1962]] y es la encargada de la emisión de [[pasaporte]]s y [[Cédula de Identidad|cédulas de identidad]]. * '''[[Policía Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires]]''': es la fuerza policial de seguridad que depende de la [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires]]. Fue creada por Ley 2.894 de Seguridad Pública, sancionada por la [[Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires]] el 28 de octubre de 2008. En principio se le permitiría actuar en desalojos y el control de protestas callejeras. * '''[[Prefectura Naval Argentina]]''' ('''PNA'''): cumple la función de policía de seguridad en los [[mar]]es, [[río]]s y [[laguna]]s del territorio nacional, y es el equivalente a los servicios de guardacostas de otros países, sus funciones dependen del [[Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos]]. :Conforme a la Ley General 18.398 y la Ley de la Navegación 20.094 es la forma que tiene el Estado de ejercer de policía de seguridad de navegación y orden público en las aguas de jurisdicción nacional y puertos. Además cumple obligaciones de Estado de Abanderamiento y Estado Rector del Puerto, por lo que se encarga de la entrada y salida de buques; y el control de sus condiciones de seguridad. Tiene su sede central en el ''Edificio Guardacostas'', en el barrio de [[Puerto Madero]], en [[Buenos Aires]] y cuenta con dependencias en algunas provincias del país. * '''[[Gendarmería Nacional Argentina]]''' ('''GNA'''): es una fuerza de seguridad con características [[militar]]es que depende del [[Ministerio del Interior (Argentina)|Ministerio del Interior]] y brinda seguridad interior en todo el territorio. En el ámbito federal cumple la función de policía de seguridad y judicial; así como policía de prevención y represión de infracciones a leyes y decretos especiales. Es el órgano encargado de controlar y vigilar todas las [[frontera]]s del país y defender el territorio nacional. Participa en misiones de paz, acciones humanitarias y control en zonas en conflicto. Además, se encarga de custodiar a las personas y bienes del Estado argentino en el exterior. Interviene en temas como las migraciones clandestinas, contrabando, terrorismo, narcotráfico, narcoterrorismo, infracciones interjurisdiccionales del transporte de carga y pasajeros, medio ambiente, alteración del orden público, evasión fiscal, entre otras. Tiene su sede central en el ''Edificio Centinela'' en el barrio [[Buenos Aires|porteño]] de [[Retiro]]; y cuenta con escuadrones en diferentes ciudades del país. * '''[[Policía de Seguridad Aeroportuaria]]''' ('''PSA''') es una institución civil encargada de proteger y resguardar la seguridad en aeropuertos argentinos. Pertenece al Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos y fue creada en 2005 por decreto presidencial de Néstor Kirchner en reemplazo a la antigua y militarizada Policía Aeronáutica Nacional (PAN), cuya característica era ser una dependencia interna de la Fuerza Aérea Argentina, a través de su Comando de Regiones Aéreas, como Autoridad Aeronautica de los aeropuertos. La [[República Argentina]] es un Estado federal, y cada una de sus provincias goza de soberanía a modo de los Estados norteamericanos; de hecho las provincias tienen sus propia Constitución y división tripartita de poderes. Cada [[Provincias de Argentina|provincia]] posee su propia fuerza de policía, responsable por el mantenimiento del orden público y la prevención del delito dentro de las respectivas jurisdicciones provinciales. Tratándose de delitos de orden federal, las policías provinciales cooperan con las fuerzas federales de seguridad señaladas más arriba. La fuerza policial provincial mas relevante en el país es la [[Policía de la Provincia de Buenos Aires]] que cuenta con casi 50.000 efectivos en actividad, y su unidad de operaciones especiales [[Grupo Halcon]] que tiene por misión primordial la recuperación de rehenes, e intervenir en toda situación en que la fuerza policial regular se vea superada, como: ataques terroristas, procedimientos de narcotráfico, recuperación de objetivos tomados, aeronave (piratería aérea) y toda otra situación de alto riesgo que requiera del empleo de esta unidad táctica. Además, es la principal garante de la seguridad del Presidente de la Nación, del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, y de todos aquellos dignatarios y altos funcionarios extranjeros que visiten el ámbito provincial. Otro factor importante en la Policia de la Provincia de Buenos Aires es la extensión territorial y demográfica que cubre. === Australia === [[Archivo:Australian Police Vehicle.jpg|thumb|Un vehicúlo de la policía australiana]] En [[Australia]] existen dos niveles de fuerzas policiales, las estatales y la Policía Federal Australiana. Cada estado, como el [[Territorio del Norte]], es responsable de mantener a su propia policía y así como la seguridad en su territorio. Esto incluye mantener la ley y el orden, vigilancia del tráfico, los grandes crímenes, división anti-terrorismo, policía naval, búsqueda y rescate y en algunos estados, policía de tránsito. La vigilancia del [[Territorio de la Capital Australiana]], el [[Territorio de Jervis Bay]] y otros territorios externos son contratados por la Policía Federal Australiana. En algunos territorios, los gobiernos locales contratan a oficiales o [[ranger]]s para hacer cumplir las ordenanzas con respecto a temas como el estacionamiento, propiedad canina, venta minorista. La Policía Federal Australiana opera con un nivel federal y se encarga de hacer cumplir las leyes federales como contrabando de drogas, lavado de dinero, contrabando de personas, engaño electrónico y antiterrorismo. Los oficiales federales también participan de misiones de de paz en [[Chipre]], [[Timor Oriental]], [[Papúa Nueva Guinea]] y las [[Islas Salomón]]. === Brasil === En [[Brasil]], los órganos policiales son los siguientes: * '''Policía Federal''' : Dependiente del Ministerio de Justicia, son responsables de actuar en crímenes juzgados por la Justicia Federal, donde también ejerce la función de Policía Judicial. Incluye a la Policía Marítima, responsable por el control en las fronteras, aduanas y emisión de [[pasaporte]]s. La Policía federal también se encarga de investigar el crimen organizado, contrabando de drogas, lavado de dinero, contrabando de personas, engaños electrónicos y terrorismo. * '''Policía Rodoviária Federal''' :Este órgano es el encargado del control de las [[carretera]]s federales y del transporte en las principales entradas y salidas del país. * '''Policía Ferroviária Federal''' :Este órgano es el encargado del control de los [[ferrocarril]]es federales y del transporte en las principales entradas y salidas del país. * '''Policía Civil''' :En [[1808]], se forma la Policía Civil en [[Río de Janeiro]]. :Perteneciente a cada Estado, es manejada por ''delegados'', cuya unidad se llama ''delegacia''; tiene la tarea de actuar de Policía Judicial, lo que significa, brinda auxilio al poder Judicial en la aplicación de la Ley, en crímenes de jurisdicción de la Justicia Estadual, siendo responsable de las investigaciones de algunos delitos (excepcionalmente podrá encargarse de infracciones penales de jurisdicción federal, en caso que no exista una dependencia de Policía Federal en la zona), además de cumplir acciones de inteligencia policial. * '''[[Policía Militar (Brasil)|Policía Militar]]''' [[Archivo:Pmparana.JPG|thumb|230px|[[Patrulla]] de [[escuelas]] de la [[Policía Militar del Paraná|PMPR]] - [[2008]].]]
 
: Son fuerzas de [[seguridad pública]], las cuales tienen por función primordial el servicio de policía ostensiva y la preservación de la [[Orden público|orden pública]] en el ámbito de los [[Organización territorial de Brasil|Estados]] (y [[Distrito Federal (Brasil)|Distrito Federal]]). Están subordinadas a los [[gobernador]]es y son, para fines de organización, fuerzas auxiliares y [[Fuerza de reserva|reserva]] del [[Ejército Brasileño]], y integran el sistema de seguridad pública y defensa social del Brasil.[http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/Constituicao/Constituiçao.htm Artículo 144 de la constitución brasileña. (en portugués)] Sus integrantes son denominados [[militar]]es de los Estados así como los integrantes de los cuerpos de [[bombero]]s militares.
En muchos países, particularmente en los que tienen un sistema de gobierno federal, existen varias organizaciones policiales, con diferentes niveles y jurisdicciones.
 
=== Alemania ===
[[Archivo:Peugeot_406,_Saarland_Police_car.jpg|thumb|Un patrullero de la policía alemana del [[Sarre]].]]
[[Alemania]] es una [[república federal]] dividida en dieciséis [[Organización territorial de Alemania|estados]]. Cada uno de ellos posee su propia fuerza policial (''Polizei'' en alemán); administrada por un ministro (o, en [[Bremen (estado)|Bremen]], [[Hamburgo]] y [[Berlín]], un senador) de asuntos internos del estado.
 
Aunque si bien el uniforme y el color de los vehículos es similar en toda Alemania, las fuerzas policiales tienen una estructura un poco diferente en cada estado. Por ejemplo, la ''Kriminalpolizei'' (la división de investigaciones, también llamada ''Kripo'') es parte de la fuerza policial ordinaria en algunos estados y una organización separada en otros.
 
Además, el Gobierno Federal posee una Policía Federal, anteriormente llamada como ''Bundesgrenzschutz'' (Protección Federal de Fronteras), renombrada en 2005 como ''Bundespolizei'' (Policía Federal).
 
El ''[[Ferrocarril]] Federal Alemán'' también posee su propia fuerza policial, la ''Bahnpolizei'', que cumplen un rol similar a la de la ''Policía Británica del Transporte''. Cuando los ferrocarriles fueron privatizados en la década de 1990, la ''Bahnpolizei'' fue integrada a la policía federal, desde entonces el poder ejecutivo de Alemania por medio de una ley sólo permite fuerzas policiales bajo el control gubernamental. Por lo tanto, fuerzas policiales privadas no están permitidas en éste país.
 
Debido a una idea de usar el mismo color de uniformes y vehículos en toda la [[Unión Europea]], la policía alemana en los últimos tiempos realizó una pequeña modificación en el color, de verde a azul. Hamburgo fue el primer estado en realizar ésta transición.
 
Antes de la [[Reunificación alemana]] el día [[3 de octubre]] de [[1990]], la [[República Democrática Alemana]] era patrullada por la ''Volkspolizei''.
 
=== Argentina ===
[[Archivo:Policia-bonaerense-1.JPG|thumb|250px|La policía de la [[Provincia de Buenos Aires]], vigilando una de las playas de [[Necochea]].]]
 
En la [[Argentina]], existen dos niveles en cuanto a las fuerzas policiales: las de jurisdicción [[federalismo|federal]], y las pertenecientes a cada una de las veintitrés [[Provincias de Argentina|provincias]].
 
Las fuerzas policiales de jurisdicción federal son:
* '''[[Policía Federal Argentina]]''' ('''PFA'''): es una institución armada que depende del Poder Ejecutivo Nacional a través del [[Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos]] y cumple funciones de policía de seguridad y Judicial en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y entiende en delitos Federales en todo el territorio del Gobierno de la Nación. Cuenta con destacamentos en todas las provincias del país, y cumple la función de [[policía local]] en la [[Buenos Aires|Ciudad de Buenos Aires]]. Sin embargo en la actualidad se esta discutiendo el traspaso de estas funciones al gobierno de la Ciudad, de forma que la Policía Federal perderá el poder de policía local en la Capital Federal, dedicándose en consecuencia exclusivamente a los crímenes y asuntos federales a lo largo y ancho del país. Se encarga de investigar temas con respecto al crimen organizado, contrabando de drogas, lavado de dinero, contrabando de personas, engaños electrónicos y terrorismo. Cuenta también con una división de operaciones especiales, el [[Grupo Especial de Operaciones Federales (Argentina)|Grupo Especial de Operaciones Federales]] (GEOF), encargado de llevar a cabo misiones antiterroristas y de antinarcóticos, así como del rescate de rehenes y de brindar protección a jefes de estado que visiten el país. Es miembro de la [[Interpol]] desde el año [[1962]] y es la encargada de la emisión de [[pasaporte]]s y [[Cédula de Identidad|cédulas de identidad]].
 
* '''[[Policía Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires]]''': es la fuerza policial de seguridad que depende de la [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires]]. Fue creada por Ley 2.894 de Seguridad Pública, sancionada por la [[Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires]] el 28 de octubre de 2008. En principio se le permitiría actuar en desalojos y el control de protestas callejeras.
 
* '''[[Prefectura Naval Argentina]]''' ('''PNA'''): cumple la función de policía de seguridad en los [[mar]]es, [[río]]s y [[laguna]]s del territorio nacional, y es el equivalente a los servicios de guardacostas de otros países, sus funciones dependen del [[Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos]].
:Conforme a la Ley General 18.398 y la Ley de la Navegación 20.094 es la forma que tiene el Estado de ejercer de policía de seguridad de navegación y orden público en las aguas de jurisdicción nacional y puertos. Además cumple obligaciones de Estado de Abanderamiento y Estado Rector del Puerto, por lo que se encarga de la entrada y salida de buques; y el control de sus condiciones de seguridad. Tiene su sede central en el ''Edificio Guardacostas'', en el barrio de [[Puerto Madero]], en [[Buenos Aires]] y cuenta con dependencias en algunas provincias del país.
 
* '''[[Gendarmería Nacional Argentina]]''' ('''GNA'''): es una fuerza de seguridad con características [[militar]]es que depende del [[Ministerio del Interior (Argentina)|Ministerio del Interior]] y brinda seguridad interior en todo el territorio. En el ámbito federal cumple la función de policía de seguridad y judicial; así como policía de prevención y represión de infracciones a leyes y decretos especiales. Es el órgano encargado de controlar y vigilar todas las [[frontera]]s del país y defender el territorio nacional. Participa en misiones de paz, acciones humanitarias y control en zonas en conflicto. Además, se encarga de custodiar a las personas y bienes del Estado argentino en el exterior. Interviene en temas como las migraciones clandestinas, contrabando, terrorismo, narcotráfico, narcoterrorismo, infracciones interjurisdiccionales del transporte de carga y pasajeros, medio ambiente, alteración del orden público, evasión fiscal, entre otras. Tiene su sede central en el ''Edificio Centinela'' en el barrio [[Buenos Aires|porteño]] de [[Retiro]]; y cuenta con escuadrones en diferentes ciudades del país.
 
* '''[[Policía de Seguridad Aeroportuaria]]''' ('''PSA''') es una institución civil encargada de proteger y resguardar la seguridad en aeropuertos argentinos. Pertenece al Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos y fue creada en 2005 por decreto presidencial de Néstor Kirchner en reemplazo a la antigua y militarizada Policía Aeronáutica Nacional (PAN), cuya característica era ser una dependencia interna de la Fuerza Aérea Argentina, a través de su Comando de Regiones Aéreas, como Autoridad Aeronautica de los aeropuertos.
 
La [[República Argentina]] es un Estado federal, y cada una de sus provincias goza de soberanía a modo de los Estados norteamericanos; de hecho las provincias tienen sus propia Constitución y división tripartita de poderes. Cada [[Provincias de Argentina|provincia]] posee su propia fuerza de policía, responsable por el mantenimiento del orden público y la prevención del delito dentro de las respectivas jurisdicciones provinciales. Tratándose de delitos de orden federal, las policías provinciales cooperan con las fuerzas federales de seguridad señaladas más arriba. La fuerza policial provincial mas relevante en el país es la [[Policía de la Provincia de Buenos Aires]] que cuenta con casi 50.000 efectivos en actividad, y su unidad de operaciones especiales [[Grupo Halcon]] que tiene por misión primordial la recuperación de rehenes, e intervenir en toda situación en que la fuerza policial regular se vea superada, como: ataques terroristas, procedimientos de narcotráfico, recuperación de objetivos tomados, aeronave (piratería aérea) y toda otra situación de alto riesgo que requiera del empleo de esta unidad táctica. Además, es la principal garante de la seguridad del Presidente de la Nación, del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, y de todos aquellos dignatarios y altos funcionarios extranjeros que visiten el ámbito provincial.
Otro factor importante en la Policia de la Provincia de Buenos Aires es la extensión territorial y demográfica que cubre.
 
=== Australia ===
 
[[Archivo:Australian Police Vehicle.jpg|thumb|Un vehicúlo de la policía australiana]]
 
En [[Australia]] existen dos niveles de fuerzas policiales, las estatales y la Policía Federal Australiana.
 
Cada estado, como el [[Territorio del Norte]], es responsable de mantener a su propia policía y así como la seguridad en su territorio. Esto incluye mantener la ley y el orden, vigilancia del tráfico, los grandes crímenes, división anti-terrorismo, policía naval, búsqueda y rescate y en algunos estados, policía de tránsito. La vigilancia del [[Territorio de la Capital Australiana]], el [[Territorio de Jervis Bay]] y otros territorios externos son contratados por la Policía Federal Australiana.
 
En algunos territorios, los gobiernos locales contratan a oficiales o [[ranger]]s para hacer cumplir las ordenanzas con respecto a temas como el estacionamiento, propiedad canina, venta minorista.
 
La Policía Federal Australiana opera con un nivel federal y se encarga de hacer cumplir las leyes federales como contrabando de drogas, lavado de dinero, contrabando de personas, engaño electrónico y antiterrorismo. Los oficiales federales también participan de misiones de de paz en [[Chipre]], [[Timor Oriental]], [[Papúa Nueva Guinea]] y las [[Islas Salomón]].
 
=== Brasil ===
En [[Brasil]], los órganos policiales son los siguientes:
 
* '''Policía Federal'''
: Dependiente del Ministerio de Justicia, son responsables de actuar en crímenes juzgados por la Justicia Federal, donde también ejerce la función de Policía Judicial. Incluye a la Policía Marítima, responsable por el control en las fronteras, aduanas y emisión de [[pasaporte]]s. La Policía federal también se encarga de investigar el crimen organizado, contrabando de drogas, lavado de dinero, contrabando de personas, engaños electrónicos y terrorismo.
 
* '''Policía Rodoviária Federal'''
:Este órgano es el encargado del control de las [[carretera]]s federales y del transporte en las principales entradas y salidas del país.
 
* '''Policía Ferroviária Federal'''
:Este órgano es el encargado del control de los [[ferrocarril]]es federales y del transporte en las principales entradas y salidas del país.
 
* '''Policía Civil'''
:En [[1808]], se forma la Policía Civil en [[Río de Janeiro]].
:Perteneciente a cada Estado, es manejada por ''delegados'', cuya unidad se llama ''delegacia''; tiene la tarea de actuar de Policía Judicial, lo que significa, brinda auxilio al poder Judicial en la aplicación de la Ley, en crímenes de jurisdicción de la Justicia Estadual, siendo responsable de las investigaciones de algunos delitos (excepcionalmente podrá encargarse de infracciones penales de jurisdicción federal, en caso que no exista una dependencia de Policía Federal en la zona), además de cumplir acciones de inteligencia policial.
 
* '''[[Policía Militar (Brasil)|Policía Militar]]'''
[[Archivo:Pmparana.JPG|thumb|230px|<center>[[Patrulla]] de [[escuelas]] de la [[Policía Militar del Paraná|PMPR]] - [[2008]].]]
: Son fuerzas de [[seguridad pública]], las cuales tienen por función primordial el servicio de policía ostensiva y la preservación de la [[Orden público|orden pública]] en el ámbito de los [[Organización territorial de Brasil|Estados]] (y [[Distrito Federal (Brasil)|Distrito Federal]]). Están subordinadas a los [[gobernador]]es y son, para fines de organización, fuerzas auxiliares y [[Fuerza de reserva|reserva]] del [[Ejército Brasileño]], y integran el sistema de seguridad pública y defensa social del Brasil.<ref>[http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/Constituicao/Constituiçao.htm Artículo 144 de la constitución brasileña. (en portugués)]</ref> Sus integrantes son denominados [[militar]]es de los Estados así como los integrantes de los cuerpos de [[bombero]]s militares.
:Cada Estado tiene su propia Policía Militar (en portugués: ''Polícia Militar'' - PM), con diferentes estructuras, [[reglamento]]s y [[Uniforme militar|uniformes]]. Esta policía es diversa de las policías de las [[Fuerzas armadas de Brasil|fuerzas armadas]]; las cuales tienen otros nombres en [[portugués|lengua portuguesa]].
 
Línea 67 ⟶ 134:
[[Archivo:Cerro Nutibara084.JPG|thumb|200px|Carabineros en el Pueblito Paisa - [[Colombia]]]]
 
En Colombia, la única fuerza de policía, y con jurisdicción nacional, es la [[Policía Nacional de Colombia]], la cual se define como un cuerpo armado, permanente, de naturaleza civil, a cargo de la nación, cuyo fin primordial es el mantenimiento de las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, y para asegurar que todos los habitantes de Colombia convivan en paz; a la policía compete la conservación del [[orden público]] interno.<ref>[http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6945 Articulo 2º del Decreto número 1355 de 1970]</ref> Constitucionalmente hace parte de la [[Fuerza Pública de Colombia|Fuerza Pública]], junto con las [[Fuerzas Militares de Colombia|Fuerzas Militares]] ([[Ejército Nacional de Colombia|Ejército]], [[Fuerza Aérea de Colombia|Fuerza Aérea]], y [[Armada de la República de Colombia|Armada]]), por tanto los delitos cometidos por los policiales en servicio activo y en relación al mismo, son conocidos por las cortes marciales, o tribunales militares, con arreglo a las prescripciones del Código Penal Militar Colombiano; no es deliberante, no puede ejercer la función del sufragio, ni intervenir en actividades o debates de partidos o movimientos políticos. Desde 1953 depende del [[Ministerio de Defensa de Colombia|Ministerio de Defensa]].
 
El Presidente de la República como suprema autoridad administrativa, es el Jefe Superior de la [[Policía Nacional de Colombia|Policía Nacional]], atribución que ejerce por conducto del [[Ministerio de Defensa de Colombia|Ministro de Defensa Nacional]], y el Director General de la Policía Nacional, quien es un Oficial General de la institución.<ref> Articulo 9, LEY 62 DE 1993 (Agosto 12)</ref> Está desconcentrada en (8) Regionales de policía, (7) Metropolitanas de policía y (34) Departamentos de policía; direccionada por la Dirección General (DIPON), que está dividida en (6) direcciones de apoyo al servicio (administrativas), (8) direcciones operativas, (1) dirección de nivel educativo y (5) oficinas asesoras.
 
La línea de mando de la [[Policía Nacional de Colombia|Policía Nacional]], es la siguiente:
Línea 98 ⟶ 165:
La [[Policía Nacional de Colombia|Policía Nacional]] generalmente realiza operativos policiales individuales, en conjunto con las [[Fuerzas Militares de Colombia|Fuerzas Militares]] y en unidades mixtas. Cuenta con Grupos de Operaciones Especiales "GOES", como son: [[Grupos de Acción Unificada por la Libertad Personal "GAULA"]], [[Escuadrones móviles de carabineros "EMCAR"]], (grupo con armamento bélico pesado, unidades contraguerrilleras Rurales y Urbanas), [[Compañía Jungla Antinarcóticos "JUNGLA"]], [[Comandos de operaciones especiales "COPES"]], [[Comando de Operaciones Rurales “C.O.R”]], y Granaderos.
 
La Policía Nacional de Colombia es una de las más complejas del mundo, sobre todo por la cantidad de contrastes que en ella se pueden encontrar, desde las acciones más cívicas, como la protección de la infancia y la adolescencia, la mujer, adultos mayores, la protección de la fauna y flora, turismo, socorro y atención de desastres; hasta las de choque, como las operaciones antinarcóticos, antisubversivas, antiterroristas; de hecho es característico que es la única Policía en el mundo que patrulla los aires de su país en aviones y helicópteros artillados como los Black Hawks, que poseen ametralladoras, e incluso misiles; para responder a los ataques de las guerrillas proliferantes y equipos de aspersión de plantaciones de coca y amapola. Se observan casos en donde su híbrido civil y militar<ref>[http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cc_sc_nf/1994/c-453_1994.html Sentencia No. C-453/94 2.3.]</ref><ref>[http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:WGI_A7KJ_8cJ:www.defensoria.org.co/ojc/sentencias/C-444-95.rtf+zona+gris+policia+militar+civil+sentencia+s&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co Sentencia No. C-444/95 FUERO PENAL MILITAR PARA MIEMBROS DE LA POLICIA]</ref> se conjugan en complemento para el desarrollo de su misión, como el caso de la Policía de Tránsito y Transporte que desarrolla funciones de control, educación, prevención, atención de accidentes en las ciudades, vías urbanas y rurales, pero a la vez debe enfrentar bélicamente con armas pesadas los grupos armados ilegales, que buscan incinerar vehículos, bloquear o destruir las obras de infraestructura vial (puentes, viaductos), especialmente en las vías nacionales rurales, en las [[Unidad de Intervención y Reacción (UNIR)|Unidades de Intervención y Reacción (UNIR)]] de la [[Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA)]].
 
La actuación de la mujer en la institución, le ha asegurado éxito en todos los ámbitos, desde su participación en las funciones más sensibles y humanas hasta las más riesgosas del conflicto armado interno.
Línea 119 ⟶ 186:
 
=== España ===
[[Archivo:Mapa Policías de España.svg‎|200px|thumb|Mapa con las distintas policías de España.<br />* '''Naranja oscuro''': CC.AA. con policía integral propia independiente del CNP.<br />* '''Naranja medio''': CC.AA. con U.A. (unidades adscritas) del CNP.<br />* '''Naranja claro''': * CC.AA. en proceso de obtención de una U.A. del CNP.<br />* '''Grisáceo''': CC.AA. sin policía integral propia y sin U.A. del CNP.]]
 
En [[España]] las [[Fuerzas y Cuerpos de Seguridad]], y la seguridad pública en general, ha experimentado un importante cambio desde el fin de la dictadura de [[Francisco Franco]] y la promulgación de la [[Constitución Española de 1978]], pasando de un modelo policial centralizado y que incluso ejercía funciones de policía política, a un modelo mucho más plural en el que coexisten diversos cuerpos policiales cada uno de ellos con distintos ámbitos competenciales o despliegues territoriales.