Diferencia entre revisiones de «País Vasco francés»

Contenido eliminado Contenido añadido
Richy (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.59.15.8 (disc.) a la última edición de Hampcky
Línea 53:
 
En el Neolítico (4.000-3.000 adc.) llegaron a la región nuevas técnicas para el uso de metales y para la agricultura.
Rezola.
 
=== La época romana ===
Línea 71 ⟶ 69:
* los '''[[boyos]]''' (de ''Boii'' o ''Boïates'') en el [[País de Buch]], habitaban la ciudad de ''Lamothe'' ([[le Teich|Teich]])
 
La región alcanzó un alto grado de [[romanización]], como atestiguan los numerosos topónimos con sufijos latinos o celtas como -acum, -anum. En el norte del territorio del actual País Vasco francés se multiplican éstos: Loupiac, Gaillan, etc. Sin embargo, en el suroeste del territorio, menos romanizado, abundan topónimos con sufijos de origen euskérico: -ousse, -ous, -ost, -oz, como Biscarrosse y Almandoz, por ejemplo; y en algunas inscripciones aparecen palabras afines al vasco y al castellano, que es la lengua madre de la que deriva el vasco.
 
=== Edad Media ===