Diferencia entre revisiones de «Culicidae»

Contenido eliminado Contenido añadido
Alexav8 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 200.93.19.20 a la última edición de Rojasyesid usando monobook-suite
Línea 23:
== Alimentación ==
En la mayoría de los culícidos hembra, las [[piezas bucales]] forman una larga [[probóscide]] preparada para perforar la piel de los [[mamífero]]s (o en algunos casos de [[aves]], [[reptiles]] o [[anfibios]]) para succionar su [[sangre]].<ref name="Entomología">Bastidas, Rodolfo y Zavala, Yanet. 1995. ''Principios de Entomología Agrícola''. Ediciones Sol de Barro. ISBN 980-245-006-5</ref> Las hembras requieren del aporte que constituye la [[hematofagia|sangre]] para poder iniciar el [[ciclo gonotrófico]] y poder hacer así una puesta de huevos. Cada puesta ha de ser precedida de la ingesta de [[hematofagia|sangre]]. La dieta de los machos consiste en [[Néctar (botánica)|néctar]], [[savia]] y jugos de [[fruta]]s, generalmente ricos en azúcares. Los órganos bucales de los machos difieren de los de las hembras en aquello que los habilita para succionar sangre. Excepcionalmente, las hembras de una familia de mosquitos, ''[[Toxorhynchites]]'', no ingieren sangre y sus larvas son predadoras de otras larvas de mosquitos.
El comportamiento picador (trófico) de estas especies es muy variable habiendo especies que pican preferentemente a las aves y otras a los mamíferos con toda una gradación intermedia....
 
== Desarrollo ==
Línea 39:
 
== Enfermedades ==
Como otros insectos [[hematofagia|hematófagos]], los culícidos son [[vector biológico|vectores]] de [[enfermedades infecciosas]]. Los esfuerzos para erradicar éstas a menudo eligen como blanco la exterminación de los vectores, porque para el agente infeccioso con frecuencia no existen terapias curativas eficaces, como en la [[fiebre amarilla]], o ni siquiera [[vacuna]]s, como en el [[dengue]] y la [[malaria]]. Tradicionalmente se les ha combatido tanto en su fase larvaria como en estado adulto, desecando zonas inundables o tratando con insecticidas sus focos de cría y lugares de reposo incluyendo casas. Estas actuaciones comportaron a menudo efectos secundarios ambientales más o menos graves. Antes de la aparición de insecticidas se aplicó la lucha biológica en gran medida, usando peces depredadores, murciélagos y hasta libélulas. Actualmente, en la mayoría de países desarrollados, la lucha contra los mosquitos se basa en el control integrado y en especial en el control larvario usando bacteríasbaterías tóxicas contra los mosquitos como es el caso de ''[[Bacillus]] thuringiensis'' var. ''israelensis''.
 
* El [[vector (biología)|vector]] '''de la [[malaria]]''' humana está constituido por diversas especies del género ''[[Anopheles]]''. Esta enfermedad es la enfermedad infecciosa que causa más morbilidad y mortalidad, con más de 200 millones de casos cada año en todo el mundo y es uno de los factores que más inciden en la economía de los países más afectados, especialmente en el continente africano. ''Anopheles gambiae'' y ''Anopheles funestus'' son probablemente las especies animales que más muertes causan en humanos debido a la transmisión de esta letal enfermedad.