Diferencia entre revisiones de «Aspecto físico y personalidad de Wolfgang Amadeus Mozart»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38923058 de Casio de Granada (disc.)
Deshecha la edición 38923029 de Casio de Granada (disc.)
Línea 5:
Sin embargo, en la actualidad existen fuentes y referencias fidedignas que atañen tanto a su aspecto e indumentaria como a su personalidad. Esta información se concreta en obras plásticas, descripciones y testimonios de la época, que permiten hacernos una idea más o menos acertada de cómo era Mozart física y psicológicamente.
 
Por su parte, los últimos estudios acerca de su [[indumentaria]] y efectos personales, realizados en base a documentos de esencial interés e importancia, como la Orden de SuspesiónSuspensión<ref group='nota'>En alemán ''Sperrs-Relation'', relación de enseres llevada a cabo tras la muerte de una persona.</ref> redactada tras [[Muerte de Wolfgang Amadeus Mozart|su muerte]] y el registro de los recibos de compra de trajes, han contribuido en mucho a esclarecer los gustos de Mozart en lo que concierne a la ropa.
 
Respecto a su [[fisonomía]], cabe aludir al supuesto [[cráneo]] de Mozart que se conserva en la actualidad y cuya autenticidad, más que cuestionable, no se ha podido verificar hasta la fecha. Este cráneo ha sido sometido a diversas pruebas de [[ADN]], comparándolo con los de sus supuestas sobrina y abuela materna, pero no sólo encontraron que el ADN del primero no coincidía con los de sus dos familiares, sino que los de ellas entre sí tampoco concordaban.<ref>Para más información acerca de este supuesto cráneo de Mozart, véase el artículo ''[[Muerte de Wolfgang Amadeus Mozart#Diagnósticos póstumos e hipótesis sobre su muerte|Muerte de Wolfgang Amadeus Mozart]]''.</ref> Asimismo,También se ha preservado un presunto mechón de su pelo, también de dudosa legitimidad.
 
En cuanto a su [[personalidad]], el conocimiento de la misma se debe, especialmente, a las descripciones de sus contemporáneos que se han conservado, así como al análisis de la amplia correspondencia personal del compositor.
 
== Aspecto físico ==
[[Archivo:oreja de Mozart.jpg|thumb|210px|Representación de la oreja izquierda de Mozart (izquierda) y de una oreja normal (derecha), ofrecida en la biografía que realizó del compositor el segundo marido de la [[Constanze Weber|viuda de Mozart]], [[Georg Nikolaus von Nissen]].<ref>{{cita libro | apellidos=Nissen | nombre=Georg Nikolaus von | enlaceautor=Georg Nikolaus von Nissen | año=[[1972]] | título=Biographie W. A. Mozarts nach Originalbriefen | editorial= | ubicación=[[Hildesheim]] | id= | otros=reimpresión fotográfica de la edición original | páginas=}}</ref>]]
{{VT|Mozart y la viruela|Oreja de Mozart}}
 
Línea 21:
Como escribió [[Franz Xaver Niemetschek]], uno de sus primeros [[biógrafo]]s, «no había nada especial en [su] físico. [...] Era pequeño y su semblante, excepto sus ojos grandes e intensos, no mostraba ningún signo de su [[Genio#Punto de vista psicológico|genio]]».
 
De todos estos testimonios directos del físico del compositor, diversos especialistas en la vida de Mozart concluyen que el compositor era un hombre de poca estatura (medía 152&nbsp;cm, aproximadamente),<ref>[[#Hutchings|Hutchings]], cap. 1.</ref> muy delgado y pálido.<ref>[[#Stendhal|Stendhal]], p. 58.</ref> De su corta altura atestigua el diario del conde Ludwig von Bentheim-Steinfurt, aristócrata contemporáneo de Mozart que asistió a uno de sus conciertos, celebrado el [[15 de octubre]] en el Teatro Municipal de Viena, en el que Mozart interpretó dos conciertos para piano, uno nuevo [[Concierto para piano n.º 26 (Mozart)|en re mayor]] ([[KV 537]], después conocido como ''[[Concierto de la Coronación]]'') y otro [[Concierto para piano n.º 19 (Mozart)|en fa mayor]] ([[KV 459]], quizá con la versión «más amplia» con trompetas y timbales, que se ha perdido).<ref>[[#Robbins|Robbins Landon]], p. 20.</ref><ref group='nota'>La entrada del catálogo temático de Mozart correspondiente el [[KV 459]] incluye, al final, «...2 Corni, 2 Clarini, timpani e Basso» (en [[idioma italiano|italiano]], «dos trompas, dos trompetas, timbales y bajo»). Las partes de las trompetas y timbales no se han conservado. Véase [[#Robbins|Robbins Landon]], p. 243 n. 6.</ref> En la entrada correspondiente al 15 de octubre, el conde afirma que «el señor Mozart es un hombre pequeño, de figura agradable».<ref>[[#Robbins|Robbins Landon]], p. 21.</ref><ref>[[#Andres|Andrés]], p. 51.</ref>
 
De su palidez, su corto estatura y su delgadez testifican, asimismo, unos comentarios redactados en [[1792]] por [[Maria Anna Mozart]], la hermana de Wolfgang, para la futura biografía de Friedrich Schlichtegroll:<ref>[[#Robbins|Robbins Landon]], p. 218.</ref><ref>Mozart, ''[[#Briefe|Briefe]]'', IV, págs. 199 y s.</ref>
Presentaba un rostro corriente, que estaba marcado por las cicatrices de la [[Mozart y la viruela|viruela que padeció en su infancia]], y en el que resaltaba una portentosa nariz. Sus ojos eran grandes y claros (al parecer, de color [[azul]] intenso) y lucía una abundante y espesa cabellera, de cabello fino y color trigueño, recogido en una cola.<ref group='nota'>En sus últimos años de [[Wolfgang Amadeus Mozart#Biografía|vida]], no llevaba [[peluca]], sino que lucía su propio pelo.</ref> Sus manos eran de mediano tamaño, con dedos largos y finos, y su boca era pequeña. A la oreja izquierda de Mozart le faltaba la circunvolución usual o [[Pabellón auricular#Las partes de la oreja|concha]] (esta rara malformación congénita se conoce ahora en la [[literatura]] médica con el nombre de «[[oreja de Mozart]]»;<ref>Para más información, véase el artículo ''[[Oreja de Mozart]]''.</ref> véase la imagen del margen).<ref name="Davies">{{cita libro | nombre=Peter J. | apellidos=Davies | título=[http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=1439543 Mozart's Illnesses and Death] | editorial=Musical Times | año=[[1984]] | volumen=125 | páginas=437–442}}, págs. 560 y ss.</ref>
 
{{cita|Los padres de Mozart eran en su época la pareja mejor parecida de Salzburgo, y en sus años de juventud la hija pasaba por poseer una belleza notable. Pero el hijo, Wolfgang, era pequeño, delgado, de complexión pálida y sin ningún aspecto extraordinario en su apariencia externa y figura.}}
Dada su complexión delgada y débil, Mozart fue ya desde los seis años de edad una persona que padeció numerosas enfermedades a lo largo de su vida, las cuales fueron deteriorando paulatinamente su salud hasta desembocar en [[Muerte de Wolfgang Amadeus Mozart|su prematura muerte]],{{cita requerida}} cuando contaba con treinta y cinco años.<ref>Para más información acerca de las causas de la muerte de Mozart, véase el artículo ''[[Muerte de Wolfgang Amadeus Mozart#Bronconeumonía|Muerte de Wolfgang Amadeus Mozart]]''.</ref> Así, el genio contrajo una [[Streptococcus|infección estreptocócica]] en las vías superiores en [[1762]], más adelante padeció un eritema nudoso que el doctor Peter J. Davies, del Hospital St. Vincent de [[Melbourne]] ([[Australia]]), considera de probable origen estreptocócico. Ese mismo año, contrajo una nueva infección estreptocócica y sufrió un leve ataque de [[fiebre reumática]]. En [[1764]], sufrió [[amigdalitis]], y en [[1765]], padeció de nuevo una amigdalitis, en este caso complicada con sinusitis. A finales de ese año, sufrió una [[Fiebre tifoidea|fiebre tifoidea endémica]] que lo llevó a un estado de coma, al año siguiente padeció un nuevo ataque de fiebre reumática. En [[1767]], contrajo la [[viruela]], tres años después sufriría una [[congelación]] durante sus viajes por [[Italia]], y en [[1771]] padeció una [[bronquitis|traqueobronquitis]] con [[ictericia]]. Tres años más tarde, sufrió un [[absceso dental|absceso dental agudo]], y cuatro años después, padeció una [[bronquitis]].<ref>{{cita libro | nombre=Peter J. | apellidos=Davies | título=[http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=1439543 Mozart's Illnesses and Death] | editorial=Musical Times | año=[[1984]] | volumen=125 | páginas=437–442}}</ref><ref>[[#Robbins|Robbins Landon]], p. 204.</ref>
 
Presentaba un rostro corriente, que estaba marcado por las cicatrices de la [[Mozart y la viruela|viruela que padeció en su infancia]], y en el que resaltaba una portentosa nariz. Sus ojos eran grandes y claros (al parecer, de color [[azul]] intenso) y lucía una abundante y espesa cabellera, de cabello fino y color trigueño, recogido en una cola.<ref group='nota'>En sus últimos años de [[Wolfgang Amadeus Mozart#Biografía|vida]], no llevaba [[peluca]], sino que lucía su propio pelo.</ref> Sus manos eran de mediano tamaño, con dedos largos y finos, y su boca era pequeña. A la oreja izquierda de Mozart le faltaba la circunvolución usual o [[Pabellón auricular#Las partes de la oreja|concha]] (esta rara malformación congénita se conoce ahora en la [[literatura]] médica con el nombre de «[[oreja de Mozart]]»;<ref>Para más información, véase el artículo ''[[Oreja de Mozart]]''.</ref> véase la imagen del margen).<ref name="Davies">[[#Davies|Davies]], págs. 437–442, 560 y ss.</ref><ref>{{cita libro | apellidos=Nissen | nombre=PeterGeorg J.Nikolaus von | apellidosenlaceautor=DaviesGeorg Nikolaus von Nissen | títuloaño=[http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid[1972]] | título=1439543Biographie Mozart'sW. IllnessesA. andMozarts Death]nach Originalbriefen | editorial=Musical Times | añoubicación=[[1984]]Hildesheim | volumenid=125 | páginasotros=437–442}},reimpresión págs.fotográfica 560de yla ss.edición original | páginas=}}</ref>
A los veinticinco años de edad, en [[1781]], contrajo una infección viral, pero es en [[1784]] cuando padece una grave enfermedad en [[Viena]], cuyos síntomas son [[cólico]]s terribles que acababan en [[vómito]]s violentos, y fiebre reumática inflamatoria, que pudieron originar una [[enfermedad renal crónica]]. Es a partir de esta infección cuando se puede empezar a buscar indicios de los motivos de su muerte siete años más tarde. En [[1787]], Mozart «volvió a contraer una infección estreptocócica que originó una segunda aparición del [[síndrome de Schönlein-Henoch]]; además, sus [[riñón|riñones]], ya en mal estado, quedaron aún más dañados».<ref>{{cita libro | nombre=Peter J. | apellidos=Davies | título=[http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=1439543 Mozart's Illnesses and Death] | editorial=Musical Times | año=[[1984]] | volumen=125 | páginas=437–442}}</ref><ref>[[#Robbins|Robbins Landon]], p. 205.</ref>
 
Dada su complexión delgada y débil, Mozart fue ya desde los seis años de edad una persona que padeció numerosas enfermedades a lo largo de su vida, las cuales fueron deteriorando paulatinamente su salud hasta desembocar en [[Muerte de Wolfgang Amadeus Mozart|su prematura muerte]],{{cita<ref>[[#Robbins|Robbins requerida}}Landon]], p. 203.</ref> cuando contaba con treinta y cinco años.<ref>Para más información acerca de las causas de la muerte de Mozart, véase el artículo ''[[Muerte de Wolfgang Amadeus Mozart#Bronconeumonía|Muerte de Wolfgang Amadeus Mozart]]''.</ref> Así, el genio contrajo una [[Streptococcus|infección estreptocócica]] en las vías superiores en [[1762]], más adelante padeció un eritema nudoso que el doctor Peter J. Davies, del Hospital St. Vincent de [[Melbourne]] ([[Australia]]), considera de probable origen estreptocócico. Ese mismo año, contrajo una nueva infección estreptocócica y sufrió un leve ataque de [[fiebre reumática]]. En [[1764]], sufrió [[amigdalitis]], y en [[1765]], padeció de nuevo una amigdalitis, en este caso complicada con sinusitis. A finales de ese año, sufrió una [[Fiebre tifoidea|fiebre tifoidea endémica]] que lo llevó a un estado de coma, al año siguiente padeció un nuevo ataque de fiebre reumática. En [[1767]], contrajo la [[viruela]], tres años después sufriría una [[congelación]] durante sus viajes por [[Italia]], y en [[1771]] padeció una [[bronquitis|traqueobronquitis]] con [[ictericia]]. Tres años más tarde, sufrió un [[absceso dental|absceso dental agudo]], y cuatro años después, padeció una [[bronquitis]].<ref>{{cita libro [[#Davies| nombre=Peter J. | apellidos=Davies | título=[http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=1439543 Mozart's Illnesses and Death] | editorial=Musical Times | año=[[1984]], | volumen=125 |págs. páginas=437–442}}</ref><ref>[[#Robbins|Robbins Landon]], p. 204.</ref>
 
A los veinticinco años de edad, en [[1781]], contrajo una infección viral, pero es en [[1784]] cuando padece una grave enfermedad en [[Viena]], cuyos síntomas son [[cólico]]s terribles que acababan en [[vómito]]s violentos, y fiebre reumática inflamatoria, que pudieron originar una [[enfermedad renal crónica]]. Es a partir de esta infección cuando se puede empezar a buscar indicios de los motivos de su muerte siete años más tarde. En [[1787]], Mozart «volvió a contraer una infección estreptocócica que originó una segunda aparición del [[síndrome de Schönlein-Henoch]]; además, sus [[riñón|riñones]], ya en mal estado, quedaron aún más dañados».<ref>{{cita libro [[#Davies| nombre=Peter J. | apellidos=Davies | título=[http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=1439543 Mozart's Illnesses and Death] | editorial=Musical Times | año=[[1984]], | volumen=125 |págs. páginas=437–442}}</ref><ref>[[#Robbins|Robbins Landon]], p. 205.</ref>
 
Era bastante torpe en la manipulación de objetos, tanto más cuanto menor fuese el tamaño de éstos, y no podía parar de juguetear o tamborilear las manos cuando hablaba con alguien o cuando comía: su cuerpo siempre estaba en movimiento.<ref>[[#Stendhal|Stendhal]], p. 59.</ref>
 
Por su lado, Constanze escribió más tarde que «era un [[tenor]], bastante suave en la oratoria y delicado en el [[canto]], pero cuando algo lo excitaba, o era necesario esforzarse, era tan poderoso como enérgico».<ref>[[#Solomon|Solomon]], p. 308.</ref><ref>[[#Hutchings|Hutchings]], p. 21.</ref>
 
=== Indumentaria ===
Línea 106 ⟶ 110:
{{VT|Mozart y la Iglesia católica|Mozart y la francmasonería|Biblioteca de Wolfgang Amadeus Mozart|El estornino de Mozart}}
 
Como alegan numerosos testimonios de la época, el rasgo más característico de la [[personalidad]] de Mozart era su optimismo. Cuando el matrimonio de músicos y editores ingleses Vincent y Mary Novello se entrevistaron con Constanze en [[1829]] y le preguntaron por el carácter de su marido, ella respondió sin vacilar: «Siempre estaba alegre».<ref>[[#Hutchings|Hutchings]], p. 11.</ref><ref>{{cita libro | apellidos=Novello | nombre=Vincent | coautor=Mary Novello | año=[[1955]] | título=A Mozart Pilgrimage, Being the Travel Diaries of Vincent and Mary Novello in the year 1829 | editorial=edición de Rosemary Hughes | ubicación=Londres | volumen= | id= | otros=transcritos y compilados por Nerina Medici di Marignano | páginas=}}</ref>
 
Mozart también fue descrito por sus contemporáneos como un hombre hospitalario,<ref>[[#Hutchings|Hutchings]], p. 15.</ref> generoso,<ref>[[#Stendhal|Stendhal]], p. 74.</ref> celoso de su propio genio<ref>[[#Hutchings|Hutchings]], p. 13.</ref> y adicto al trabajo.<ref>[[#Stendhal|Stendhal]], cap. VI.</ref> Por otra parte, tenía una gran autoestima y, en ocasiones, podría resultar un tanto orgulloso. A pesar de no estar dotado de una gran fuerza psicológica, llegó hasta sus últimos días con una entereza sorprendente en todos los aspectos.<ref>[[#Hutchings|Hutchings]], p. 11.</ref> Era extrovertido,<ref>[[#Hutchings|Hutchings]], p. 13.</ref> sociable<ref>[[#Hutchings|Hutchings]], p. 13.</ref> e inconformista, puesto que se negaba a aceptar el «estatus» de sirvientes que tenían los músicos en la época, lo que le ocasionó no pocos problemas en el transcurso de su existencia.<ref>[[#Hutchings|Hutchings]], cap. 5.</ref>
Línea 126 ⟶ 130:
Se trataba de una persona culta e ilustrada, que sabía hablar cuatro lenguas ([[idioma alemán|alemán]], [[idioma italiano|italiano]], [[idioma francés|francés]] e [[idioma inglés|inglés]], y tenía conocimientos avanzados de [[latín]]),<ref>[[#Hutchings|Hutchings]], p. 12.</ref> experimentaba un profundo interés por la [[lectura]],<ref>[[#Hutchings|Hutchings]], págs. 11-12.</ref> especialmente por la literatura de [[William Shakespeare]],<ref>Para más información sobre la afición por la lectura de Mozart, véase el artículo ''[[Biblioteca de Wolfgang Amadeus Mozart]]''.</ref> y se sentía atraído por las [[Bellas Artes]] (parece ser que en algún momento cogió los lápices y pinceles).<ref>[[#Hutchings|Hutchings]], p. 12.</ref> El propio Leopold Mozart se sentía muy orgulloso de la educación que había proporcionado a su hijo, jactándose de que Wolfgang había recibido una cultura más sólida que los muchachos que acudían a la célebre Escuela Imperial de Viena, donde se formaron los hermanos Haydn y Schubert, escuela cuya formación incluía una esmerada enseñanza del latín y de la música, tanto en el campo instrumental como en el vocal.<ref>[[#Hutchings|Hutchings]], p. 12.</ref> [[Arthur Hutchings]], musicólogo y especialista en la vida y la obra de Mozart, afirma que el genio recibió una educación bastante completa, siendo idónea al menos en el ámbito musical: el pequeño Mozart halló diversión en la música.<ref>[[#Hutchings|Hutchings]], p. 12.</ref>
 
Fue criado según la moral [[Catolicismo|católica]], pero sin coacción ni trabas espirituales que pudieran desviar la libre iniciativa del genio.<ref>[[#Hutchings|Hutchings]], p. 12.</ref> Fue un miembro leal de la [[Iglesia Católica|Iglesia]] en todas las etapas de su vida,<ref>{{cita libro | nombre=Alfred | apellidos=Einstein | enlaceautor=Alfred Einstein | título=Mozart, His Character, His Work | editorial=[[Oxford University Press]] | año=1945 | páginas=77}}</ref><ref>Para más información acerca de la relación que se dio entre Mozart y la Iglesia católica, véase el artículo ''[[Mozart y la Iglesia católica]]''.</ref> a pesar de pertenecer a la [[francmasonería]] durante los últimos siete años de su vida.<ref>Para más información acerca de la relación que se dio entre Mozart y la francmasonería, véase el artículo ''[[Mozart y la francmasonería]]''.</ref> Esto era posible debido a que en la época de Mozart, la francmasonería se consideraba una prolongación ilustrada de las creencias cristianas, de modo que ser católico y masón no era excluyente, sino perfectamente compatible.<ref>[[#Robbins|Robbins Landon]], cap. VI: «Medianoche para los masones».</ref><ref>{{cita libro | apellidos=Robbins Landon | nombre=H. C. | enlaceautor= | año=[[1982]] | título=Mozart and the Masons. New Light on the Lodge «Crowned Hope» | editorial= | ubicación=Londres y Nueva York | id= | otros= | páginas=}}</ref>
 
En cuanto a la gestión del dinero, Mozart era bastante despreocupado, pero no tanto como afirma la creencia popular.<ref>Para más información sobre la finanzas, salario y deudas de Mozart, véase [[#Robbins|Robbins Landon]], págs. 22 y ss., 38 y s., 56 y ss., 83 y ss., 172, 246 n. 12, 251 n. 5.</ref> No obstante, esta actitud le llevó a gastarlo en ocasiones de forma excesiva,<ref>[[#Stendhal|Stendhal]], p. 74.</ref> y a depender durante varios años de los préstamos que le hacían algunos amigos, especialmente [[Johann Michael Puchberg]].<ref>[[#Robbins|Robbins Landon]], págs. 23, 42, 47 y s., 58, 73 y s., 83, 243 n. 12.</ref><ref group='nota'>Johann Michael Puchberg ([[1741]]-[[1822]]) fue un comerciante austriaco, amigo y hermano masón de Mozart y, a la sazón, tesorero de la [[logia masónica|logia]] ''Zur wahren Eintracht''. Véase [[#Robbins|Robbins Landon]], p. 23.</ref> Por otra parte, y desde que se instaló en Viena, Mozart vivió largos periodos de tiempo en los que no poseía un salario fijo.<ref>[[#Stendhal|Stendhal]], p. 75.</ref> En cierta ocasión, en un viaje que el compositor hizo a [[Berlín]], el rey [[Federico Guillermo II]] le propuso tres mil escudos de honorarios si deseaba instalarse en su corte y encargarse de la dirección de su orquesta. Mozart rechazó la propuesta, replicando: «Me gusta vivir en Viena; el emperador me quiere, y el dinero me importa poco».<ref>[[#Stendhal|Stendhal]], p. 75.</ref> Los editores de música y empresarios de teatro abusaron del conocido desinterés de Mozart por el dinero, hasta tal punto que la mayor parte de [[:Categoría:Composiciones para piano solo de Wolfgang Amadeus Mozart|sus composiciones para piano]] no le produjeron nada.<ref>[[#Stendhal|Stendhal]], p. 76.</ref> Asimismo, las representaciones de las óperas de Mozart en [[Alemania]] le reportaron fama, pero no dinero, debido a la inexistencia de «derechos de representación»; y los editores alemanes podían reimprimir a su antojo la música de Mozart sin consultarle, ya que tampoco existía una ley de propiedad intelectual.<ref>[[#Robbins|Robbins Landon]], p. 23.</ref>
Línea 134 ⟶ 138:
Solomon considera que los tres amigos más cercanos al compositor pudieron haber sido Gottfried Janequin, el [[conde]] August Hatzfeld y Sigmund Barisani. Muchos otros incluyeron entre sus amistades a su viejo colega [[Joseph Haydn]], los cantantes [[Franz Xaver Gerl]] y [[Benedikt Schack]] y el [[trompa (instrumento)|trompa]] [[Joseph Leutgeb]]. Leutgeb y Mozart mantuvieron un curioso tipo de burlas amistosas, a menudo con Leutgeb siendo el objeto de las bromas pesadas de Mozart.<ref>[[#Solomon|Solomon]], sec. 20.</ref>
 
Disfrutaba jugando al [[billar]], posiblemente porque era una forma de hacer ejercicio.<ref>[[#Niemetschek|Niemetschek]], p. 72.</ref><ref>[[#Robbins|Robbins Landon]], p. 217.</ref> También le encantaba el baile, especialmente las fiestas de disfraces, a las que siempre acudía disfrazado de arlequín.<ref name="Sollers">{{cita libro | nombre=Philippe | apellidos=Sollers | título=Misterioso Mozart | editorial=Alba editorial | ubicación=[[Barcelona]] | id=ISBN 84-8428-186-8 | páginas=216 | otros=traducción de Anne-Hélène Suárez}}</ref> Tenía varios animales domésticos: un [[Serinus canaria|canario]], un [[Estornino de Mozart|estornino]], un [[perro]] y también un [[caballo]] para [[equitación]] lúdica.<ref>{{cita webVéase [[#Lorenz| nombre=Michael | apellidos=Lorenz | título=Mozart’s Apartment on the Alsergrund | url=http://homepage.univie.ac.at/michael.lorenz/alsergrund/#_edn3 | fechaacceso=[[8 de julio]] de [[2010]]}}.</ref><ref>[[#Sollers|Sollers]], cap. II.</ref><ref>[[#Solomon|Solomon]], p. 319.</ref> No hay ni el más mínimo indicio de que Mozart se dedicara al juego (excepto el billar o las partidas caseras de cartas, con apuestas pequeñas), y desde luego no iba a los famosos garitos vieneses, ya que, entre otras cosas, su poder adquisitivo no lo permitía.<ref>[[#Robbins|Robbins Landon]], p. 39.</ref> Le agradaba tomar café en taza, así como fumar en pipa, pero con moderación.<ref name="Sollers">{{cita libroVéase [[#Sollers| nombre=Philippe | apellidos=Sollers | título=Misterioso Mozart | editorial=Alba editorial | ubicación=[[Barcelona]] | id=ISBN 84-8428-186-8 | páginas=216 | otros=traducción de Anne-Hélène Suárez}}.</ref>
 
Especialmente en su juventud, Mozart sentía una especial predilección por el [[Escatología (fisiología)|humor escatológico]], no tan insólito en su tiempo, que se aprecia en muchas de sus cartas que han sobrevivido, especialmente aquellas escritas a su prima [[Maria Anna Thekla Mozart]] (alrededor de [[1777]] y [[1778]]), pero también en la correspondencia con su hermana [[Nannerl]] y sus padres.<ref>[[#Solomon|Solomon]], p. 169.</ref> Mozart incluso escribió música escatológica, como el [[Canon (música)|canon]] ''[[Leck mich im Arsch]]'' [[KV 231]] (literalmente «Lámeme el culo», a veces idiomáticamente traducido como «Bésame el culo» o «Atáscate»).<ref>De acuerdo con su traducción idiomática al inglés proveniente de {{cita libro | apellidos= Schemann | nombre= Hans | título= English-German Dictionary of Idioms | editorial= Routledge | ubicación= [[Nueva York]] | año= [[1997]] | id=ISBN 0-415-17254-3 }}</ref>
 
Poseía una gran habilidad para el manejo de las lenguas y para las [[matemáticas]] (especialmente, el [[álgebra]]), su materia favorita en la infancia.<ref>[[#Hutchings|Hutchings]], p. 12.</ref><ref>[[#Stendhal|Stendhal]], cap. I: «De su infancia».</ref> Por otra parte, tenía [[oído absoluto]], cualidad innata muy valiosa en música, así como una prodigiosa memoria fotográfica y auditiva, que le permitía reterner las ideas en su cabeza durante años.<ref>[[#Stendhal|Stendhal]], cap. I: «De su infancia».</ref> De estas dos cualidades da testimonio la célebre anécdota del ''[[Miserere]]'' de [[Gregorio Allegri]]: esta musicalización del salmo cincuenta, uno de los mejores ejemplos del estilo polifónico renacentista italiano, se interpretaba dos veces cada [[Semana Santa]], una el [[Miércoles Santo]] y otra el [[Viernes Santo]], en la [[Capilla Sixtina]]. Considerada patrimonio del [[Vaticano]], se prohibía tajantemente la ejecución de la obra fuera de la Capilla, bajo pena de excomunión para quien la copiara. Sin embargo, en su viaje a [[Italia]] en la Semana Santa de [[1770]], Mozart asistió con su padre a la interpretación del ''Miserere'' del miércoles en la Capilla Sixtina, y se propuso retenerlo de memoria. Así, cuando esa noche regresó a la fonda donde se hospedaba, lo puso por escrito. Dos días después, el viernes, volvió a presenciar la interpretación de la obra y, disimulando el manuscrito en el sombrero, pudo hacer algunas correcciones. Al llegar a oídos del papa [[Clemente XIV]] la proeza, no solo no excomulgó a Mozart, que entonces tenía catorce años de edad, sino que decidió galardonarlo con la [[Orden de la Espuela de Oro]] en su primer grado.<ref>[[#Hutchings|Hutchings]], págs. 66-73.</ref><ref>[[#Stendhal|Stendhal]], págs. 43-48.</ref>
Tenía [[oído absoluto]] y una prodigiosa memoria fotográfica y auditiva, que le permitía reterner las ideas en su cabeza durante años.<ref>[[#Stendhal|Stendhal]], cap. I: «De su infancia».</ref> Poseía una gran habilidad para el manejo de las lenguas y para las [[matemáticas]] (especialmente, el [[álgebra]]), su materia favorita en la infancia.<ref>[[#Hutchings|Hutchings]], p. 12.</ref><ref>[[#Stendhal|Stendhal]], cap. I: «De su infancia».</ref>
 
== Rutina diaria ==
Línea 146 ⟶ 150:
{{cita|A las seis, siempre estoy peinado. A las siete, completamente vestido. Luego escribo hasta las nueve. Desde las nueve hasta la una, doy clase. Después como, cuando no estoy invitado, y en ese caso el almuerzo es a las dos o a las tres. No puedo trabajar antes de las cinco o las seis, y a menudo me lo impide una ''academia'';<ref group='nota'>''Id est'', un [[concierto]].</ref> si no, escribo hasta las nueve de la noche [...]. Debido a las academias y a la eventualidad de ser solicitado aquí o allí, nunca tengo la seguridad de poder componer por la tarde, de modo que he tomado la costumbre (sobre todo cuando vuelvo temprano) de escribir algo antes de acostarme. Con frecuencia lo hago hasta la una, para levantarme de nuevo a las seis.}}
 
Meses después de redactar este escrito, Mozart contrajo matrimonio con [[Constanze Weber]]; por tanto, su rutina sufrió ciertas modificaciones desde ese momento.<ref>[[#Sollers|Sollers]], cap. II.</ref> No obstante, y según recogen diversas entradas de su diario posteriores al enlace matrimonial, la vida diaria de Mozart como casado presentaba una organización bastante similar, incluyendo algunas actividades nuevas, como los paseos a caballo por la mañana temprano,<ref>{{cita webVéase [[#Lorenz| nombre=Michael | apellidos=Lorenz | título=Mozart’s Apartment on the Alsergrund | url=http://homepage.univie.ac.at/michael.lorenz/alsergrund/#_edn3 | fechaacceso=[[8 de julio]] de [[2010]]}}.</ref><ref>[[#Sollers|Sollers]], cap. II.</ref><ref>[[#Solomon|Solomon]], p. 319.</ref> y las partidas de billar con su esposa por la tarde.<ref>[[#Niemetschek|Niemetschek]], p. 72.</ref><ref>[[#Robbins|Robbins Landon]], p. 217.</ref><ref>[[#Robbins|Robbins Landon]], p. 38.</ref><ref>Para más información acerca de la casa y de los muebles de Mozart, véase el artículo ''[[Último apartamento de Mozart]]''.</ref>
 
== Véase también ==
Línea 164 ⟶ 168:
 
=== Bibliografía ===
 
==== Bibliografía empleada ====
 
* <cite id=Andres>{{cita libro | nombre=Ramón | apellidos=Andrés | enlaceautor= | título= Mozart | editorial= Ediciones Robinbook | ubicación=[[Barcelona]] | año=[[2003]] | volumen= | id=ISBN 84-95601-50-8 | páginas=233}}
* <cite id=Bory>{{cita libro | apellidos=Bory | nombre=Robert | título=La vie de W. A. Mozart par l'image | ubicación= | editorial= | año=[[1948]] | id=}}</cite>
* <cite id=Davies>{{cita libro | nombre=Peter J. | apellidos=Davies | título=[http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=1439543 Mozart's Illnesses and Death] | editorial=[[Musical Times]] | año=[[1984]] | volumen=125 | páginas=437–442}}</cite>
* <cite id=DeutschBriefe>{{cita libro | apellidos=Deutsch | nombre=Otto Erich | enlaceautor=Otto Erich Deutsch | coautor=Wilhelm A. Bauer | año=[[19611962]]-[[1975]] | título=Mozart: dieBriefe Dokumenteund seines LebensAufzeichnungen | editorial=Kassel | ubicación= | volumen=II | id= | otros=la obra consta de siete volúmenes: cartas (cuatro volúmenes, edición delde los autores), 1962-[[1963]]; comentario (dos volúmenes, edición de Joseph Heinz Eibl), [[1971]]; índices (un volumen, edición de Joseph Heinz propioEibl), autor1975. | páginas=}}</cite>
* <cite id=Deutsch>{{cita libro | apellidos=Deutsch | nombre=Otto Erich | enlaceautor= | año=[[1961]] | título=Mozart: die Dokumente seines Lebens | editorial=Kassel | ubicación= | volumen=II | id= | otros=edición del propio autor | páginas=}}</cite>
* <cite id=Einstein>{{cita libro | nombre=Alfred | apellidos=Einstein | enlaceautor= Alfred Einstein | título= Mozart: Sein Charakter, sein Werk | editorial= | ubicación=[[Stuttgart]] | año=[[1953]] | volumen= | páginas=}}</cite>
* <cite id=Hutchings>{{cita libro | apellidos=Hutchings | nombre=Arthur | enlaceautor=Arthur Hutchings | año=[[1986]] | título=Mozart | editorial=Salvat | ubicación=[[Barcelona]] | id=ISBN 84-345-8145-0 | otros=traducción de Ramón Andrés | páginas=192}}</cite>
* <cite id=Lorenz>Lorenz, Michael. {{cita web | nombre=Michael | apellidos=Lorenz | título=Mozart’s Apartment on the Alsergrund | url=http://homepage.univie.ac.at/michael.lorenz/alsergrund/#_edn3 | fechaacceso=[[8 de julio]] de [[2010]]}}</cite>
* {{cita libro | nombre=Jean | apellidos=Massin | coautores=Massin, Briggite | título=Wolfgang Amadeus Mozart | editorial=Turner | ubicación=[[Madrid]] | año=[[1987]] | páginas=1538 | otros=traducción de Isabel de Asumendi | id=ISBN 84-7506-596-1}}
* {{cita libro | nombre=Wolfgang Amadeus | apellidos=Mozart | enlaceautor=Wolfgang Amadeus Mozart | título=Cartas | editorial=El Aleph | ubicación=Barcelona | año=[[1997]] | otros=traducción de Miguel Sáenz | id=ISBN 84-7669-297-8 | páginas=296}}
* <cite id=Niemetschek>{{cita libro | nombre=Franz Xaver | apellidos=Niemetschek | enlaceautor= | año=[[1956]] | título=Life of Mozart... by Franz Xaver Niemetschek | editorial= | ubicación=[[Londres]] | volumen= | id= | otros=traducción al [[idioma inglés|inglés]] de Helen Mautner con una introducción de A. Hyatt King | páginas=}}</cite>
* <cite id=RobbinsNissen>{{cita libro | apellidos=Robbins LandonNissen | nombre=H.Georg C.Nikolaus von | enlaceautor=H.Georg C.Nikolaus Robbinsvon LandonNissen | año=[[20051972]] | título=1791:Biographie ElW. últimoA. añoMozarts denach MozartOriginalbriefen | editorial=Siruela | ubicación=[[MadridHildesheim]] | id=ISBN 84-7844-908-6 | otros=traducciónreimpresión fotográfica de Beatriz del Castillo yla Gabrielaedición Bustelooriginal | páginas=288}}</cite>
* <cite id=Novello>{{cita libro | apellidos=Novello | nombre=Vincent | coautor=Mary Novello | año=[[1955]] | título=A Mozart Pilgrimage, Being the Travel Diaries of Vincent and Mary Novello in the year 1829 | editorial=edición de Rosemary Hughes | ubicación=Londres | volumen= | id= | otros=transcritos y compilados por Nerina Medici di Marignano | páginas=}}</cite>
* <cite id=Pfannhausser>{{cita libro | nombre=Karl | apellidos=Pfannhausser | título=Epilogomena Mozartiana | editorial=Mozart-Jahrbuch | año=[[1971]]-[[1972]] | volumen= | páginas=}}</cite>
* {{cita libro | apellidos=Robbins Landon | nombre=H. C. | enlaceautor=H. C. Robbins Landon | año=[[1982]] | título=Mozart and the Masons. New Light on the Lodge «Crowned Hope» | editorial= | ubicación=Londres y Nueva York | id= | otros= | páginas=}}
* <cite id=Robbins>{{cita libro | apellidos=Robbins Landon | nombre=H. C. | enlaceautor= | año=[[2005]] | título=1791: El último año de Mozart | editorial=Siruela | ubicación=[[Madrid]] | id=ISBN 84-7844-908-6 | otros=traducción de Beatriz del Castillo y Gabriela Bustelo | páginas=288}}</cite>
* <cite id=Schuring>{{cita libro | nombre=Arthur | apellidos=Schuring | enlaceautor= | título= Wolfgang Amadé Mozart | editorial= | ubicación=[[Leipzig]] | año=[[1923]] | volumen=2 | páginas=}}</cite>
* <cite id=Sollers>{{cita libro | nombre=Philippe | apellidos=Sollers | título=Misterioso Mozart | editorial=Alba editorial | ubicación=[[Barcelona]] | id= ISBN 84-8428-186-8 | páginas=216 | otros=traducción de Anne-Hélène Suárez}}
* <cite id=Solomon>{{cita libro | apellidos=Solomon | nombre=Maynard | título=Mozart: A Life | ubicación=[[Nueva York]] | editorial=Harper Perennial | año=[[1995]] | id=ISBN 0-06-092692-9}}</cite>
* <cite id=Stendhal>{{cita libro | apellidos=Stendhal | nombre= | enlaceautor=Stendhal | año=[[2000]] | título=Vida de Mozart | editorial=Alba Editorial S. L. | ubicación=Barcelona | volumen= | id=ISBN 84-8428-041-1 | otros=traducción de Consuelo Berges | páginas=136}}</cite>
* <cite id=Zenger>{{cita libro | nombre=Max | apellidos=Zenger | enlaceautor= | título= Falsche Mozartbilonisse | editorial=Mozart-Jahrbuch | ubicación=[[Múnich]] | año=[[1941]]-[[1942]] | volumen= | páginas=}}</cite>
 
==== Otra bibliografía aconsejada ====
 
* {{cita libro | apellidos=Bär | nombre=Carl | enlaceautor= | año=[[1972]] | título=Mozart:Krankheit-Tod-Bregräbnis | editorial= | ubicación=[[Salzburgo]] | id= | otros= | páginas=}}</cite>
* {{cita libro | apellidos=Dibelius | nombre=Ulrich | enlaceautor= | año=[[1971]] | título=Mozart-Aspekte | editorial= | ubicación=[[Múnich]] | id= | otros= | páginas=}}</cite>
* {{cita libro | apellidos=Dalchow | nombre=Johannes | coautores=Gunther Duda, Dieter Kerner | año=1971 | título=Mozarta Tod 1791-1971 | editorial= | ubicación=Pähl | id= | otros= | páginas=}}</cite>
* {{cita libro | apellidos=López Calo | nombre=José | coautores=J. Torres, José Luis Téllez, J. Dini, A. Reverter | año=[[1981]] | título=Los Grandes Compositores: «Wolfgang Amadeus Mozart» | editorial=Salvat | ubicación=[[Pamplona]] | id= | otros= | páginas=}}</cite>
* {{cita libro | apellidos=Rochlitz | nombre=Friedrich | enlaceautor= | año= | título=«Verbürgte Anekdoten aus Wolfgang Gottlieb Moarts Leben: ein Beytrag zur richtigeren Kenntnis dieses Mannes, als Mensch und Künstler» | editorial=[[Allgemeine Musikalische Zeitung]] | ubicación= | id= | otros=publicadas serialmente desde el número 2 ([[10 de octubre]] de [[1798]]) hasta [[diciembre]] de 1798 | páginas=}}</cite>
* {{cita libro | apellidos=Schenk | nombre=Erich | enlaceautor= | año=[[1975]] | título=Mozart: Sein Leben, seine Welt | editorial= | ubicación=Múnich | id= | otros= | páginas=}}</cite>
 
[[Categoría:Wolfgang Amadeus Mozart]]