Diferencia entre revisiones de «Samuel Morse»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 95.19.26.47 a la última edición de Xqbot usando monobook-suite
Línea 6:
En sus años de estudiante descubrió su vocación por la [[pintura]] y decidió dedicarse a ella, pero también le atraían los recientes [[descubrimiento]]s y experimentos respecto a la [[electricidad]]. Por una temporada, trabajó en Boston para un editor y posteriormente viajó a [[Inglaterra]] para estudiar pintura en [[Londres]], y se convirtió en un retratista y escultor de éxito. Su cuadro más conocido es el retrato de La Fayette que pintó en 1825, se convirtió en pintor de escenas históricas. Cuando regresó a su país notó que las pinturas de escenas históricas no gustaban entre sus paisanos, por lo que dio un giro hacia la especialización en el retrato. Para 1825 en [[Nueva York]], era uno de los retratistas más importantes del país y formó parte de los grupos intelectuales más distinguidos. En 1826 fue uno de los fundadores y primer presidente de la Academia Nacional de Dibujo.
 
=== Vida cotidiana ===
se sacaba los mocos
A los 27 años conoció a Lucrecia Walker, una bella y culta joven de la que se enamoró. La pareja se casó y tuvieron cuatro hijos, pero siete años después al poco de nacer el cuarto, su mujer murió, dejando desconsolado al inventor. A pesar de ser un genio, no llegó a ganar mucho dinero como pintor y durante esos años malvivía con sus escasos ingresos. En ocasiones, llegaba a pasar días sin comer, en lo que esperaba el pago por algún cuadro o lección de pintura.
.
 
Morse se casaría posteriormente en segundas nupcias.
 
Su latente interés por los asuntos de la electricidad se concretó durante el regreso de un viaje por Europa. Cuando estudiaba en Yale aprendió que si se interrumpía un circuito se veía un fulgor y se le ocurrió que esas interrupciones podían llegar a usarse como un medio de comunicación. Esta posibilidad le obsesionó.
 
Al llegar a tierra de aquel viaje en 1832 ya había diseñado un incipiente [[telégrafo]] y comenzaba a desarrollar la idea de un sistema telegráfico de alambres con un electromagneto incorporado. El 6 de enero de 1833, Morse realiza su primera demostración pública de su telégrafo.
 
A la edad de cuarenta y un años, se internó en la tarea de construir un telégrafo práctico y despertar el interés del público y del gobierno en el aparato para luego ponerlo en marcha. En 1835 apareció el primer modelo telegráfico que desarrolló Morse. Dos años más tarde abandonó la pintura para dedicarse completamente a sus experimentos, lo cual oscurecería sus méritos como pintor.
 
=== Últimos años ===