Diferencia entre revisiones de «La Alcudia (Valencia)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Redirigiendo a «La Alcudia»
m Revertido a la revisión 38922527 hecha por Altorrijos; consenso?, referencias?. (TW)
Línea 1:
#REDIRECCIÓN [[La Alcudia]]
{{Ficha de localidad de España
| nombre = La Alcudia de Carlet
| nombre_oficial = L'Alcúdia
| bandera = no
Línea 7 ⟶ 6:
| imagen = {{Mapa de localización
|España
|label=La Alcudia de Carlet
|position=right
|lat_deg=39 | lat_min=11 | lat_seg=45 |lon_deg=0 | lon_min=-30 |lon_seg=-26
Línea 31 ⟶ 30:
| web = [http://www.lalcudia.com Web Oficial de L'Alcúdia]
}}
'''La Alcudia de Carlet''' ('''''L'Alcúdia''''' en valenciano) es un [[municipio]] de la [[Comunidad Valenciana]], [[España]], pertenciente a la [[provincia de Valencia]], en la [[comarca]] de la [[Ribera Alta (Valencia)|Ribera Alta]]. Cuenta con 11.331 habitantes ([[INE España|INE]] [[2008]]).
 
== Etimología ==
Su nombre es un topónimo árabe, que significa "El Collado", por lo que el nombre actual en valenciano es en parte una redundancia, ya que el prefijo ''al'' en árabe corresponde al artículo determinado "el" en español. El nombre de Alcudia de Carlet es muy antiguo, y aparece ya en el siglo XVIII en la obra cumbre de Antonio José Cavanilles.<ref>Antonio José Cavanilles. ''Observaciones sobre la Historia Natural, geografía, agricultura, población y frutos del Reyno de Valencia'', Madrid: Imprenta Nacional, 1795; Valencia: edición de ALBAtros, 1995, tomo 2, p. 298</ref> El nombre oficial de la población en el segundo semestre de 1982 recuperó la primitiva denominación en valenciano (''L'Alcúdia''), con sendos decretos de la [[Generalidad Valenciana]] y del Consejo de Ministros del Estado. Asimismo el nombre de La Alcudia es muy antiguo (en español) y también es citado en el libro de Cavanilles, tomo 1, pp. 187 y 195. Para complicar algo más este tema, podríamos señalar que también se ha empleado el nombre de ''L'Alcúdia de Carlet'' en valenciano.<ref>Joan Fuster. ''El país valenciano''. Barcelona: Ediciones Destino, 1962, p. 334</ref>
 
== Geografía ==
Línea 44 ⟶ 43:
 
=== [[Barrio]]s y [[pedanía]]s ===
[[Archivo:Montortal2.jpg|thumb|300px|Vista general de Montortal, pedanía absorbida por La Alcudia de Carlet en 1842.]]
En el [[término municipal]] de La Alcudia de Carlet se encuentran también los siguientes núcleos de población:
* '''Les Comes'''.
* '''Montortal'''
Línea 51 ⟶ 50:
 
=== Localidades limítrofes ===
El [[término municipal]] de La Alcudia de Carlet limita con las siguientes localidades:
 
[[Benimodo]], [[Carlet]], [[Guadasuar]], [[Masalavés]] y [[Tous]], todas ellas de la [[provincia de Valencia]].
Línea 86 ⟶ 85:
== Demografía ==
{| align="center" rules="all" cellspacing="0" cellpadding="4" style="border: 1px solid #999; border-right: 2px solid #999; border-bottom:2px solid #999"
|+ style="font-weight: bold; font-size: 1.1em; margin-bottom: 0.5em"| Evolución demográfica de La Alcudia de Carlet
 
![[1990]] !! [[1992]] !! [[1994]] !! [[1996]] !! [[1998]] !! [[2000]] !! [[2002]] !! [[2004]] !! [[2005]] !! [[2007]] !! [[2008]]
Línea 97 ⟶ 96:
== Economía ==
 
Anteriormente, La Alcudia de Carlet era un pueblo dedicado exclusivamente a la producción agrícola y ésta ha ido evolucionando al largo de los tiempos. En el siglo XIX era la morera y los cereales, especialmente trigo, arroz y maíz los principales productos que daban los campos de Alcúdia de Carlet. En las zonas de secano, predominaban los olivares y el algarrobo. En el siglo XX se introdujo el cultivo de la naranja, como en el resto de la comunidad y después se convirtió en una fuente de riqueza muy importante para los labradores de La Alcudia de Carlet, algunos de los cuales, hicieron mucho dinero en poco tiempo, debido al alto precio del producto y el bajo precio del salario de la mano de obra. En los años 80 del [[siglo XX]], se produjo una crisis aguda en el sector con la aparición de distintas plagas que hicieron daño a las variedades más tradicionales y por la dura competencia de otros países como [[Marruecos]], [[Israel]] o [[Argentina]] que provocaron un estancamiento, si no bajada de los precios y, por tanto, la recolecta de nuevas variedades más primerizas o más tardías que pudieran hacer frente estas competencias. La producción de cítricos de la población está en franca disminución, por eso en los últimos años se ha intentado introducir otras alternativas como el [[caqui]], que no obstante, quedan sujetas, más que nunca, a la falta de agua cada vez más acuciante. Sin embargo, la construcción del Canal Júcar-Turia, además de las acequias (por ejemplo, la [[Acequia Real del Júcar]]) y pozos que ya existían, y el desarrollo de nuevas técnicas (siembra por goteo, etc.) han venido a minimizar los problemas de agua, al menos en lo que respecta a su cantidad y no a su calidad. En la agricultura, y más recientemente, en la industria, el verdadero problema está en en el monocultivo (y monoproducción en el caso de las actividades de transformación) y en la superproducción y crisis consiguientes.
 
En los años 60 y 70 del [[siglo XX]] el pueblo inició un proceso de transformación económica por medio del cual, al lado de las actividades agrícolas tradicionales, se instalaran diferentes empresas y industrias, especialmente de transformación de productos agrícolas, como '''[[Frudesa]]''', de industria mecánica como '''[[Istobal]]''' o de transformación de la madera. Con las sucesivas crisis, algunas de estas empresas han ido cerrando o deslocalizándose mientras han surgido otras dedicadas a la transformación de productos metálicos entre las que destacan '''Imecal''' y '''Viferma'''.
Línea 106 ⟶ 105:
 
== Monumentos ==
[[Archivo:Iglesia de Alcudia de Carlet.JPG|thumb|left|200px300px|Iglesia de San Andrés en La Alcudia de Carlet, Valencia.]]
* '''[[Iglesia de San Andrés (Alcudia de Carlet)|Iglesia Parroquial]]'''. Dedicada al apóstol San Andrés, es de grandes proporciones, sobresaliendo un elevado campanario y la cúpula chapada de azulejos de estilo neoclásico terminada en [[1780]]; tiene varios frescos pintados por [[Vergara (pintor)|Vergara]]. Remozada recientemente, el 6 de octubre de 2006 es declarado BIC (Bien de Interés Cultural) con categoría de monumento, por la [[Generalidad Valenciana]], que le otorga las normas y reglamentos necesarios para su condición de monumento de Interés Patrimonial e histórico catalogado. Su campanario está levemente torcido debido a las lluvias que hubieron durante su construcción.
 
== Fiestas locales ==
Se celebran fiestas en honor de la Virgen del Oreto, Patrona Canónica del pueblo, del 1 al 8 de septiembre, con una procesión cívico-religiosa ([[romería]]) la tarde del día 7, llamada popularmente "La entrada de la Madre de Dios" ("L'entrà de la Mare de Déu"), en la que actúan diversos grupos folclóricos tradicionales (Danzarines, la Carxofa, Pastorcillos, Grupos de Danza y personajes bíblicos, "los Negritos"), cerrando la procesión la banda "La Filarmónica Alcudiana". Dicha procesión rememora la donación a La Alcudia de Carlet, por el Señor feudal Peregrí de Montagut, de la imagen de la Virgen en 1275. Finaliza en la "Plaza de País Valenciano" con la lectura de la Bula Pontificia por el Heraldo papal, y por los parlamentos del señor Peregrí de Montagut y María, receptora de la imagen en nombre del pueblo, y es trasladada posteriormente a la Parroquia de San Andrés Ap. en los brazos del cura párroco y del Alcalde. (La talla mide 90 centímetros de altura). Los parlamentos actuales, auténtica joya poética en valenciano, fueron escritos por el poeta local Innocenci Signes i Ruiz en 1955.
=== Música y danza ===
* Durante los días de fiestas, todos los años pares, los días 2, 3, 4 y 5 de septiembre, se celebra la ''Bienal Muestra Internacional de Danza de Alcudia'', en la que participan además del Grupo organizador, ''"El Grup de Dansa de l'Alcúdia"'', distintos grupos folclóricos de España y de distintos países de los cinco continentes. En los últimos años se ha instaurado en las fiestas patronales "Los Correfuegos" (els [[Correfocs]]) a cargo de los [[Dimonis Enroscats de l'Alcúdia]].
* El Bolero de La Alcudia de Carlet es un baile que se representa en muchas ocasiones de fiesta.<ref>El Bolero de Alcudia de Carlet en You Tube [http://www.youtube.com/watch?v=cWUeXai1UzU&feature=related El Bolero de La Alcudia en You Tube]</ref>
* En el mes de agosto se celebra en la localidad el [[COTIF]], un torneo de fútbol internacional sub-20, en el que participan equipos y selecciones de todo el mundo.
 
Línea 126 ⟶ 125:
== Enlaces externos ==
{{Commons|L'Alcúdia}}
* [http://www.lalcudia.com Web Oficial delde AyuntamientoAlcudia de La AlcudiaCarlet]
* [http://www.fvmp.es/fvmp3/guia Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística] De donde se ha extraído información con su consentimiento. [http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Autorizaci%C3%B3n_de_copia_de_web/Federaci%C3%B3n_Valenciana_de_Municipios_y_Provincias]
* [http://www.elpais.com/articulo/Comunidad/Valenciana/poblaciones/homonimas/elpepuespval/20030118elpval_33/Tes '''Ocho poblaciones homónimas'''. El País, 18/01/2003]