Diferencia entre revisiones de «Jaime Bayly»

Contenido eliminado Contenido añadido
revierto pues la informacion recortada es importante que figure en la biografia
Deshecha la edición 38923313 de Alvaro Arditi (disc.)
Línea 41:
 
== Biografía ==
Jaime Bayly nació en Lima el [[19 de febrero]] de [[1965]], siendo hijo de Jaime Bayly Llona y Doris Letts Colmenares, tercero de 10 hermanos. Estudió en tres colegios de [[Lima]]: el primer año de primaria en el colegio Inmaculado Corazón, luego nueve años en colegio peruano-británico [[:en: Markham College|Markham]], para terminar el último año de secundaria en el [[Colegio San Agustín (Lima)|Colegio San Agustín de Lima]]. Una vez graduado ([[1981]]) postuló e ingresó a la [[Pontificia Universidad Católica del Perú]] para seguir la carrera de Derecho, pero cuando aún se hallaba en estudios generales de Letras, según su propia versión abandonó la universidad para dedicarse de lleno al periodismo ([[1986]]).
 
Ya algunos años antes y debido a profundas discrepancias con su padre, se había marchado a la casa de sus abuelos y todavía adolescente ingresó a trabajar medio tiempo en el diario ''[[La Prensa (Perú)|La Prensa]]'' de Lima ([[1980]]). Allí estableció un vínculo especial con el periodista peruano [[Federico Salazar]], (con quien sigue manteniendomantiene una estrecha amistad,) y fue testigo del ocaso del emblemático diario limeño, que tiempo después evocóevocaría en una de sus novelas más notables.
 
A los 18 años empezó a entrevistar a personajescomo políticospanelista en el programa "Pulso", de [[Panamericana Televisión]], para luego pasar a entrevistar a personalidades de la farándula siguiendo las sugerencias de su entonces jefe, [[Genaro Delgado Parker]]. Esta carrera como entrevistador se extendió entre noviembre de [[1983]] y abril de [[1985]]. Ha radicado en [[República Dominicana]], [[Estados Unidos]] y [[Colombia]].
 
En las [[elecciones generales del Perú de 2001]] lideró, al lado del derechista [[Álvaro Vargas Llosa]], una campaña por el voto en blanco porque no estaba de acuerdo con ninguno de los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta: [[Alejandro Toledo]] y [[Alan García]]. En las siguientes elecciones presidenciales del Perú, las del [[2006]], junto a la periodista [[Cecilia Valenzuela]], mostró abiertamente su postura contra el candidato nacionalista [[Ollanta Humala]], sugiriendo votar por el "''mal menor''": [[Alan García]].
Debido a una entrevista poco grata que le hizo al entonces candidato presidencial [[Alan García]], fue despedido de la televisora donde trabajaba y se fue a radicar a [[Santo Domingo]] ([[República Dominicana]]). Condujo entonces un programa televisivo sobre política internacional en América Central y el Caribe, entre [[1985]] y [[1990]].
 
En [[diciembre]] de [[2006]], falleció su padre, Jaime Bayly Llona, ex banquero y hombre de negocios.
 
En [[mayo]] de [[2007]], recibió en [[Miami]] el [[Visibility Award]] de la asociación contra la difamación de gays, lesbianas, bisexuales y transgéneros [[GLAAD]] como reconocimiento a la apertura con que asume, como personaje público, su bisexualidad.<ref>Los datos principales de la vida del escritor han sido tomados de la siguiente obra: Tauro del Pino, Alberto: ''Enciclopedia Ilustrada del Perú.'' Tercera Edición. Tomo 2. ANG-BED. Lima, PEISA, 2001. ISBN 9972-40-151-0</ref>
 
En su programa de televisión ''El Francotirador'' ha presentado su deseo de ser candidato presidencial<ref>{{Cita publicación
| autor = Sifuentes, Marco
| título = Empezó el Bayle
| año = 2010
| revista = Perú 2.1
| volumen =
| número =
| id =
| url = http://blogs.peru21.pe/peru2punto1/2010/01/empezo-el-bayle.html
}}</ref> por el partido Cambio Radical. Sin embargo en mayo de 2010 anunció que no iba a postularse con ese partido por sus vinculaciones con el candidato a la alcaldía de Lima Álex Kouri Bumachar.
 
== El periodista y entrevistador ==
 
Bayly ha sido presentador en diversos programas de [[televisión]] desde [[1983]]. Por ellos fue conocido en un principio en los medios peruanos como ''"El niño terrible de la televisión"'', ya que inició su carrera a los 18 años y por la irreverencia que siempre intentó convertir en su principal característica. En 1985 (según su propia versión) hizo una pregunta incómoda al entonces joven candidato a la presidencia de la República, [[Alan García Pérez]], sobre si era cierto que había seguido un tratamiento de cura de sueño y si se medicaba con [[litio]] para controlar su estado de ánimo, por lo que fue despedido de la televisora y fue a radicar a [[Santo Domingo]], ([[República Dominicana]]). Allí condujo un programa televisivo sobre política internacional en América Central y el Caribe, entre [[1985]] y [[1990]].
 
En [[1990]], ya en las postrimerías del primer gobierno de Alan García, regresó a la televisión peruana con un programa de entrevistas en [[América Televisión]]. De esta época data su apoyo mediático a la candidatura presidencial del escritor [[Mario Vargas Llosa]], y a su partido, el [[FREDEMO]], en medio de una reñida campaña electoral que culminó con el triunfo del ingeniero [[Alberto Fujimori]].
 
Entre [[1991]] y [[1992]] tuvo a su cargo el programa ''Qué hay de nuevo'' en Panamericana Televisión. Al día siguiente del autogolpe del presidente Fujimori del [[5 de abril]] de [[1992]] emigró a los Estados Unidos, donde empezó a escribir su primera novela, ''[[No se lo digas a nadie]]'', e ingresó auspiciosamente a la televisión internacional.
 
Luego del autogolpe del presidente Fujimori en 1992, Bayly emigró a los Estados Unidos donde trabajó sucesivamente para el [[Canal Sur (TV de EE. UU.)|Canal Sur]], la [[CBS]] en español, y [[Telemundo]].
Entre [[1995]] y [[1996]] condujo el programa ''Jaime Bayly en vivo'', realizado en [[Miami]] y difundido por Canal Sur; luego, entre [[1996]] y [[1998]] presentó el programa diario ''En directo con Jaime Bayly'' ([[Columbia Broadcasting System|CBS Telenoticias]], [[EEUU]]), visto en veinte países de América hispana. Entre [[1998]] y el [[2000]] fue productor y conductor del programa ''El show de Jaime Bayly'', desde la cadena norteamericana [[Telemundo]].
 
En [[2001]] volvió a la televisión peruana con ''[[El francotirador (televisión)|El Francotirador]]'' programa de entrevistas que continua conduciendo con notable éxito de audiencia.
Regresó a la televisión peruana en enero del [[2001]] con el programa semanal de entrevistas ''[[El francotirador (televisión)|El Francotirador]]'', transmitido por [[Frecuencia Latina]]. Paralelamente a esta labor en la televisión ha continuado su no menos exitosa carrera literaria.<ref>Los datos principales de la vida del escritor han sido tomados de la siguiente obra: Tauro del Pino, Alberto: ''Enciclopedia Ilustrada del Perú.'' Tercera Edición. Tomo 2. ANG-BED. Lima, PEISA, 2001. ISBN 9972-40-151-0</ref>
 
El [[21 de febrero]] de [[2010]], en un programa grabado, Bayly anunció su renuncia al programa ''[[El francotirador (televisión)|El Francotirador]]'' porque, según él, [[Baruch Ivcher]], dueño [[Frecuencia Latina]], se oponía a su candidatura presidencial por el Perú en las elecciones del 2011. Según él, Ivcher había usado el programa ''Enemigos íntimos'' (conducido por [[Beto Ortiz]] y [[Aldo Miyashiro]]) haciendo que éstos leyeran, sin autorización de la autora y por más de catorce minutos, una novela inédita de su actual pareja, Silvia Nuñez del Arco Vidal. Los directivos no aceptaron su renuncia y Bayly continuó dirigiendo su programa.
En [[diciembre]] de [[2006]], falleció su padre, Jaime Bayly Llona, ex banquero y hombre de negocios.
 
Entre [[1995]] y [[1996]] condujo el programa ''Jaime Bayly en vivo'', realizado en [[Miami]] y difundido por Canal Sur; luego, entre [[1996]] y [[1998]] presentó el programa diario ''En directo con Jaime Bayly'' ([[Columbia Broadcasting System|CBS Telenoticias]], [[EEUU]]), visto en veinte países de América hispana. Entre [[1998]] y el [[2000]] fue productor y conductor del programa ''El show de Jaime Bayly'', desde la cadena de habla hispana [[Telemundo]].
En [[mayo]] de [[2007]], recibió en [[Miami]] el [[Visibility Award]] de la asociación contra la difamación de gays, lesbianas, bisexuales y transgéneros [[GLAAD]] como reconocimiento a la apertura con que asume, como personaje público, su bisexualidad.
 
En el [[2009]] condujo programas de entrevistas tanto en Lima, con "El Francotirador", como en Miami, con "Bayly" por Mega TV, aunque terminó retirándose de este último. Ese mismo año se convirtió en columnista dominical de ''[[El Nuevo Herald]]''. Posteriormente, el 2 de noviembre de 2009, lanzó un programa en [[NTN24]] (Nuestra Tele Noticias 24 horas), canal que forma parte de [[RCN Televisión]] de Colombia.
 
Regresó a la televisión peruana en enero del [[2001]] con el programa semanal de entrevistas ''[[El francotirador (televisión)|El Francotirador]]'', transmitido los domingos y, desde el lunes 12 de julio, también de lunes a viernes, desde [[Frecuencia Latina]]. Bayly declaró que seguiria con [[NTN24]] por lo menos hasta el 25 de junio hasta conocer el ganador de las elecciones presidenciales colombianas.
Durante 2009 y 2010 lanzó su candidatura para las elecciones presidenciales peruanas de 2011 por el partido Cambio Radical, sin embargo en mayo de 2010 anunció que no iba a postularse con ese partido y que probablemente su candidatura iba a caerse.<ref>{{cita web|url=http://www.larepublica.pe/politica/17/05/2010/jaime-bayly-renuncia-candidat-partido-cambio-radical|título=Bayly no va con Cambio Radical|fechaacceso=12-07-2010}}</ref>
 
Bayly declaró que seguiria con [[NTN24]] por lo menos hasta el 25 de junio hasta conocer el ganador de las elecciones presidenciales colombianas. <ref>{{cita web|url=http://www.larepublica.pe/espectaculos/04/07/2010/conducira-programa-diario-de-corte-electoral| título =Con programa electoral diario|fechaacceso=12-07-2010}}</ref>
===Programas de televisión===
* [[1983]]-[[1985]] - ''Pulso'' (panelista) ([[Panamericana Televisión]], [[Perú]]).
* [[1985]] - ''Conexiones'' ([[Panamericana Televisión]], [[Perú]]).
* [[1989]]-[[1990]] - ''Primera Plana'' (narrador de noticias) ([[América Televisión]], [[Perú]]).
* [[1990]] - ''1990 en América'' ([[América Televisión]], [[Perú]]).
* [[1991]]-[[1992]] - ''Qué hay de nuevo'' ([[Panamericana Televisión]], [[Perú]]).
* [[1994]]-[[1995]] - ''Jaime Bayly en vivo'' ([[Panamericana Televisión]], [[Perú]]).
* [[1996]]-[[1998]] - ''En directo con Jaime Bayly'' ([[Columbia Broadcasting System|CBS Telenoticias]], [[EEUU]]).
* [[1999]]-[[2000]] - ''El show de Jaime Bayly'' ([[Telemundo]], [[EEUU]]).
* [[2000]] - ''Jaime Bayly'' ([[América Televisión]], [[RBC Televisión|Canal A]], [[Perú]]).
* [[2001]] - ''[[El francotirador (televisión)|El Francotirador]]'' ([[Frecuencia Latina]], [[Perú]]).
* [[2001]]-[[2002]] - ''La noche es virgen'' ([[Panamericana Televisión]], [[Perú]]).
* [[2006]] - ''Tendencia'' ([[Canal 9 (Buenos Aires)|Canal 9]], [[Argentina]]).
* [[2006]]-[[2009]] - ''[[Bayly (Programa)|Bayly]]'' (Mega TV, [[EEUU]]).
* [[2006]]- Presente - ''[[El francotirador (televisión)|El Francotirador]]'' ([[Frecuencia Latina]], [[Perú]])
* [[2009]]- Presente - ''Bayly'' ([[Nuestra Tele Noticias 24 Horas|NTN24]], Grabado en [[Colombia]] y con transmisión internacional)
 
== El escritor ==
Empezó a escribir su primera novela cuando tenía 29 años de edad, en [[1994]], orientado por el escritor peruano Mario Vargas Llosa (quien terminaría presentándolo a la editorial española [[Seix Barral]], con la que Bayly publicaría sus primeras tres novelas). Se trataba de ''[[No se lo digas a nadie]]'', novela en la cual narra las aventuras de un joven [[homosexual]] que desafiaba, desde el título, a la muy gazmoña sociedad limeña en la que se había criado. Joaquín Camino (que es el nombre del personaje principal y el ''álter ego'' del escritor), transita de ambiguas a sólidas inclinaciones homosexuales en medio de la represión de una familia bien. Esta obra alcanzó un éxito rotundo en muchos países de habla española y recibió contundentes elogios de la crítica, aunque en el Perú solo tuvo repercusión por las supuestas alusiones a ciertos personajes de la vida real que quedaban muy malparados en el relato.
 
Empezó a escribir su primera novela cuando tenía 29 años de edad, en [[1994]], orientado por el escritor peruano Mario Vargas Llosa (quien terminaría presentándolo a la editorial española [[Seix Barral]], con la que Bayly publicaría sus primeras tres novelas). Se trataba de ''[[No se lo digas a nadie]]''<ref>{{cita web |url=http://www.trazegnies.arrakis.es/faveron.html |título=Por favor, díselo a todos |fechaacceso=19 de julio de 2010 |apellido=Faverón Patriau |nombre=Gustavo |enlaceautor=http://puenteareo1.blogspot.com/ |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |idioma= |cita= }}</ref>, novela en la cual narra las aventuras de un joven [[homosexual]] que desafiaba a la muy gazmoña sociedad limeña en la que se había criado.
En [[1995]] publica ''Fue ayer y no me acuerdo'', cuyo personaje principal es un hombre que una vez lo tuvo todo y al percatarse que ha perdido amores, amistades, familia y oportunidades, aprende de las lecciones de la vida; ésta novela proseguía con los temas y el tono de la primera novela.
 
En [[1995]] publica ''Fue ayer y no me acuerdo'', cuyo personaje principal es un hombre que una vez lo tuvo todo y al percatarse que ha perdido amores, amistades, familia y oportunidades, aprende de las lecciones de la vida; ésta novela proseguía con los temas y el tono de la primera novela.
En [[1996]] publica ''Los últimos días de La Prensa'', para muchos críticos su narración más lograda, donde se aleja de los temas reiterativos tratados en sus anteriores novelas para mostrarnos una sátira del periodismo ramplón, ya al borde del colapso por un mal manejo económico, a través de los ojos de un adolescente (él propio autor) que hace sus primeras prácticas periodísticas.
 
En [[1996]] publica ''Los últimos días de La Prensa''.
En [[1997]] publica su cuarta novela, ''La noche es virgen'', esta vez con [[Editorial Anagrama]] que ganó el [[Premio Herralde de Novela]], otorgado por la mencionada editorial y cuyo jurado estuvo compuesto por grandes personalidades como Salvador Clotas, Juan Cueto, Luis Goytisolo, Miguel Sánchez-Ostiz, Esther Tusquets y el editor [[Jorge Herralde]]. En esta novela retomaría sus temas de siempre que ya le había conseguido un buen número de lectores. En [[1998]] publica ''Yo amo a mi mami'', en donde intenta ser tierno y conmovedor evocando los días perdidos de su infancia.
 
En [[1997]] publica su cuarta novela, ''La noche es virgen'', esta vez con [[Editorial Anagrama]] que ganó el [[Premio Herralde de Novela]], otorgado por la mencionada editorial y cuyo jurado estuvo compuesto por grandes personalidades como Salvador Clotas, Juan Cueto, Luis Goytisolo, Miguel Sánchez-Ostiz, Esther Tusquets y el editor [[Jorge Herralde]]. En esta novela retomaría sus temas de siempre que ya le había conseguido un buen número de lectores.
En el 2000 publica ''Los amigos que perdí'', cartas a amigos del pasado a quienes extraña y a los que intenta acercarse a través de la ficción. El [[2001]] publica ''Aquí no hay poesía'' libro de versos libres cercanos a la anti poesía de [[Nicanor Parra]]. En el [[2002]] publica su octava novela: ''[[La mujer de mi hermano]]'', esta vez con [[Editorial Planeta]], casa editora con la que publicaría sus siguientes novelas hasta la actualidad.
 
En [[1998]] publica ''Yo amo a mi mami'', en donde evoca los días perdidos de su infancia. Aquí se identifica una recreación del estilo del peruano [[Alfredo Bryce Echenique]].<ref name="Aquí si hay una novela">{{Cita publicación
Sus siguientes novelas fueron ''El huracán lleva tu nombre'' ([[2004]]), ''[[Y de repente, un ángel]]'' ([[2005]]), que quedaría finalista en el [[Premio Planeta]] y ''El canalla sentimental'' ([[2008]]), que según algunos críticos es su relato más maduro.<ref> {{Cita publicación
| autor = Sánchez Hernani, Enrique
| título = Aquí si hay una novela
Línea 86 ⟶ 121:
| id = página 12
| url = http://elcomercio.pe/edicionimpresa/Html/2008-11-02/aqui-si-hay-novela.html
}}</ref> .
 
En el [[2009]] publicó ''El cojo y el loco'', relato de las vidas de dos jóvenes de la clase alta limeña. En el [[2010]] publicó con el grupo [[Alfaguara (editorial)|Alfaguara]] una reedición de sus novelas: "No se lo digas a nadie", "Fue ayer y no me acuerdo", "Los últimos días de la prensa" y "Yo amo a mi mami", pero suprimiendo los temas eróticos y vulgares, ofreciendo una versión aún más ligera de aquellas. En julio del [[2010]] publicó la primera entrega de una trilogía llamada: ''Morirás mañana: El escritor sale a matar''<ref>{{Cita publicación
En el 2000 publica ''Los amigos que perdí'', cartas a amigos del pasado a los que intenta acercarse a través de la ficción. El [[2001]] publica ''Aquí no hay poesía'' libro de versos libres cercanos a la anti poesía de [[Nicanor Parra]]. En el [[2002]] publica su octava novela: ''[[La mujer de mi hermano]]'', esta vez con [[Editorial Planeta]], casa editora con la que publicaría sus siguientes novelas hasta la actualidad.
 
Sus siguientes novelas fueron ''El huracán lleva tu nombre'' ([[2004]]), ''[[Y de repente, un ángel]]'' ([[2005]]), que quedaría finalista en el [[Premio Planeta]] y ''El canalla sentimental'' ([[2008]]), que según algunos críticos es su relato más maduro<ref name="Aquí si hay una novela" />
 
 
En el [[2009]] publicó ''El cojo y el loco'' <ref>{{cita web |url=http://www.trazegnies.arrakis.es/baylycojo.html |título=Bayly viste de Prada |fechaacceso=19 de julio de 2010 |apellido=de Trazegnies Granda |nombre=Leopoldo |enlaceautor=http://www.trazegnies.arrakis.es/ |formato= |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |idioma= |cita= }}</ref>, relato de las vidas de dos jóvenes de la clase alta limeña. En el [[2010]] publicó con el grupo [[Alfaguara (editorial)|Alfaguara]] una reedición de sus novelas: "No se lo digas a nadie", "Fue ayer y no me acuerdo", "Los últimos días de la prensa" y "Yo amo a mi mami", pero suprimiendo los temas eróticos, ofreciendo una versión aún más ligera de aquellas. En julio del [[2010]] publicó la primera entrega de una trilogía llamada: ''Morirás mañana: El escritor sale a matar''<ref>{{Cita publicación
| autor =
| título = Lea el primer capítulo de la nueva novela de Jaime Bayly
Línea 98 ⟶ 139:
}}</ref>
 
=== Obras publicadas ===
====Novelas====
* [[1994]] - ''[[No se lo digas a nadie]] '' (Adaptada al cine por Francisco Lombardi en 1998)
* [[1995]] - ''Fue ayer y no me acuerdo''
* [[1996]] - ''Los últimos días de La Prensa'' (Premio Arzobispo Juan de San Clemente, Santiago de Compostela, 1996).
* [[1997]] - ''La noche es virgen'' ([[Premio Herralde de Novela]], Barcelona, 1997)
* [[1998]] - ''Yo amo a mi mami''
Línea 113 ⟶ 154:
* [[2010]] - ''Morirás mañana: El escritor sale a matar'' (primera parte de una prometida trilogía).
 
====Otros====
* [[2001]] - ''Aquí no hay poesía'' (libro de poesíasPoemario)
* [[2002]] - ''El Francotirador'' (Crónica política y relatos cortosperiodística).
 
== El periodista y entrevistador ==
Bayly ha sido presentador en diversos programas de [[televisión]] desde [[1983]]. Fue conocido en un principio en los medios peruanos como ''"El niño terrible de la televisión"'', ya que inició su carrera a los 18 años y por la irreverencia que siempre intentó convertir en su principal característica. En 1985 hizo una pregunta incómoda al entonces joven candidato a la presidencia de la República, [[Alan García Pérez]], sobre si era cierto que había seguido un tratamiento de cura de sueño y si seguía medicándose con [[litio]] para controlar su estado de ánimo, motivó que fuera despedido del canal y saliera del país en busca de otros rumbos. En 1990, ya por finalizar el primer gobierno de García regresó al Perú y a través de un programa televisivo apoyó la candidatura a la presidencia del escritor Mario Vargas Llosa; este reconoció después que dicho apoyo del entonces joven periodista fue “muy resuelto” e “invalorable”<ref> * {{cita libro
| autor = Vargas Llosa, Mario
| título = El pez en el agua
| año = 1993
| editorial = Seix Barral, S.A.
| id = ISBN 84-322-0679-2
}}</ref>aunque su aventura política terminara en fracaso.
 
Luego del autogolpe del presidente Fujimori en 1992, Bayly emigró a los Estados Unidos donde trabajó sucesivamente para el [[Canal Sur (TV de EE. UU.)|Canal Sur]], la [[CBS]] en español, y [[Telemundo]], donde sus entrevistas tuvieron éxitos de audiencia.
 
En [[2001]] volvió a la televisión peruana y sacó al aire ''[[El francotirador (televisión)|El Francotirador]]'' programa de entrevistas que continua conduciendo con notable éxito de audiencia.
 
El [[21 de febrero]] de [[2010]], en un programa grabado, Bayly anunció que había renunciado al programa ''[[El francotirador (televisión)|El Francotirador]]'' porque, según él, [[Baruch Ivcher]], dueño [[Frecuencia Latina]], se oponía a su candidatura presidencial por el Perú en las elecciones del 2011. Argumentaba para ello que Ivcher había usado al programa ''Enemigos íntimos'' (conducido en ese entonces por [[Beto Ortiz]] y [[Aldo Miyashiro]]) haciendo que éstos leyeran, sin autorización de la autora y por más de catorce minutos, una novela inédita de su actual pareja Silvia Nuñez del Arco Vidal. Pero los directivos no aceptaron su renuncia y Bayly continuó dirigiendo su programa, aduciendo que no lo despidieron porque su programa era un gran negocio para el canal.
 
===Programas de televisión===
*[[1983]]-[[1985]] - ''Pulso'' (panelista) ([[Panamericana Televisión]], [[Perú]]).
* [[1985]] - ''Conexiones'' ([[Panamericana Televisión]], [[Perú]]).
* [[1989]]-[[1990]] - ''Primera Plana'' (narrador de noticias) ([[América Televisión]], [[Perú]]).
* [[1990]] - ''1990 en América'' ([[América Televisión]], [[Perú]]).
* [[1991]]-[[1992]] - ''Qué hay de nuevo'' ([[Panamericana Televisión]], [[Perú]]).
* [[1994]]-[[1995]] - ''Jaime Bayly en vivo'' ([[Panamericana Televisión]], [[Perú]]).
* [[1996]]-[[1998]] - ''En directo con Jaime Bayly'' ([[Columbia Broadcasting System|CBS Telenoticias]], [[EEUU]]).
* [[1999]]-[[2000]] - ''El show de Jaime Bayly'' ([[Telemundo]], [[EEUU]]).
* [[2000]] - ''Jaime Bayly'' ([[América Televisión]], [[RBC Televisión|Canal A]], [[Perú]]).
* [[2001]] - ''[[El francotirador (televisión)|El Francotirador]]'' ([[Frecuencia Latina]], [[Perú]]).
* [[2001]]-[[2002]] - ''La noche es virgen'' ([[Panamericana Televisión]], [[Perú]]).
* [[2006]] - ''Tendencia'' ([[Canal 9 (Buenos Aires)|Canal 9]], [[Argentina]]).
* [[2006]]-[[2009]] - ''[[Bayly (Programa)|Bayly]]'' (Mega TV, [[EEUU]]).
* [[2001]], [[2006]]- Presente - ''[[El francotirador (televisión)|El Francotirador]]'' ([[Frecuencia Latina]], [[Perú]])
* [[2009]]- [[2010]] ''Bayly'' ([[Nuestra Tele Noticias 24 Horas|NTN24]], Grabado en [[Colombia]] y con transmisión internacional)
 
== Intervenciones en la política coyuntural ==
En las [[elecciones generales del Perú de 2001]] lideró, al lado del derechista [[Álvaro Vargas Llosa]], una campaña por el voto en blanco porque no estaba de acuerdo con ninguno de los dos candidatos que pasaron a la segunda vuelta: [[Alejandro Toledo]] y [[Alan García]]. En las siguientes elecciones presidenciales del Perú, las del [[2006]], junto a la periodista [[Cecilia Valenzuela]] mostró abiertamente su postura contra el candidato nacionalista [[Ollanta Humala]], sugiriendo votar por el "''mal menor''": [[Alan García]]. Este le hizo la promesa de asistir a su programa de entrevistas una vez que tomará el mando presidencial por segunda vez, promesa que no cumplió.
 
En su programa de televisión ''El Francotirador'' ha presentado su deseo de ser candidato presidencial.<ref>{{Cita publicación
| autor = Sifuentes, Marco
| título = Empezó el Bayle
| año = 2010
| revista = Perú 2.1
| volumen =
| número =
| id =
| url = http://blogs.peru21.pe/peru2punto1/2010/01/empezo-el-bayle.html
}}</ref>
 
== Referencias ==
Línea 193 ⟶ 187:
[[pl:Jaime Bayly]]
[[pt:Jaime Bayly]]
[[zh:海梅÷£ֳ·巴以利°ֽׂװְ]]